Celebración de boda civil, protocolo y desarrollo

Tabla de contenido

Las bodas civiles suelen estar programadas generalmente cada media hora, será por ello imprescindible la puntualidad, debido a que en caso de retrasarse procederán con la boda siguiente.

A tener en cuenta, y con antelación

Se instruirá el expediente previo a la celebración del matrimonio, en el Registro Civil donde esté empadronado uno de los contrayentes. Preguntar en el registro civil lo antes posible sobre documentación a presentar y tiempo de entrega y tramitación.

Una vez terminados los trámites el Registro Civil de su ciudad les entrega la autorización del matrimonio, que deberán llevar al Ayuntamiento correpsondiente, junto con: Fotocopia del D.N.I. de los padrinos, y Documento de cómo se desarrolla una boda civil, que se facilita en el Gabinete de Protocolo, con las opciones elegidas para la ceremonia.

Estos documentos, deberán entregarse en el gabinete de protocolo por lo menos 15 días antes de la celebración del matrimonio.

Protocolo de entrada

Entrada de la novia

Protocolariamente hay dos maneras:

  1. la novia entrará después de haber entrado los invitados y el novio del brazo de la madrina o testigo.
  2. la primera en entrar será la novia del brazo del padrino o testigo.

Entrada del novio

El novio, el padrino y todos los testigos esperan justo a la entrada hasta que llegue la novia. Protocolariamente hay dos maneras:

  1. después de los invitados entrará el novio del brazo de la madrina o testigo, posteriormente la novia.
  2. el novio entra después de haber entrado la novia, que será la primera en entrar del brazo del padrino o testigo.

Entrada de los invitados

Llegado el gran día, el día de la boda, la ceremonia civil comienza con la llegada de los invitados al enlace. Éstos generalmente deben llegar antes que los novios reservando las primeras filas, en el Juzgado o salón de plenos o sala donde se lleve a cabo el evento, para uso de los familiares más próximos.

El protocolo marca que los invitados del novio se situarán en los asientos del lado derecho de la nave, mientras que los de la novia se situarán en la parte izquierda.

Observación: Por lo general los familiares de la novia se colocan en la parte izquierda de la sala y los del novio a la derecha.

Comienzo de la ceremonia

El Alcalde o Concejal lee los tres artículos del código civil.

Se solicita que se pongan en pié el alcalde o concejal y los novios. El Alcalde o Concejal se dirige a los novios preguntándoles:

  • (nombre del novio y nombre de la novia) ¿venís a contraer matrimonio sin ser coaccionados, libre y voluntariamente?
  • Novios: Si, venimos libremente
  • Alcalde o Concejal: ¿Estáis decididos a amaros y respetaros mutuamente, durante toda la vida?
  • Novios: Si, estamos decididos
  • Alcalde o Concejal: ¿Estais dispuestos a recibir y educar con responsabilidad y amor a los hijos?
  • Novios: Si, estamos dispuestos
  • Alcalde o concejal: Así pues, ya que queréis contraer matrimonio, unid vuestras manos y manifestad vuestro consentimiento.
  • (nombre de la novia) ¿Quieres y aceptas contraer matrimonio con (nombre del novio), aquí presente junto a ti , de acuerdo con la legalidad vigente?
  • Novia: Si quiero
  • Yo, (nombre de la novia), te recibo a ti, (nombre del novio), como esposo y (me entrego a tí) y prometo amarte, respetarte, y serte fiel en la prosperidad y en la adversidad, en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida. “El dia de hoy me caso con mi mejor amigo. Prometo dar lo mejor de mi misma, compartir mi vida y mi amor en los buenos momentos y en los malos. Prometo amarte, cuidarte, reir contigo y crecer contigo, darte mi corazón y mi respeto.
  • (nombre de la novio) ¿Quieres y aceptas como mujer y esposa a (nombre de la novia), aquí presente junto a ti, de acuerdo con la legalidad vigente?
  • Novio: Si quiero
  • Yo, (nombre de la novio), te recibo a ti, (nombre del novia), como esposa y (me entrego a tí) y prometo amarte, respetarte, y serte fiel en la prosperidad y en la adversidad, en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida. “El dia de hoy me caso con mi mejor amiga. Prometo dar lo mejor de mi mismo, compartir mi vida y mi amor en los buenos momentos y en los malos. Prometo amarte, cuidarte, reir contigo y crecer contigo, darte mi corazón y mi respeto.

El Alcalde o Concejal indica a los contrayentes que pueden proceder al intercambio de:

  • Alianzas: Recibe esta alianza, en señal de mi amor y fidelidad a ti.
  • Arras: Recibe estas arras como signo de los bienes que vamos a compartir.

El Alcalde o Concejal les declara unidos en matrimonio civil y solicita que se sienten.

Opción de lectura por parte de algun invitado, familiar, etc.

  • Lecturas: Los familiares o amigos pueden dedicar unas palabras o lectura a los novios, pero se recomiendan no excederse en el número de personas y así no prolongar en exceso la ceremonia. El orden de lecturas es indistinto, al inicio todos, unos al inicio y otros al final, etc. Lo normal es permitir libremente que cada uno de los lectores preparen sus propias palabras, sus sentimientos, sus historias, sus anécdotas…

El Alcalde o Concejal les felicita y les invita a firmar las actas.

  • Firmas: La presencia y firmas de los testigos en una boda sirve para dejar constancia del compromiso que acaban de adquirir los novios. Las firmas por lo tanto se realizan una vez finalizada la ceremonia. Lo normal es que lo novios elijan a familiares o amigos para que sean los testigos de su boda. Hay que tener en cuenta que cada legislación dependiendo del país y/o Ayuntamientos puede variar. Aunque se requieren dos testigos para firmar el acta del expediente matrimonial se permite que la firmen muchas más personas, tantas como los novios deseen. En cuanto a su colocación en la ceremonia prevalecerá con respecto al resto de los invitados, generalmente ocupando las primeras filas.

Salida

Una vez finalizada la ceremonia nupcial, el novio deberá ofrecer el brazo a la novia iniciando el desfile de salida. Justo tras los novios deberá ir la madre del novio, del brazo del padre de la novia, y el padre del novio, dando el brazo a la madre de la novia. La cortesía indica que el resto de invitados no deberán abandonar sus asientos hasta que haya terminado el cortejo de salida.

Ir arriba