Historia del Hinduismo

Tabla de contenido

Los textos que jalonan la evolución de la religión hindú -Vedas, Upanisadas, Bhagavad-Gita- dejan ver en líneas generales lo que parecen cuatro etapas de una historia en la que, a pesar de su gran complejidad, se aprecian algunos rasgos bien definidos.

La primera etapa se caracteriza por un politeísmo, muy similar al de otros pueblos indoeuropeos.

Sigue luego una fase de panteísmo monista en el que el alma individual (atman) parece identificarse con el Absoluto (Brahman).

Una tercera etapa ve desarrollarse tendencias monoteístas de gran intensidad, así como los llamados cultos bhakti (siglos IX y s. de nuestra era), que cultivan una espiritualidad piadosa y devota hacia la divinidad (representada en Siva), y proponen una concepción monoteísta de Dios, no sin influjo cristiano.

La cuarta etapa se prepara en el siglo XIX y se desarrolla a lo largo del XX. Supone un intento de renovación del Hinduismo de reafirmación de su esencia espiritual.

Reformadores de las últimas décadas, entre quienes se cuenta principalmente la figura de Gandhi (1869-1948), han tratado de desarrollar en los hindúes un mayor sentido de responsabilidad social y una actitud crítica hacia las castas. 

Naturalmente los rasgos característicos de cada etapa coexisten unos con otros dentro de la India, y no puede decirse que una etapa sea sustituida si más por la siguiente.

dioses

Ir arriba