Bodas reales españolas

Tabla de contenido

Principe de Asturias y Doña Letizia Ortiz

El día 1 de noviembre de 2003, Sus Majestades los Reyes anunciaron su compromiso matrimonial con Doña Letizia Ortiz Rocasolano. La ceremonia religiosa se celebró el 22 de mayo de 2004 en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid.

Tras el acto religioso, los Príncipes de Asturias emprendieron un recorrido por las calles de Madrid hasta la Basílica de Atocha para ofrecer el ramo de novia a la Virgen. A su regreso, se celebró el banquete nupcial en el Palacio Real.

El Rey en su brindis, expresó a Doña Letizia la enorme felicidad e ilusión de toda la Familia Real por este acontecimiento, pidió a los nuevos esposos que pensaran siempre en España, y que dedicaran “con amor y devoción, lo mejor de vuestros esfuerzos a los españoles, para aunar sus esperanzas, compartir sus ilusiones y poderos fundir siempre con sus sentimientos y dificultades”, con la seguridad de que “os anima la pasión de servir a este gran país, diverso y plural, orgulloso de su convivencia en democracia y libertad”.

Don Felipe correspondió con sus palabras, en las que manifestó su gran felicidad, que “siempre pensaremos en España y que toda nuestra vida estará dedicada al bienestar de los españoles”, y agradeció las constantes muestras de cariño y generosidad, en especial las de ambas familias. Finalizó el Príncipe con un emocionado recuerdo por “los ausentes, los que no les fue permitida criminal y brutalmente seguir viviendo sus ilusiones y desvelos; y también los que hoy no pueden disfrutar con ellos, libre y cívicamente de la primavera madrileña que nos acoge y nos levanta el ánimo”.

En todo caso, el apellido se extiende rápidamente, y la Historia de España y de América está salpicada de las hazañas de ilustres Ortiz. Cruzó el Atlántico, por ejemplo, el sevillano Francisco Ortiz de Vergara a las órdenes del adelantado Alvar Núñez Cabeza de Vaca en el siglo XV, y con él estuvo en el Río de la Plata. Era un hombre fiel, y como tal conspiró contra el sucesor del depuesto Cabeza de Vaca, el adelantado Martínez de Irala, pero la conspiración se frustró por amor cuando el Ortiz en cuestión se casó con la hija de Martínez. Más tarde no le iría tan bien, y sus veleidades intrigantes le llevaron finalmente a una prisión de Bolivia.

Su cargo (capitán general) fue heredado por otro Ortiz, llamado Juan Ortiz de Zárate. Nacido en Orduña en 1526, se fue a Perú en 1534, y batalló en las Salinas del lado del perdedor, don Diego de Almagro. Se enfrentaban aquel 6 de abril de 1538 Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Ejecutado Almagro y siempre fiel a él, Ortiz se unió a Diego Centeno contra Gonzalo Pizarro en Charcas, donde también fue vencido, y huyó a Quito. Desarrolló ambiciones políticas con el fin de convertirse en gobernador de Paraguay, y de hecho llegaría a tener los cargos de gobernador y capitán general de Río de la Plata. Su encargo real fue el de repoblar aquellos territorios. Finalmente, tras un viaje a España, la Corona le concedió su añorado título de gobernador de Paraguay, y como tal murió en la capital, Asunción.

bodas-reales-espanolas

La infanta Cristina y Don Iñaki Urdangarín

La boda de Doña Cristina, que celebró sus esponsales con el deportista Iñaki Urdangarín el 4 de agosto de 1997. La ceremonia tuvo lugar en la Catedral de Barcelona, un templo gótico con más de 700 años de historia en el que se dieron cita las más altas autoridades del Estado y 300 representantes de casas reales de todo el mundo, salvo contadas excepciones. El acontecimiento reunió en una Ciudad Condal adornada para la ocasión a más de 1.500 invitados.

bodas-reales-espanolas

La boda de la Infanta Elena y Don Jaime de Marichalar

La primogénita de los Reyes, la infanta Elena, fue la primera de los tres vástagos reales en contraer matrimonio. Su boda con don Jaime de Marichalar, miembro de una familia noble de Castilla, se produjo el 18 de marzo de 1995 en la Catedral de Sevilla. Fue el acontecimiento del año no sólo en la capital andaluza, que se engalanó para la celebración, sino en toda España. El banquete, servido para 1.300 personas por el restaurador Rafael Juliá, tuvo lugar en los Reales Alcázares.

Infanta elena

Atenas, 1962

Juan Carlos y Doña Sofía se conocieron en 1954, abordo del crucero ‘Agamenón’. Siete años después, y tras coincidir en varios actos, se anunciaba oficialmente su compromiso. La ceremonia católica se celebró en la catedral de San Dionisio, y la ortodoxa en la basílica de Santa María, ambas en Atenas. Medio millón de personas vitorearon a la pareja durante su recorrido por la ciudad. En el enlace estuvieron presentes cinco reyes, siete reinas y un gran número de príncipes y princesas.

bodas-reales-espanolasbodas-reales-espanolas

Roma, 1935

El 12 de octubre de 1935, Día de la Hispanidad, Juan III y Doña María de las Mercedes contrajeron matrimonio en Roma. La ceremonia se ofició en la iglesia de Santa María de los Angeles de la capital italiana. La unión fue bendecida por el arzobispo de Florencia, y después de la ceremonia los contrayentes tuvieron una audiencia privada con el Papa. 6.000 invitados estuvieron presentes en las celebraciones.

bodas-reales-espanolas

Madrid, 1906

La última boda real que ha tenido lugar en España fue la de Alfonso XIII con la princesa británica Victoria Eugenia de Battenberg. Fue en 1906 en Madrid, y la ceremonia se ofició en la Iglesia de San Jerónimo el Real. Soberanos de todo el mundo estuvieron presentes en la boda, que pudo acabar en tragedia. Los recién casados sufrieron un atentado tras la ceremonia, cuando la carroza nupcial pasaba por el número 88 de la calle Mayor.

Madrid, 1879

Después de morir la reina María de las Mercedes, Alfonso XII se casó en segundas nupcias. El rey pedió la mano de María Cristina de Habsburgo a los archiduques Carlos Fernando y María Isabel de Austria, que aceptaron el enlace. La ceremonia se ofició el 29 de noviembre de 1879 en la basílica de Atocha de Madrid. La novia residió hasta el día de la boda en el Palacio de El Pardo.

Ir arriba