Decidir el tipo de boda civil o religiosa

Tabla de contenido

Para muchas parejas ésta será una decisión fácil. Para las que tienen dudas, hoy en día, se puede conseguir una ceremonia civil tan protocolaria, cuidada y emotiva como la religiosa, por lo tanto la decisión debéis tomarla estrictamente según vuestras ideas religiosas y no en función de lo bonita que pueda resultar la ceremonia…

También podréis optar por una Ceremonia de Ratificación de Firmas, ya sea religiosa como civil, puesto que muchas veces es lo único que se podrá desarrollar en el mismo sitio del banquete.

Si se trata de una ceremonia civil, podréis casaros en el juzgado, ayuntamiento, en casos excepcionales el alcalde o concejal, aceptará desplazarse hasta el lugar que vosotros hayáis decidido. Tendréis que dirigiros al Registro Civil, que es donde tendréis que realizar casi todos los trámites, y donde debéis recoger vuestro expediente una vez tramitado. Es este expediente el que deberéis presentar en la Junta Municipal donde hayáis decidido casaros para que os puedan facilitar una fecha y hora para la ceremonia. Esto es recomendable hacerlo con bastante antelación ya que es un servicio muy demandado. Iniciar los trámites legales del matrimonio requiere documentación (papeleos, partidas de bautismo, etc) Dependiendo del tipo de matrimonio que vayáis a contraer, civil o eclesiástico, los pasos necesarios varían.

En el caso que queráis una boda religiosa, tendréis que ir a hablar con el párroco de vuestra iglesia para que os de una relación de fechas libres, de manera que podáis combinar con el lugar de celebración del banquete.

Si el matrimonio se va a celebrar por la Iglesia, tenéis que pasar un cursillo prematrimonial. Éste se puede realizar de forma intensiva en un par de fines de semana, aunque lo normal es que dure un mes. También se puede hacer por correspondencia.

En nuestro apartado de trámites matrimoniales encontrarás información sobre los pasos que tendrás que realizar, para la celebración de la ceremonia, civil o religiosa.

ceremonia boda

Buscar La Iglesia, Juzgado o Ayuntamiento

Hay que fijar la fecha y la hora de la boda con suficiente antelación. Según la iglesia en que deseéis celebrarla, esto puede significar en algunos casos que hay que hacerlo incluso con más de un año de antelación. En la mayoría de las parroquias no será necesario tanto tiempo.

Si lo que se deseáis es celebrar una boda con muchos invitados, lo más adecuado es hacerlo de tal forma que la mayor parte de ellos no tengan que desplazarse de la ciudad para asistir a la misma.

Por el contrario, si lo que se pretendéis es hacer una boda más reducida, y los compromisos son múltiples, resulta una buena opción casarse fuera de la ciudad en la que residen nuestros invitados. Así sólo asistirán quienes tengan mucho interés y hagan el esfuerzo de trasladarse. De esta forma quedaréis bien con todos y asistirán sólo la mitad.

Los mejores días para casarse suelen ser los viernes por la tarde y los sábados. Son días en los que la mayor parte de las personas no trabajan y pueden asistir a la boda y las tiendas están abiertas por si surge cualquier imprevisto.

Además, los domingos y los días de fiesta las iglesias no suelen celebrar bodas porque se reservan para las misas. Por lo que la concentración de celebraciones en viernes y sábado obliga a realizar las reservas con mucha antelación- tanto en iglesias y restaurantes-salones.

Ir arriba