El gasto medio de una boda

Tabla de contenido

“Los gastos relacionados con el mundo nupcial mostraron un moderado descenso durante el aƱo pasado, consecuencia directa del complicado contexto económico existente.”

Según se desprende de un informe realizado por Madrid Novias, Salón Internacional de Moda Nupcial y Comunión, con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI). 

matrimoniosParalelamente, los enlaces matrimoniales también disminuyeron, según un primer avance del pasado año, correspondiente a los seis primeros meses de 2011, facilitado por el INE. En concreto, hasta junio de 2011 se celebraron 69.864 bodas en nuestro país, un 5,7% menos que en el mismo periodo del año anterior.

A ellas hay que sumar otros 660 matrimonios realizados en el extranjero. Con todo ello, la tasa bruta de nupcialidad en  España -el número de matrimonios por mil personas en un año, incluyendo primeras y segundas nupcias- ha pasado de una media de 3,66 enlaces por cada mil habitantes en los seis primeros meses de 2010 a 3,57 esponsales en los primeros seis meses del pasado año.

La primavera, como manda la tradición, fue el periodo en el que mÔs bodas se celebraron en conjunto -21.800 en junio y otras 16.190 en mayo-.

En cuanto a la distribución geogrÔfica de los enlaces, Andalucía y Cataluña superaron las 12.000 ceremonias, mientras que Madrid ocupó el tercer lugar, con algo mÔs de 10.000. En el extremo opuesto se sitúan Ceuta, Melilla y La Rioja.

Otro dato analizado por el INE en el citado periodo, fue la edad de los contrayentes. Hasta junio del  pasado año, la media de edad se situó en los 35,9 años en los varones y en los 32,8 en las mujeres. En el caso de los primeros enlaces,  las edades fueron  33,4 y los 31,2 años, respectivamente.

boda gay

Los matrimonios entre personas de distinto sexo continuaron siendo los mƔs numerosos, ya que sumaron en el primer semestre del pasado aƱo, mƔs de 68.700 bodas. Los otros cerca de 1.800 enlaces fueron entre personas del mismo sexo, lo que supone el 2,5% del total. De esta cifra, mƔs de un millar fueron entre varones y mƔs de 700, entre mujeres.

En las uniones de diferente sexo, resulta relevante que mƔs de 12.700 enlaces fueron mixtos, es decir, un 23 % del conjunto se realizaron entre ciudadanos de nacionalidad espaƱola con personas de otros paƭses, mientras que 3.087 fueron entre extranjeros. Los otros cerca de 53.000 matrimonios contabilizados se realizaron entre espaƱoles.

En cuanto al tipo de ceremonia elegida, según el INE, el matrimonio civil supuso dos tercios del total, ya que fueron mÔs de 45.600 las parejas que eligieron esta opción. Por su parte, las bodas católicas sumaron un total de 23.478 enlaces, mientras que otros ritos religiosos fue la fórmula elegida por unas 300 parejas.

El gasto medio de una boda: 14.400 euros

Durante  2011, el coste medio de celebrar una boda en nuestro país se situó en los 14.390 euros, un 12,7% menos que un año antes, continuando con la tendencia iniciada en 2008, según se desprende de un estudio realizado por la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI).

Los datos de este informe, que toman como base un enlace con un centenar de invitados, recogen que los gastos mĆ­nimos de una ceremonia y su celebración oscilan entre los 8.000 y los 20.000 euros. SegĆŗn la presidenta de FUCI, Agustina Laguna, el considerable descenso en el gasto en las bodas por cuarto aƱo consecutivo tiene una doble razón. ā€œPor un lado –afirma-, las empresas relacionadas con el sector de las bodas estĆ”n ajustando mucho los preciosĀ  para sobrevivir a la actual situación económica y, por otro, los novios estĆ”n comparando mĆ”s que nunca precios y calidades en función de su presupuestoā€.

Por Comunidades Autónomas, la región mÔs cara para la celebración de una boda fue Madrid, con una media de 17.550 euros, seguida por Cataluña y Valencia, mientras que las mÔs económicas fueron Extremadura y Canarias, ambas en torno a los 12.000 euros.

En un anĆ”lisis mĆ”s pormenorizado de las diferentes partidas que hay que tener en cuenta al organizar una boda, la presidenta de FUCI destaca una gran diferencia en 2011, con respecto a aƱos anteriores. Y es que, segĆŗn Laguna, ā€œsi en aƱos anteriores eran el banquete y el viaje los capĆ­tulos en los que mĆ”s reducĆ­an sus gastos los novios, en el aƱo 2011 se aprecia por primera vez una disminución tambiĆ©n del desembolso realizado en la vestimentaā€.

salon bodasEl banquete, el principal gasto

El banquete sigue siendo el principal gasto de la boda, ya que representa la mitad del total. El precio de esta partida, por invitado, puede oscilar entre los 40 y los 90 euros, a lo que hay que añadir el coste de la música y la barra libre, que suman mil euros mÔs.

El atuendo de los contrayentes también es una capitulo de gasto importante. El vestido de la novia cuesta, como mínimo, 500 euros, según los datos de este estudio, a lo que hay que sumar calzado, complementos, maquillaje, peinado y ramo, en total unos 1.540 euros de media según FUCI. En el caso del novio, el gasto es mucho menor, ya que oscila entre los 330 y los 900 euros.

Las arras, las alianzas y los demÔs detalles nupciales suponen otros 1.300 euros mÔs, a los que se añaden 725 euros de media del reportaje fotogrÔfico y el vídeo. Por último, el viaje, aunque depende en gran medida del destino, no suele costar menos de 1.400 euros.

El estudio de FUCI aporta algunas recomendaciones a tener en cuenta cuando se organiza una boda, como hacer un presupuesto acorde con las posibilidades; preparar la boda con tiempo y comparar precios y calidades; cerrar el precio final del menĆŗ y probarlo; concretar los detalles de la barra libre, las marcas, los tipos de bebida, el horario y la forma de pago; reservar anticipadamente el viaje y solicitar la hoja de reclamaciones si se ven vulnerados sus derechos.

Fuentes:

www.madridnovias.ifema.es

Instituto Nacional de EstadĆ­sticas (INE) http://www.ine.es/

Ir arriba