UN ESCUDO PARA 100.000 ORTIZ
No sólo los Borbón tienen escudo. Supongamos que la futura Princesa de Asturias, Letizia Ortiz, está emparentada con los personajes históricos que se citan a continuación
El lucero azul de ocho puntas en el escudo de los Ortiz –según sostienen investigadores de la heráldica– recuerda a un caudillo o capitán Ortiz, heredero de los Duques de Normandía, cuya misión en el cántabro Valle de Carriedo era vigilar las fronteras del Norte allá por el siglo VII. Sin embargo, el genealogista Francisco Piferrer y muchos de sus colegas prefieren reconocer que es difícil establecer con exactitud la etimología de este apellidos. Se supone que los patronímicos Fortunatus, Fortún, Ortún o Fortunio (del latín, fortuna, suerte) derivaron hacia apellidos como Fortunez, Fortuniz y Ortiz entre los siglos VII y X. El primer Ortiz que conoce la Historia de España, Florencio Ochoa Ortiz, batallaba en Guadalete , en abril o mayo del año 711, contra las tropas de Tariq Ibn Ziyad.
En todo caso, el apellido se extiende rápidamente, y la Historia de España y de América está salpicada de las hazañas de ilustres Ortiz. Cruzó el Atlántico, por ejemplo, el sevillano Francisco Ortiz de Vergara a las órdenes del adelantado Alvar Núñez Cabeza de Vaca en el siglo XV, y con él estuvo en el Río de la Plata. Era un hombre fiel, y como tal conspiró contra el sucesor del depuesto Cabeza de Vaca, el adelantado Martínez de Irala, pero la conspiración se frustró por amor cuando el Ortiz en cuestión se casó con la hija de Martínez. Más tarde no le iría tan bien, y sus veleidades intrigantes le llevaron finalmente a una prisión de Bolivia.
Su cargo (capitán general) fue heredado por otro Ortiz, llamado Juan Ortiz de Zárate. Nacido en Orduña en 1526, se fue a Perú en 1534, y batalló en las Salinas del lado del perdedor, don Diego de Almagro. Se enfrentaban aquel 6 de abril de 1538 Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Ejecutado Almagro y siempre fiel a él, Ortiz se unió a Diego Centeno contra Gonzalo Pizarro en Charcas, donde también fue vencido, y huyó a Quito. Desarrolló ambiciones políticas con el fin de convertirse en gobernador de Paraguay, y de hecho llegaría a tener los cargos de gobernador y capitán general de Río de la Plata. Su encargo real fue el de repoblar aquellos territorios. Finalmente, tras un viaje a España, la Corona le concedió su añorado título de gobernador de Paraguay, y como tal murió en la capital, Asunción.
Otros genealogistas buscan el origen del apellido en las montañas de Burgos o en Euskadi, y algunos sostienen que se trata de un apellido mozárabe de Toledo.
En el siglo XVII, el genealogista Juan Baños de Velasco escribe estos versos sobre los antepasados de Letizia: “Vi el Ortiz generoso / venir con un gran denuedo / muy valiente y animoso / de linaje valeroso / y pobló el Val de Carriedo / el cual venía de la línea / del primer duque Normando / a socorrer a Castilla / con el norte relumbrado”.
100.000 ORTIZ. Se calcula que unas 26.500 familias españolas comparten el apellido Ortiz con la futura princesa y, aproximadamente, el 0,25% de la población lleva este apellido (unas 100.000 personas, según el Diccionario de apellidos españoles de Faure-Ribes-García). La mayor recurrencia de los Ortiz se da en las dos grandes capitales del Estado: Madrid y Barcelona. Ortiz ocupa el puesto 34 entre los 100 apellidos más comunes.
