Los trámites para la boda religiosa son un poco más rápidos si te casas en el templo que corresponde a tu domicilio pero si prefieres otro, lo más aconsejable es visitar el que te agrade con unos diez meses de anticipación, para hablar con el párroco mencionarle tus intenciones y hacer la solicitud para apartar la fecha que te interesa.
Documentos requeridos:
- Acta de nacimiento
- Acta de confirmación
- Fe de bautismo actualizada (máximo tres meses)
- Dos fotografías tamaño infantil de cada uno
- Identificación con validez oficial
- En el caso de que alguno de los contrayentes sea viudo debe presentar el acta de defunción de su anterior cónyuge.
Una vez elegida la fecha de la boda y entregados los documentos se abre un expediente canónico, que consiste básicamente en una entrevista de los novios con el sacerdote. Muchas veces piden la presencia de dos testigos por cada contrayente.
Es importante llevar posteriormente el comprobante del curso de pláticas matrimoniales, este curso lo pueden tomar en el mismo templo que eligieron o en el que les asignen, la duración varia según la parroquia y consiste básicamente en una preparación espiritual y moral de lo que significa el sacramento del matrimonio. El curso se toma por lo general unos meses antes de la fecha de la boda.
Otro aspecto es la publicación de los nombres y dirección de los contrayentes en el lugar donde se va a realizar la ceremonia; la mayoría de veces los datos van acompañados de sus fotografías, esto se hace con el propósito de anunciar a la comunidad los próximos matrimonios. Al hecho de que se publiquen y que se exhiban por lo menos cuatro domingos antes de la fecha de la boda, se le llama correr las amonestaciones. Lo anterior se hace con el fin de verificar que los novios no se hayan casado anteriormente.
Costos
El sacramento del matrimonio en sí mismo no tiene costo, sin embargo, La administración de los templos puede solicitar cierta aportación para el mantenimiento o conservación del mismo. Esta aportación muchas veces no incluye otros servicios como la alfombra, la iluminación, las flores, música o el permiso para filmar entre otros, por eso es necesario aclarar todo lo anterior con la administración. El precio de estos servicios, éstos también varían dependiendo de la zona en donde se encuentre el templo.
Padrinos
Por otro lado para este tipo de ceremonias se debe elegir a los padrinos de velación, quienes representan a cada miembro de la pareja. Se dice que estos padrinos son los más importantes pues, además, serán los testigos para la celebración de este sacramento. A ellos les corresponde firmar las actas y cubrir los gastos. Una de las preguntas que frecuentemente hacen los novios es cómo debe de entrar su cortejo a la iglesia. Las posiciones están bien definidas en cuanto a tradición y no se deben de cambiar a menos de que exista una buena razón.
