Últimas estadísticas de Bodas celebradas en México ordenadas por Estados.
DATOS AÑO 2013
Estados mexicanosAguascalientes Baja California Baja California Sur | Número de Bodas6,369 17,353 2,820 4,861 28,054 19,191 15,861 3,359 37,073 9,463 70,188 31,643 20,565 10,610 39,687 25,238 7,421 5,540 26,152 20,259 19,229 9,734 10,191 13,478 17,080 15,926 11,628 17,613 5,704 39,510 12,469 8,995 |
Matrimonios celebrados en México Nacional y por estados de 2009 a 2012
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA MÉXICO, D.F
MATRIMONIOS En el Distrito Federal, en 2011, se registraron 35 mil 086matrimonios, que reflejan un a tasa bruta de nupcialidad de 3.8 matrimonios por cada mil habitantes. Por delegación, las tasas más altas se registraron en: Milpa Alta (8.3), Miguel Hidalgo y Benito Juárez ambas con 6.3, en contraste,las delegaciones Iztapalapa (2.4), Xochimilco (3.0) y Álvaro Obregón (3.1) muestran los valores más bajos en este indicador.Tasa bruta de matrimonios por delegación 2011
Nota: La tasa bruta se obtuvo con base en la población obtenida en los resultados de la ENOE 2° trimestre de 2011. Fuente: INEGI. Estadísticas de matrimonios, 2011. Consulta interactiva de datos
De acuerdo con los matrimonios registrados en 2011 se observa que el porcentaje de mujeres que se casaron entre los 14 y 29 años es mayor al de los hombres ( 60.4 y 49. 5%, respectivamente) mientras que en el grupo de 30 a 44 a ños el dato de los varones (38.7%) es superior con siete puntos porcentuales al de las mujeres (31.5%). Una situación similar se presenta en los grupos de 45 a 59 y 60 y más años
Del total de hombres que contrajeron matrimonio en 2011, el 30.0 % contaba con educación profesional, 32.3% tenía estudios de preparatoria o equivalente, y solo 0.2% no tenía instrucción y 1.1% tenía primaria incompleta. En el caso de las mujeres se observa casi la misma distribución que la de los hombres
Fuente: INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Edad media al matrimonio por entidad federativa de residencia habitual de los contrayentes según sexo, 2002, 2003 y 2004
Tasa bruta de nupcialidad, 1970 a 2004
(Matrimonios civiles por 1000 habitantes)
Año | Tasa bruta de nupcialidad |
---|---|
1970 | 7.0 |
1980 | 7.1 |
1990 | 7.8 |
2000 | 7.0 |
2001 | 6.5 |
2002 | 6.0 |
2003 | 5.6 |
2004 | 5.7 |
FUENTE: INEGI. Estadísticas de Nupcialidad.
Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila de Zaragoza Colima Distrito Federal Durango Estado de México Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosi Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas | 6,369 17,353 2,820 4,861 28,054 19,191 15,861 3,359 37,073 9,463 70,188 31,643 20,565 10,610 39,687 25,238 7,421 5,540 26,152 20,259 19,229 9,734 10,191 13,478 17,080 15,926 11,628 17,613 5,704 39,510 12,469 8,995 |
