En esta elección, la Casa del Rey ha seguido un criterio similar al de las bodas de las Infantas Elena y Cristina en cuanto a que el restaurador que sirve el banquete está situado en la ciudad en que se celebra la boda. En el caso de la Infanta Elena fue el restaurador sevillano Rafael Juliá, y en el de Doña Cristina fue el barcelonés Semon.
‘Jockey‘ es uno de los restaurantes más exclusivos de Madrid. Fundado en los años 40 por Cloaldo Cortés, abrió sus puertas en 1945 y desde entonces se ha convertido en uno de los de mayor prestigio. Hoy, con más de 50 años de vida, ha recibido varios premios de cocina y su clientela sigue siendo de la más selecta de la capital.
El banquete de la Boda Real tendrá presencia culinaria de todas las regiones, vajilla blanca y cubertería de plata El banquete de boda del día 22 de mayo, que se servirá en el Patio del Príncipe, en el Palacio Real, tendrá presencia culinaria de todas las regiones españolas por deseo expreso de La Zarzuela.
Según han relatado a ECD en fuentes próximas a la Casa del Rey, de una u otra forma, en el banquete, en aperitivo, entradas, vinos, postres, etc. quedarán reflejadas las distintas comunidades autónomas. En el menú, los dos platos principales serán pescado y carne.
En cuanto al servicio, se utilizará una vajilla nueva, de tonos blanco, con el escudo real grabado en toda ella, y la cubertería será de plata. Un gran centro floral ocupará la parte más visible de la mesa presidencial, en la que se sentarán el Príncipe Felipe, Letizia Ortiz, los Reyes, los padres de la novia, y los invitados más importantes, sobre todo de Casas Reales.
El vino del banquete será Rioja “gran reserva” de las añadas de 1994 y 1995 El Consejo Regulador de la DOC “Rioja” enviará a la Casa Real un millar de botellas de “gran reserva” de “Rioja” de las añadas de 1994-1995, ambas calificadas de “excelentes”, para que se sirvan en el banquete nupcial Según datos facilitados a Efe por el Consejo Regulador, este organismo ha enviado un centenar de circulares a las bodegas que considera que tienen aún “gran reserva” de estas dos añadas, para que puedan enviar muestras al Consejo antes del próximo día 15 de marzo.
El Consejo Regulador ha enviado estas circulares tras recibir la confirmación de la Casa Real al ofrecimiento que le hizo el pasado mes de noviembre, de regalar un tinto “gran reserva” especialmente seleccionado y etiquetado con motivo de esta ocasión.
El vino de Rioja también estuvo presente en las bodas de las dos hijas del Rey, ya que en la de doña Elena con don Jaime de Marichalar, en 1995, el Consejo Regulador de la DOC obsequió a la familia real con 800 botellas de Rioja “gran reserva” de 1987, que se sirvieron junto a un blanco de Rueda, un cava y un Jerez.
En el banquete de la Infanta Cristina con don Iñaki Urdangarín, celebrada en 1997, este Consejo Regulador envió 900 botellas de Rioja “gran reserva” de la cosecha de 1990.
Francisco Torreblanca, pastelero ‘real’. SERÁ EL ENCARGADO DE ELABORAR LA TARTA PARA EL BANQUETE DE BODAS.
ELMUNDO.ES | EFE En una charla con los novios acerca del modisto elegido por Letizia para confeccionar su traje de novia, Sergi Arola les habló de la existencia de un ‘Pertegaz de la pastelería’. Gracias a la buena relación que les une al cocinero ellos, según contó Arola a elmundo.es, se dejaron aconsejar y, a través de él, se pusieron en contacto con el repostero alicantino.
Torreblanca es propietario de las ‘Pastelerías Totel’. Se ha reunido ya en dos ocasiones con Don Felipe y Letizia en Madrid para la elección de los gustos de los pasteles que servirán a los postres del banquete con los 1.800 invitados y de la tarta nupcial. Su contenido será un secreto hasta que la Casa Real quiera pero él se ha permitido el lujo de jugar a las adivinanzas con la prensa. Ha explicado que los pasteles serán de diseño “moderno y frágil” y contarán con una “combinación de los gustos de los dos novios”, que han escogido los ingredientes “con un criterio particular y muy acertado”. En cuanto a la tarta nupcial, Torreblanca está contento porque los novios le han dado total libertad para su composición y diseño. Su montaje, que no ha desvelado, será “original”. De los novios, este pastelero alicantino, que ha recibido numerosos premios internacionales en sus 25 años de experiencia profesional, ha resaltado su “increíble sencillez” y la “amabilidad” que ambos le han demostrado a él y su familia, que son sus estrechos colaboradores en la faceta creativa de los pasteles. La elaboración final de la tarta y los pasteles, en los que lleva trabajando más de dos meses, será en el Palacio Real de Madrid y, para este trabajo, Torreblanca estima que se desplazarán entre 15 y 20 de sus ayudantes provenientes de la fábrica que posee en Monóvar y de las dos pastelerías que tiene en Elda. En el soporte de la tarta, las peanas, está trabajando otra persona de Elda, Francisco Mira, quien ha elaborado de manera conjunta el diseño con el propio Torreblanca. “Es un honor y la mayor satisfacción profesional que podría haber tenido”, ha subrayado el pastelero, que no se explica aún cómo ha trascendido la noticia de su elección.
Un portavoz de la Casa del Rey ha indicado que en esta ocasión se ha tenido en cuenta la experiencia y el conocimiento que ‘Jockey’ tiene acumulado por atender las cenas y comidas de Estado, y la calidad acreditada del restaurador madrileño. El portavoz ha indicado que el propio restaurador elegido será quien se encargue de servir el aperitivo previo al almuerzo, y ha añadido que aún no se ha determinado el menú que se ofrecerá en el banquete que se servirá en el Palacio Real tras la boda, que tendrá lugar el próximo 22 de mayo.
VINOS
La Casa Real elige para el enlace un blanco de denominación de origen Rías Baixas El banquete de la próxima boda entre el Príncipe de Asturias con Letizia Ortiz tendrá entre los vinos que acompañarán la comida un blanco de las Rías Baixas.
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, y la presidenta del Consello Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas, Marisol Bueno, dieron hoy cuenta de esta noticia y aseguraron sentirse “muy orgullosos”.
Explicaron que la comunicación oficial de que la Casa Real había hecho esa elección, llegó al Consello Regulador hace tres días y apuntaron que “desde ese momento se empezó a trabajar en la selección de un vino genérico, de entre las 181 bodegas pertenecientes a esta denominación”.
En los próximos días se formará un “comité de expertos” que será el encargado de designar a la bodega que represente a toda la denominación bajo el nombre genérico de “Rías Baixas”
“Será responsabilidad del consello regulador que no trascienda el nombre de la firma seleccionada, mientras que la Casa Real dará las indicaciones sobre el tipo de botella y etiquetado que llevará”, explicó Marisol Bueno.
En cuanto a la cosecha de albariño, será del 2003, ya que según la presidenta, “esta añada ha sido excelente en cantidad y calidad, y aunque está pendiente de la calificación oficial, se espera que será excelente”.
La presidenta del Consello Regulador, tras resaltar la positiva repercusión que esta elección supondrá para todo el sector, anunció que “aunque es un encargo”, regalarán el vino a los novios.
Los vinos albariño, acogidos a la Denominación de Origen y elaborados en su totalidad a partir de la variedad Albariño, se producen en cinco subzonas situadas en la provincia de Pontevedra: Val do Salnés, Condado do Tea, O Rosal, Soutomaior y Ribeira do Ulla. Las 181 bodegas comprendidas en esta denominación generan diez mil empleos directos.
La Casa Real elige a ‘Jockey‘ para servir el banquete de la boda. El restaurante madrileño ‘Jockey’ será el encargado de servir el banquete de la boda del Príncipe de Asturias con Doña Letizia Ortiz, según ha confirmado la Casa del Rey. Éste, junto con ‘Arturo’ y ‘José Luis’, formaba la terna de favoritos para preparar el menú del enlace. ‘Jockey’ se encarga habitualmente de atender las cenas de gala que los Reyes ofrecen en el Palacio Real a los Jefes de Estado que visitan oficialmente España.
