Botiquín para el viaje, todo lo que necesitas saber sobre tu botiquín para el viaje de novios (no hay llevar todo, claro, depende en el destino…), ya sabes… prevenir mejor que curar…
- Picaduras de mosquito: Repelentes que contengan N, N-dietil-m-toluamida oftalato de dimetilo. Espirales de piretinas. Apis Mellifica 9 CH. Tarentula Cubensis 9 CH.
- Protección solar: Cremas con factores de protección suficiente.
- Heridas, cortes, erosiones: Povidona yodada. Tiritas. Toallitas de alcohol. Varios Guantes, tijeras, pinzas. Jeringuillas con agujas desechables. Vendas, esparadrapo, apósitos, gasas. Termómetro Pañuelos de papel. Toallitas impregnadas de jabón.
- Protección íntima: Preservativos.
- Oftalmológicos: portadores de lentes de contacto: Lágrimas artificiales. Gafas de sol. Colirio antibiótico recomendado por su médico.
- Diarrea: Sales de Rehidratación Oral. Loperamida. Tanatos.
- Dolor y fiebre: Paracetamol. Acido acetil-salicílico (A.A.S.).
- Estreñimiento, laxantes: Lacitol Lactulosa Ispagula (plántago, ovata), etc.
- Mareos durante los viajes: Dimenhidrinato. Meclozina. Cocculus Indicus 9 CH. Tabacum 9 CH.
- Profilaxis del paludismo: Antipalúdicos recomendados.
- Purificación del agua: Si va a realizar recorridos fuera del circuito urbano Tabletas de cloro. Tintura de yodo. Filtros.
- Piel: Cremas hidratantes faciales y corporales.
- Acidez de estómago Antiácidos: Almagato Magaldrato Hidróxido de aluminio, etc
- Infecciones por hongos: Ketoconazol en crema.
- Quemaduras cutáneas: Apósitos con bálsamo del Perú o centella asiática. Sulfadiazina argéntica. Belladonna 9 CH.
- Torceduras, traumatismos: Antiinflamatorios, en gel o en pomada: Aceclofenaco. Diclofenaco. Ketoprofeno.
