Si algo nos ha demostrado la historia, es que las tradiciones de boda han evolucionado mucho con el pasar del tiempo. Sin embargo, son numerosas las costumbres que se han respetado y mantenido todavía en la actualidad.
Tratándose de una ceremonia hermosa y única, donde normalmente vemos la entrega de anillos de casados, de alianzas y a veces renovaciones de votos entre otras costumbres tanto culturales como religiosas, entre ellas también destaca una muy antigua y a la vez interesante conocidas como las arras de boda.
Por ello, en el presente artículo te enseñaremos en qué consiste la entrega de las arras de boda, teniendo en consideración su origen, la simbología y ciertos datos curiosos sobre la realización de esta costumbre.
¿Cuál es el origen y significado de las arras de boda?
La entrega de las arras de boda tiene un origen específico en la época medieval, gracias a las viejas costumbres romanas y fenicias de utilizar monedas para cerrar un “trato”. Por lo tanto, las arras usadas en bodas son un pacto entre los cónyuges y deben de encontrarse bendecidas.
Este ritual tiene diversas simbologías. Principalmente se considera que la entrega de monedas es una forma de ceder y compartir los bienes entre los novios, la buena fortuna económica y además representan la promesa de la lealtad del matrimonio. De ser rota, las monedas tienden a desaparecer u oxidarse.
¿Cómo es el ritual de entrega de las arras de boda?
Las arras de boda son similares a la entrega de anillos de casados. Se utilizan 13 monedas (ya sean de materiales como el oro, la plata o una mezcla de ambas), las cuales son entregadas al sacerdote en el altar por parte de los padrinos de boda o los pajecitos, para ser bendecidas ante el público.
Luego se entregan 12 monedas (con referencia a los meses del año) al novio y este a su vez se las dará a la novia, una por una ya bendecidas (recomendamos que estas monedas estén en un tamaño mediano para evitar que se pierdan o se caigan).
El novio puede también decir el nombre de su pareja, dictando sus votos preparados con anterioridad y entregando las monedas, mientras su cónyuge dice “yo los recibo” o también ambos pueden sostener las arras y dictar sus votos frente a frente, como una tradición común.
La última moneda restante, según la tradición, la pareja la usa para dársela a algún desamparado o en la caridad como muestra de buena fe.
Otros datos de interés acerca de las arras de boda
Hay algunos datos curiosos acerca de la tradición de las arras de matrimonio, teniendo en cuenta que tampoco es una costumbre con muchas exigencias en los pequeños detalles. Por ende te presentamos estos datos de interés de las 13 monedas:
¿Qué hacer con las arras de boda después del matrimonio?
Es muy simple. Las arras son moneditas pequeñas o medianas, por lo tanto y por lo que representan en el matrimonio en general, pueden ser guardadas en una cajita especial de la pareja (donde incluso están junto a joyas especiales) o también pueden ser heredadas a sus hijos en un largo futuro. La decisión final la toma la pareja.
¿Se pueden personalizar las arras de boda?
Sí, algunas arras matrimoniales se mandan a personalizar con joyeros especialistas. Al tratarse de monedas religiosas, comúnmente llevan inscripciones relacionadas con Dios, la virgen y el pacto al compromiso que la pareja hace ante los ojos de Cristo y la iglesia católica.
Además de mensajes bonitos y religiosos, pueden tener diseños o figuras relacionadas al catolicismo al igual que el símbolo de una cruz, estas son las formas de personalización que más se usan en monedas de oro y plata.
¿Dónde se compran las arras de boda?
Normalmente las arras matrimoniales se adquieren en joyerías. Vienen en las presentaciones de cajas del material del que están hechas estas monedas, siendo recipientes seguros de oro o de plata para mantener guardadas las monedas hasta el día de la boda, a precios accesibles y adecuados.
Y si tienen suerte, las arras son heredadas por la familia del novio o la novia, por lo que no necesitarán una compra extra, ya que uno de los puntos más originales respecto a esta ceremonia es guardar, preservar y entregar a los hijos estas monedas de gran significado, pasando de generación en generación un legado irrompible.
¿Qué representan las arras de boda en la actualidad?
Las arras de boda actualmente se utilizan casi con exclusividad en las ceremonias religiosas desde que fueron implementadas por los romanos, hasta las bodas árabes y luego con más fuerza en las ceremonias católicas, por otro lado en las bodas civiles esta entrega interrumpe el protocolo y toma tiempo para que un cura las bendiga todas.
Y como algunas de las monedas mayormente se heredan, es tomada como una tradición familiar, que fortalece el símbolo del matrimonio y el significado de una verdadera alianza jurada antes las deidades a quienes se les rinde tributo.
¿Las arras de boda son imprescindibles en la ceremonia?
No, no son imprescindibles. Dependen mucho de lo que la pareja desee en el protocolo de su ceremonia, además de la religión cuyas costumbres pueden respetar fuertemente y proseguir con sus viejas tradiciones.
Pero en sí, es un rito más entre muchos otros que la pareja de recién casados puede decidir si llevar a cabo o no.
