Consejos Feng Shui

Tabla de contenido

Consejos Generales

Estas son unos consejos generales para que los vayas aplicando en tu hogar, y comiences a familiarizarte con el Feng Shui.

¡Ordena el desorden innecesario!

Removiendo y revisando tus pertenencias, podrás reflexionar sobre lo que cada una significa para ti. También estarás despejando el camino, a través de tu casa, al flujo ininterrumpido del chi o energía vital.

Dona las objetos que te sobran, alguien que realmente los necesite se puede beneficiar de ellos.

Paga todas tus facturas a tiempo, así no habrá montones de papel sobre tu escritorio; y te deshacerás del estrés que te causa el perderlas u olvidarlas. Si pagarlas en cuanto lleguen no es posible, cómprate un organizador para que las mantengas ordenadas.

Pon plantas alrededor de tu casa. Nutren el chi y proporcionan oxígeno, pero deben evitarse en la alcoba donde pueden desviar la energía.

Evita las plantas espinosas y cualquier tipo que pueda causar daño como los cactus.

Usa cada habitación de tu hogar para su propósito. Por ejemplo, no deben ponerse televisores en los cuartos, son para dormir y para la intimidad. Haz un esfuerzo y come en la cocina, duerme en la alcoba, las visitas que sean en la sala, y así sucesivamente. Esto no es siempre fácil en los apartamentos pequeños, pero la energía puede desalinearse cuando se usan los cuartos indebidamente.

feng shui, centros de energia

Permite que entre tanta luz natural como sea posible con cortinas transparentes y ventanas sin persianas.

Usa los espejos para reflejar más luz, si es necesario pero, como las plantas, pueden desviar la energía cuando se ponen en la habitación.

Ten mucho cuidado y evita que los espejos reflejen la cama. Pueden debilitar tu chi mientras duermes.

Haz que las puertas estén tan despejadas y visibles como te sea posible. Sin embargo, la puerta de la alcoba debe ser visible desde la cama, pero los pies del lecho no deben apuntar hacia la puerta.

También debe considerarse el entorno humano, el Feng Shui no le recomendaría una casa que esté al frente o al lado de un lugar conflictivo o asociado a la violencia, muerte o dolor como un cementerio, un matadero, un burdel, una comisaría. Totalmente opuesto, lugares con buen Chi son un parque, una plaza, un jardín infantil, lugares que prestan servicios como una biblioteca, una casa de la cultura, un centro vecinal o lugares de medicina alternativa o de crecimiento personal.

Los mandamientos del Feng Shui

La entrada de una casa u oficina debe ser amplia, limpia e incitante. Nunca debe estar bloqueada por objetos, decoración o grandes macetas. En una oficina, los asientos deben estar situados de tal forma que se pueda ver la puerta de entrada. Las camas deben seguir esta misma norma, si se trata de un dormitorio.

Los despachos de los principales directivos en una empresa deben estar situados en la zona de poder de las oficinas, es decir, al final del todo. Deben ser de fácil accesibilidad y crear un clima de unidad para trabajar por un objetivo. Las puertas de los baños han de mantenerse cerradas, y las tapas de los inodoros bajadas, para evitar que se escapen las oportunidades. No es aconsejable dormir o trabajar bajo vigas o estantes. Las plantas secas o en mal estado han perdido su vitalidad, por lo que será necesario tirarlas. Se han de evitar las puntas o esquinas, ya que apuntan de forma acusadora o agresiva a nivel inconsciente.

Los cinco elementos (Agua,Fuego,Madera,Tierra y Metal) han de estar presentes en la decoración del hogar o la oficina.

Los corredores y vestíbulos que carezcan de luz natural han de estar profusamente iluminados con luz artificial. No es conveniente utilizar uno de los principios del Feng Shui de forma aislada, es decir, no se debe pintar la puerta de rojo si el resto de la decoración no está realizada de acuerdo con el resto de los principios orientales. Se debe tener presente que el desenvolvimiento natural, el deseo y amor por la vida van a propiciar que los resultados de este ritual sean favorables.

Consejos prácticos

Si bien, el Feng Shui clásico requiere de ciertos datos concretos de la casa para trabajar sobre ellos, hay algunas informaciones básicas que se pueden seguir en nuestros hogares.

-Elige una casa que tenga una buena protección en su espalda. Se refiere a que tenga una montaña atrás, pero en la ciudad puede ser una casa o edificio más altos en la parte posterior. -Debe tener un espacio abierto delante, despejado, con una buena vista, un patio delantero, o un parque o plaza frente a la casa. -A los lados debe haber estructuras protectoras. -Una casa en la cima de la montaña no tiene protección alguna. De la misma forma, vivir en los pisos de más arriba de un edificio que es el más alto de la zona, no es un lugar propicio. Hay que elegir los pisos intermedios, ni los primeros ni los últimos. -El camino interno que va hacia la casa es preferible que sea curvo y sinuoso antes que una línea recta.

-No debe haber objetos que obstaculicen este camino interno, ya que esto bloquea la energía nutriente. Esto puede significar obstáculos en todas las empresas que emprendamos.

-La puerta de entrada debe estar bien cuidada, ya que es la cara de nuestro hogar. Debe mantenerse bien pintada o barnizada, con sus manillas y bronces brillantes, un par de plantas a cada lado para que la realcen y un bonito felpudo. En definitiva, debe ser un lugar que dé la bienvenida. -Los jardines con flores y árboles perennes son benévolos, ya que se asocian con el crecimiento y son símbolo de prosperidad. -Preferiblemente la casa debe tener una forma cuadrada, sólida y estable. Deben evitarse las formas de L o H. -La parte delantera de la casa es Yang. Por estar más cerca de la calle, del movimiento y el ruido, deben ubicarse ahí los sectores sociales -sala de estar, comedor, cocina-. En la parte trasera -o yin- deben situarse las zonas de mayor intimidad, como los dormitorios.

-El dormitorio es el lugar de descanso. No se recomiendan ahí computadores, televisores ni equipos de sonido. -Tampoco deben ponerse espejos en las habitaciones, sino en la puerta de los armarios, pero por dentro. -La limpieza y el orden son imprescindibles para que un lugar tenga buen Feng Shui, pues permite que la energía fluya con libertad. Donde hay desorden y suciedad, el chi se estanca.

Ir arriba