Usualmente, la boda civil o ceremonia legal, es elegida por los novios que desean formalizar su unión mediante un matrimonio más sencillo, ameno, familiar y minimalista. Aunque, también es posible que la pareja desee realizar en primer lugar el matrimonio civil y luego la boda eclesiástica junto a la celebración.
En el caso que sea, la boda civil se caracteriza por darle vida a los pequeños detalles, el minimalismo durante la ceremonia y posteriormente celebrar la unión con los más allegados.
En este artículo, describiremos los 5 puntos claves para que planifiques una boda civil perfecta, detallando desde el lugar de celebración ideal hasta la documentación requerida para casarse por medio de un registro civil, así podrás conocer todo lo necesario para realizar el trámite pertinente y después celebrar tu unión matrimonial.
1. Documentos requeridos para una boda civil
Si bien es cierto, en cada país y región específica la documentación requerida por el registro civil es diferente, tanto por las leyes de la nación como por las que rijan a la población donde deseas efectuar la boda civil.
Por ende, es imperativo que los contrayentes acudan al ayuntamiento o registro civil para solicitar los diferentes requisitos necesarios para la tramitación de una boda civil. Usualmente, la documentación que es necesaria para llevar a cabo una boda civil son:
- Original y fotocopia del certificado de nacimiento.
- Original y copia del documento de identidad vigente.
- Expediente matrimonial: sólo en caso de que alguno de los dos cónyuges haya estado casado y si es viudo/a deberá presentar el certificado de defunción de su antiguo cónyuge.
- Certificado o carta de soltería.
- Testigos: Generalmente son de dos a cuatro testigos que no deben pertenecer al grupo familiar de la pareja que va a casarse, estos tendrán que presentar original y fotocopia de su documento de identidad.
- Acordar la fecha, hora y lugar donde se llevará a cabo la boda civil.
Nota: Según la ley que rija la región, será o no permitido realizar la boda civil fuera del registro civil, por lo que es necesario que indagues sobre este punto junto a la autoridad del municipio o lugar de residencia donde desees realizar tu matrimonio civil.
2. Conseguir un oficiante o maestro para la celebración de la boda
Actualmente, en algunas regiones se les otorga la capacidad a algunas personas de oficializar bodas civiles, esto luego de haber realizado ciertos trámites delante del ayuntamiento, sin embargo, en ciertos países sólo existe 1 autoridad conferida por la ley con la potestad de llevar a cabo una ceremonia civil.
Es importante destacar, que los oficiantes o maestros de bodas, en ciertas partes del mundo, no poseen la autoridad legal para oficializar una boda civil, es posible que este pueda estar acompañado de un juez o autoridad y así podrás tener la ventaja de escoger a alguien cercano para que sea el maestro de la ceremonia.
Para ello, debes solicitar ante el registro civil la presencia del juez junto al oficiante o maestro que efectuarán tu matrimonio.
3. Escoger una locación del agrado de ambos
Las decisiones al momento de realizar un matrimonio, boda civil o las distintas ceremonias, deben ser tomadas por la pareja en conjunto.
En cuanto a elegir entre los diferentes lugares y hasta ciudades donde deseen realizar la boda civil, es importante que ambos acuerden una locación en la que se sientan cómodos y se apegue al estilo o tipo de boda civil que quieran tener.
Del mismo modo, es necesario que los dos tomen esta decisión antes de presentar lo requerido por el registro, así mismo, acordar la fecha y el horario con en que se realizará la boda, de forma tal que puedan conocer si el personal competente estará disponible.
4. Tomar en cuenta los tipos de boda civil
La boda civil, tiende a ser una ceremonia llevada a cabo en espacios amenos y acogedores. Si bien es cierto, que cada pareja se rige según los gustos y las aspiraciones que tengan para ese momento especial.
En la actualidad, los matrimonios que desean solo formalizar su unión de forma legítima y dejar a un lado el tema religioso, tienden a elegir ceremonias en espacios con ambientes al aire libre, tanto para efectuar la boda civil y después como parte de la celebración.
A continuación, te presentaremos los tipos de boda civil que están en tendencia, para que tu cónyuge y tú conozcan las diferentes ceremonias que pueden ser parte de ese día especial.
Ceremonia de luz, arena y plantación
Para las parejas que deseen otorgarle un poco más de significado al momento de su boda civil, la ceremonia de luz, arena y plantación es la ideal. Se puede realizar en cualquier espacio de forma sencilla.
Consta de 3 rituales que se realizan después de haber terminado la boda civil, cada uno posee un significado distinto por lo que elegir los siguientes elementos le proporcionará a tu boda, momentos llenos de buena energía:
- Encender 2 velas: El inicio del fuego de las velas, simboliza el inicio de la nueva unión que se está consolidando. Para ello, cada uno deberá encender 1 vela, de preferencia blanca, al mismo tiempo.
- Arena: Se trata de verter arena de diferentes colores en un recipiente de vidrio transparente, ambos deberán realizar esta acción a la par. Esta ceremonia simboliza la unión y el apego que ambos tienen uno por el otro.
- Plantación: Consiste en sembrar una semilla en una maceta, la planta será de la preferencia de los novios. Este ritual, simboliza la plantación del amor y como este irá creciendo y fortaleciéndose con el paso del tiempo.
Boda mágica
Para este tipo de boda es necesario que la unión civil sea realizada en espacios abiertos, puesto que la ceremonia consiste en ambientar la boda con velas, faroles, luces blancas o de colores que le otorgarán un especial brillo, resplandor y luz al matrimonio en cuestión.
Rito de unión de las manos
Esta ceremonia es una de las más antiguas realizadas en la boda civil. Consta de unir las manos de los recién casados con una cinta de color rojo, estos tendrán que sujetarse y el oficiante o maestro que lleve a cabo la boda, tendrá la tarea de entrelazar las manos con la cinta formando el símbolo de un infinito.
Esta ceremonia simboliza la eterna unión de ambos y suele estar acompañada de la pronunciación de los votos matrimoniales.
Ceremonia del vino
La boda civil no tiene por qué ser aburrida ni muy estructurada, una muestra de ello es la ceremonia del vino, donde la pareja deberá verter vino blanco y vinotinto en otro recipiente. Te recomendamos que, al momento de la ceremonia, cada uno vierta un tipo de vino distinto y que los recipientes sean transparentes.
Posteriormente, los novios deberán tomar el vino ambos del mismo recipiente. La finalidad de la ceremonia del vino en la boda civil, es otorgarle un poco de espiritualidad al matrimonio, puesto que esta ceremonia simboliza el sello del amor que se acaba de oficializar.
5. Utilizar a favor las ventajas de una boda civil
Es posible que desees tener una boda civil por las múltiples ventajas que otorga, sobre todo en cuanto a la sencillez y el mediano trabajo que conlleva planificarla. A diferencia de las bodas eclesiásticas, la boda civil suele regirse por ser un matrimonio donde las personas se integran con bajos estándares de formalidad.
A continuación, te presentamos algunas de las ventajas que tiene la boda civil, donde además conocerás cómo elegir alguno de los requerimientos importantes para tener un matrimonio perfecto.
Ceremonia y celebración
Al catalogarse como una boda amena, minimalista y de detalles pocos marcados pero significativos, también posee la particularidad y la gran ventaja, de que se puede elegir un mismo espacio para realizar tanto la ceremonia como la celebración, lo que a su vez te ahorrará gastos en cuanto a reservaciones y traslados.
Por consiguiente, es común que las bodas civiles se oficialicen en playas, parques, al aire o salones que se adaptan a ambos contextos, de forma tal que debes tener en consideración la distribución de los espacios para que puedas sacar el mayor provecho de estos.
Referente a lo anterior, es importante destacar que las bodas civiles también pueden ser oficializadas en juzgados, en este sentido, la pareja deberá acondicionar un espacio para celebrar luego de la unión legal.
Libertad de decoración
Las bodas civiles en contraposición con el matrimonio eclesiástico, tiende a apegarse a decoraciones donde lo minimalista es lo que destaca. Igualmente, posees mayor libertad para adaptar el espacio y volverlo más personal, además de tener la libertad de elegir la decoración que más te guste según el tipo de tu boda.
Por su parte, algunas iglesias tienden a ser muy rigurosas en cuanto a los elementos decorativos, por lo que es una gran ventaja elegir lugares donde puedas incorporar la estenografía de tu preferencia.
El protocolo de la boda civil
Una de las características que suele destacar en este tipo de bodas, es que no están apegadas a estrictos protocolos. Los novios pueden ser un poco más creativos y tienen mayor libertad de elegir sus atuendos en comparación a las bodas eclesiásticas, además la estructura o itinerario de este evento puede salirse de lo tradicional y aún así ser especial.
Usualmente, la boda inicia con la llegada de la novia, luego de oficializarse legalmente el matrimonio, prosigue la realización de las múltiples ceremonias escogidas por los recién casados.
Posteriormente, los asistentes, familiares y amigos, se abocan a compartir con la pareja, se realiza el brindis, las fotografías, se apertura el banquete y comienza la fiesta en sí. Es importante destacar, que cada pareja estructura su boda según sus gustos y la ventaja más significativa de las bodas civiles es que el protocolo puede variar.
