Si el país es firmante de la Apostilla de la Haya, basta con pedir un certificado de matrimonio en el país donde se celebró el enlace y estampar el sello de la Apostilla. La Apostilla de La Haya es un sello especial que se estampa sobre un documento que es copia de un original. El objetivo es verificar la autenticidad de ese documento en el ámbito internacional, aunque sólo tiene validez entre los países firmantes del Convenio de la Haya "sobre eliminación del requisito de la legalización de documento públicos extranjeros" (1961). A través de la Apostilla, un país reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país (siempre que ambos sean firmantes del citado Convenio de la Haya). De esta manera, las bodas que se realizan en lugares tan dispares como Las Vegas son válidas en España, porque Estados Unidos es un país firmante de la Apostilla de la Haya.
Lo que hay que tener en cuenta es que una vez realizada la boda, si uno de los cónyuges es español, se debe inscribir el matrimonio en el Consulado español en el Estado de Nevada, ya que, si no se hace, cada vez que tenga que certificar que está casado tendrá que solicitar al registro civil en Las Vegas un certificado de matrimonio e ir al Ministerio de Asuntos Exteriores de Estados Unidos y poner el sello de la Apostilla de la Haya.
Si el país en el que se celebra el matrimonio no es firmante de la Apostilla de la Haya, la legalización sigue cuatro pasos:
Es importante que una pareja casada en el extranjero cuente con el certificado de matrimonio legalizado, puesto que deberá presentarlo para pedir ayudas sociales o realizar los trámites de extranjería. Un simple certificado de matrimonio no sirve, tiene que estar legalizado.