Hinduismo: Bhagavad-Gita

Tabla de contenido

Bhagavad-Gita es un texto escrito en idioma sánscrito, donde se describen las enseñanzas del dios Krishná a su amigo y discípulo Árjuna. Forma parte de la gran obra épico-religiosa.

Su nombre significa ‘la canción de Bhagavan’. Bhagavan (‘opulento’) es uno de los nombres con que los hindúes llaman a Dios, siendo bhaga: ‘riqueza’ y vat: ‘el que posee’). A pesar de que el término gita (canción) es femenino, a veces se nombra al libro como masculino: ‘El canto del opulento’.

La Bhagavad-Gita es un poema filosófico de 700 versos, divididos en 18 capítulos. Prácticamente se trata de un monólogo de Krishna, ya que Árjuna se limita a hacer preguntas someras acerca de sus dudas.

Una de las etapas finales de la evolución del Hinduismo se refleja en el breve poema didáctico Bhagavad-Gita (canto del Bienaventurado), que forma parte del gran poema épico Mahabharata (primeros siglos de nuestra era).

El Bhagavad Gita supone un punto de inflexión y un nuevo comienzo en el desarrollo de la religión india.

El poema es un diálogo entre Krisna, encarnación de Vishnu, y su amigo Arjuna, y contiene la revelación de Dios como amor.

El Bhagavad Gita es el documento más importante del Hinduismo, y uno de los textos de gran significado en la historia del misticismo oriental.

Ver capítulos 1 a 7 de la Bhagavad Gita

Ver capítulos 8 a 12 de la Bhagavad Gita

Ver capítulos 13 a 18 de la Bhagavad Gita

Ir arriba