Casarse en Estados Unidos

Tabla de contenido

El amor y la situación migratoria

Muchas personas piensan que, al casarse con un ciudadano de Estados Unidos, adquieren automáticamente su residencia legal en este país. La realidad es mucho más complicada.

Primero, es importante determinar si ambos cónyuges están legalmente capacitados para contraer el matrimonio. Si han celebrado un matrimonio anterior, sin importar en qué parte del mundo, deben presentar el fallo de divorcio o anulación o el certificado de defunción del primer cónyuge. No es válido el matrimonio celebrado en Estados Unidos si el primer matrimonio no haya sido disuelto.

Si tienen un matrimonio válido, su cónyuge tiene que presentar una solicitud por una visa de inmigrante a su favor. En algunos casos esta solicitud debe presentarse en la Oficina de Inmigración más cercana, mientras que en otros casos, hay que presentar la solicitud en la Oficina Regional de Servicios de Inmigración, que para el Estado de California se encuentra en Laguna Niguel. Como regla general, si cuenta con pruebas de haber entrado legalmente, puede presentar su solicitud en la Oficina local de Inmigración. En todos los demás casos, la solicitud debe presentarse en Laguna Niguel.

Por otra parte, hasta los cónyuges de ciudadanos de Estados Unidos deben reunir todos los demás requisitos para una visa de residencia permanente. Estos requisitos incluyen: falta de antecedentes penales, falta de antecedentes migratorios y solvencia económica, entre otros.

En algunos casos, puede pedir un perdón, pero en otros puede ser que no califique por una visa de inmigrante pese al hecho de que su cónyuge sea ciudadano de Estados Unidos. Si cree que tiene un problema de este tipo debe consultar con un abogado de inmigración.

En las entrevistas en estos casos, Inmigración solicita documentos para comprobar que se trata de un matrimonio de buena fe. Tales pruebas pueden incluir: actas de nacimiento de los hijos del matrimonio, copias de estados de cuentas bancarias, contratos de arrendamiento en ambos nombres, cobros en ambos nombres, contratos de seguro médico, seguro de vida, o seguro de automóvil en ambos nombres. También conviene contar con fotos tomados en diferentes lugares y momentos. No hay una lista definitiva y pese a que falte alguno o varios de estos documentos, el oficial puede aprobar su caso si considera que su matrimonio es de buena fe.

Si el matrimonio ha durado menos de dos años en el momento de la entrevista, hay leyes especiales al respecto. En estos casos, Inmigración otorga una calidad migratoria condicional durante dos años. Dentro de un término de 90 días antes de vencer esta calidad migratoria condicional, hay que presentar una nueva solicitud para la residencia permanente. Si no se presenta esta nueva solicitud, puede abrirse un proceso de deportación en contra del cónyuge extranjero. Si hay un divorcio antes de pasar los dos años, hay que presentar la solicitud de todas formas y hay que comprobar que el matrimonio fue de buena fe.

Siempre recomendamos que consulte con un abogado al respecto.

Ir arriba