Para la boda civil existen dos opciones, si se efectúa dentro del registro civil, tendrá un costo oficial, el cual varia de acuerdo a la zona donde se ubique el registro. La otra opción es que el juez vaya a otro lugar a celebrar la boda, en este caso el juez cobra por sus honorarios, los que también varían dependiendo si el juez sale de la delegación que le corresponde, la distancia al lugar que se tenga que trasladar, la hora y el día del evento.
Los juzgados están asignados por delegaciones o municipios y dependiendo de la dirección de tú casa es el juzgado que te corresponde.
Comprobante de domicilio de la novia o el novio.
Original y copia del acta de nacimiento de ambos.
Identificación original y copia. Puede ser la credencial de elector que al mismo tiempo te sirve como comprobante de domicilio.
Original y copia de la cartilla del servicio militar.
Cuatro fotografías tamaño infantil de cada uno.
Análisis prenupciales, que pueden hacerse en cualquier laboratorio, los análisis deben llevar el sello de la Secretaría de Salud. Es necesaria una fotografía de cada uno para el certificado y el examen de sangre.
Dos testigos mayores de edad por cada uno de los contrayentes, de nacionalidad mexicana, con identificación original y fotocopia.
Cuando alguno de los novios es menor de edad, se debe presentar copia fotostática de la identificación de los padres, éstos deberán estar presentes el día de la boda.
En el caso de que alguno de los contrayentes sea extranjero, deberá presentar el permiso que expide la Secretaría de Gobernación, dirigido al juzgado donde decidan casarse, el recibo de pago de dicho permiso, y el documento migratorio, todo en original y copia.
Si alguno de los dos es mexicano de padres extranjeros, se le solicitará una carta donde se constate que renuncia a la nacionalidad extranjera, la cual se expide en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Si alguno de los contrayentes tiene hijos se deberá presentar su acta de nacimiento.
Otro aspecto que se debe tomar en cuenta para la boda civil es la protección económica, que se define en el régimen de bienes mancomunados o separados.