LA KETUBA es el contrato matrimonial con el que se sella la ceremonia judía y explica los derechos que conlleva el matrimonio y las obligaciones que tiene el esposo para con su esposa: proveerla de alimento y ropa además de cuidarla, amarla y protegerla. Dicho contrato se proporciona en la sinagoga.
El momento más importante de la recepción del novio es cuando se completa y firma la Ketubá.
La palabra Ketubá significa literalmente “lo que está escrito”. Es un contrato que el hombre hace con la mujer donde declara que cumplirá con sus obligaciones como marido, según la ley y la tradición judías. También se estipula la cantidad de dinero que el marido deberá entregar a su mujer en el caso de que se disuelva el matrimonio.
La Ketubá debe estar en manos de la mujer o su representante. Si se pierde hay que redactar una nueva; sin Ketubá la pareja no puede convivir.
La Ketubá simboliza el pacto que Moises escribió antes de la revelación en el Sinaí. El pacto enumeraba las obligaciones mutuas entre Israel y D-os, así como la ketubá enumera las obligaciones entre marido y mujer.
