Libros Sagrados: La Biblia

Tabla de contenido

La Biblia nos relata la historia de Israel, la de Jesús de Nazaret y la de las primeras comunidades cristianas. Este período de tiempo se presenta a los cristianos como un ejemplo típico de la historia de todos los hombres, cada hombre debe leer su historia en la historia que encontramos en la Biblia.

La Biblia nos relata tres historias sucesivas, pero hay que tener presente que en estos acontecimientos se desarrolla el diálogo entre Dios y los hombres, el cual se encaja en una historia diseñada por Dios.

El sentido de la historia que encontramos en la Biblia es muy distinto al nuestro. El hombre bíblico se sitúa ante el pasado para encontrar allí su historia y actualizarla. Así, La historia bíblica es el cumplimiento del plan de Dios en la vida del hombre, se trata de una historia de salvación.

¿CÓMO NACE LA BIBLIA?

La Biblia no es la puesta por escrito de una idea, sino de un acontecimiento. En nuestra mentalidad occidental, la palabra está unida al concepto. El hombre oriental no funciona así. Para él la palabra se identifica con un acontecimiento. La Palabra de Dios es un acontecimiento. En Dios hablar y actuar coinciden.

¿CÓMO SE ESCRIBIÓ LA BIBLIA?

Antiguo Testamento El pueblo hebreo se sirve de la palabra para transmitir a sus hijos los acontecimientos e ideas religiosas que han recibido de sus padres. La diversidad de tribus es lo que justifica la diversidad de tradiciones orales. Es el primer momento. En un segundo momento estas tradiciones se ponen por escrito progresivamente. Esta puesta por escrito está motivada por el asentamiento de las tribus y el interés que surge en la monarquía, bajo David y Salomón, de conectar la historia de la propia dinastía con la de las doce tribus.

El Pentateuco es fruto de la fusión de cuatro tradiciones (J, E, D, P) que se van fijando de forma independiente. Cada libro del Antiguo Testamento tiene un proceso de formación independiente.

Nuevo Testamento La formación del Nuevo Testamento sigue un proceso que podemos esquematizar en tres fases:

La vida y obra de Jesús. La enseñanza oral de los apóstoles. Redacción definitiva.

Las cartas que encontramos en el Nuevo Testamento, especialmente las paulinas, son de carácter ocasional. La fijación por escrito de la tradición oral neotestamentaria está motivada por la multiplicación de las primeras comunidades cristianas y su cuidado espiritual pero, sobre todo, para conservar fielmente la doctrina apostólica y evitar los influjos de otras ideologías o creencias que provocasen una adulteración del mensaje de Jesús.

bibliaLA BIBLIA: PALABRA DE DIOS EN LENGUAJE HUMANO

¿Por qué y cómo la Biblia es Palabra de Dios? Por inspiración divina. La inspiración es un influjo sobrenatural de Dios en el hombre, que afecta sólo a la voluntad, con el fin de que el autor sagrado ponga por escrito lo que Dios quiere. Este influjo no afecta al entendimiento, a la forma de escribir, de lo cual es una prueba la diversidad de estilos que encontramos en los libros que componen la Biblia (Cfr. 2Tim. 3, 16; 2Pe. 1, 21).

INSPIRACIÓN Y REVELACIÓN

No hay que confundir inspiración y revelación. Ésta implica la manifestación de cosas desconocidas, mientras que la inspiración sólo requiere el influjo para escribir sin errar aun de cosas conocidas (Cfr. Is. 7, 14; Lc. 1, 1-4)

LA SAGRADA ESCRITURA DICE LA VERDAD

Este fenómeno se llama inerrancia. Ante un aparente error en la Biblia hay que tener presente lo siguiente:

Si la transmisión de un texto ha sido fiel. Determinar el sentido exacto de las palabras. Las imágenes que el autor utiliza. Los géneros literarios.

BIBLIA Y CIENCIAS NATURALES

Es fácil encontrar textos bíblicos que contradicen afirmaciones científicas actuales. Hemos de pensar que la Biblia no quiere transmitirnos conocimientos científicos, sino un mensaje. El autor sagrado se expresa según el lenguaje y los conocimientos de su época. No podemos pretender que los autores de la Biblia tuviesen los mismos conocimientos que tenemos en la actualidad

BIBLIA E HISTORIA

La historia que encontramos en la Biblia es el escenario donde Dios se revela. Las figuras y los acontecimientos históricos que se relatan son medios utilizados por el autor inspirado para transmitir un mensaje religioso. La Sagrada Escritura no es un manual de historia civil, es una historia de salvación.

SENTIDOS DE LOS TEXTOS SAGRADOS

Sentido literal: Las palabras se utilizan en sentido propio. Sentido espiritual: Hay que tener en cuenta las personas y las cosas que se esconden detrás de las palabras. Sentido espiritual típico: Ciertos hechos o personas del Antiguo Testamento son anuncio de hechos o personas del Nuevo Testamento (Cfr. Os. 11, 1; Mt. 2, 15). Sentido espiritual pleno: El autor escribe unos acontecimientos sin entender el sentido auténtico de lo que relata; cuando se cumplan los hechos, se revelará claramente (Cfr. profecías mesiánicas).

GÉNEROS LITERARIOS

Para leer correctamente la Sagrada Escritura hemos de tener presente el fenómeno de los géneros literarios y saber distinguir entre el mensaje religioso y la forma en que se expresa.

En el Antiguo Testamento: Prosa: Discurso, oración, plegaria, meditación, textos legislativos, escritos legendarios, mitos, fábulas, historias, biografías, visiones, apocalipsis, etc. Poesía: cantos de victoria, cantos nupciales, poemas amorosos, himnos de guerra, cantos funerarios, escritos sapienciales, sentencias, oraciones poéticas (salmos), etc.

En el Nuevo Testamento: Géneros mayores: Evangelios, Hechos de los Apóstoles, género epistolar y apocalipsis. Géneros menores: Discursos, parábolas, alegorías, milagros, himnos, cánticos, sentencias, catequesis, etc.

LOS SÍMBOLOS

En nuestro lenguaje habitual, un símbolo es algo que expresa una realidad que no está contenida en el símbolo. Cuando hablamos del símbolo en el campo de la Biblia, podemos decir que el símbolo es la forma de expresar una realidad que no está totalmente presente en el símbolo, pero sí en parte, de manera que el símbolo no es algo vacío, sino que tiene más de un significado: Cfr. Jn. 6, 1-15; 11, 1-44.

Ir arriba