El Dhammapada (“El Camino del Dharma”) es una de las obras maestras de la literatura budista india. Es un pequeño libro recopilatorio de las ideas más importantes del budismo. Consta de 423 estrofas, la mayorÃa de dos versos, repartidas en 26 capÃtulos. Una cuarta parte de los versos es recopilación de materiales dispersos por las otras obras del Canon PalÃ.
El Dhammapada es muy apreciado en los paÃses budistas, en que ocupa en la vida religiosa del pueblo la misma posición importante que la Bhagavad-Gita en las regiones hinduistas. Se le considera la “joya de la literatura budista” y ha sido traducido a numerosos idiomas de Europa y Asia.
La obra ha sido valorada por los estudiosos del Budismo, no sólo como fuente importante para el conocimiento de las doctrinas de Buda, sino también por sus innegables méritos literarios, que se hacen presentes en muchas de sus estrofas. Como la mayorÃa de las antologÃas de versos, el Dhammapada es técnicamente desigual. Algunos versos son profundos y profundamente poéticos; otros, en cambio, son imperfectos y sin atractivo. Pero la caracterÃstica principal del Dhammapada es la altura moral y espiritual, y un tono sereno tÃpicamente budista de la obra.
El propósito del Dhammapada es hacer el camino sabio atractivo, y dotarlo de las técnicas de la poesÃa para que este resulte fascinante y vital.
El Dhammapada insiste ya en la idea ética, y muestra que hay dos formas de abordarla: como persona sabia, que hace el esfuerzo necesario para controlarse a sà mismo; y como persona insensata, que no ve ninguna razón para controlar la mente. El sabio llega a la felicidad y a la liberación, mientras que el insensato está abocado al sufrimiento y al ciclo implacable de las reencarnaciones.
