Lo nuevo en matrimonios y cócteles

Tabla de contenido

No sólo las prendas de vestir, los accesorios, los colores y peinados se ponen de moda, la comida también.

De acuerdo a la época y al estilo de vida que se imponga, la preparación y los diferentes alimentos varían. Por estos días los restaurantes y los especialistas en gastronomía crearon una nueva tendencia llamada Fusión que consiste en mezclar ingredientes de diferentes culturas, como la occidental y oriental, para obtener nuevos sabores.

Con este concepto los pasabocas para cócteles y la comida para fiestas de matrimonio también han cambiado. Conozca lo que está de moda. Os contamos lo que está de moda para cocteles y matrimonios, y lo que debe tener en cuenta para realizar un evento.

cocteleria

Cócteles

Antes de pensar que tipo de pasabocas y licores va a ofrecer a los invitados, debe establecer el número de asistentes, el horario y el tiempo en que se realizará el coctel. “No es lo mismo una reunión que dure dos horas a otra que esté planeada para cuatro horas”.Para un cóctel o reunión proyectado para cuatro horas de duración, lo habitual es que hayan seis variedades de pasabocas, que son acompañados con vino, whisky y vodka según las capacidades económicas de quién ofrece el evento.

Y como la comida fusión es la que está de moda, los entremeses son combinados con ingredientes nacionales e internacionales. Algunas ideas:

    Arepa con caviar    Papa criolla con fondue    Salmón ahumado    Rollitos thai    Sushi    Melón con prosciutto o salmón

Consejos prácticos:

Las bandejas en que se sirvan los pasabocas deben ir decoradas, se deben tener en cuenta los colores para que combinen unos con otros. Todo entra por los ojos y la forma en que se presenten hace que abra el apetito y se vea más provocativo.Combine ingredientes frescos como las frutas con sabores fuertes como los mariscos.

Cuando utilice salsas procure que sean de un color diferente al del pasabocas, por ejemplo si es una verdura no la combine con una salsa de color verde.

banquete-frio

Matrimonios

Las fiestas de matrimonio y todo los elementos que la conforman tampoco se escapan de las tendencias de la moda. Todo ha cambiado, incluso desde el recinto donde se hace la celebración. Anteriormente los hoteles eran el lugar perfecto, pero ahora se utilizan lugares más elegantes, coloniales o campestres. En cuanto a decoración ahora es más minimalista, los arreglos de flores suntuosos ya no se utilizan, se han cambiado por pequeños arreglos en cada mesa, incluso se utilizan adornos con sólo frutas o combinados. Igualmente los manteles de ‘bruja’ han pasado a la historia sustituyéndose por brocados de colores fuertes como el azul, verde, lila o amarillo.El tradicional ponqué de novia con frutas cristalizadas y vino, ya no es del agrado de los novios modernos, esta se ha reemplazado por los de chocolate o de masa blanca. “Ahora se usa hacer dos ponqués, uno tradicional y otro de chocolate para complacer también a las mamás que siempre se inclinan por el primero”.Los arreglos del ponqué se hacen con flores naturales y con cintas del mismo color de los manteles, “ya no se están usando las torres de tortas con flores de azúcar”, dice fulana, “ahora se hacen sencillos o se ponen uno pequeño en cada mesa y además ayuda a la decoración”.

lo-nuevo-en-matrimonios-y-cocteles

En cuanto a la comida ahora debe ser servida a la mesa, los buffets quedan abolidos así sea una recepción informal, el hacer levantar al invitado de sus puestos causa mucho desorden. Lo más apropiado es servir a la mesa, un menú en tres tiempos, es decir, entrada, plato fuerte y postre.Para asombro de muchos los platos que están de moda para las bodas son los típicos, “no se trata de servir fríjoles con garra, pero si algo autóctono que se presta para servir la comida en bateas de madera y adornar cada plato con hojas de plátano y otros elementos que dan un colorido espectacular”.Los platos típicos que se sirven con mayor frecuencia en este tipo de celebraciones son: el puchero boyacense, asados o fritangas. La decoración del plato es el que le dará el toque de elegancia.Los licores son los mismos de siempre: champaña, whisky y vodka principalmente. La champaña se sirve fría y se ofrece al momento de la llegada de los invitados con una tajada de ponqué y en el momento del brindis o también al final de la comida como símbolo de cierre con una porción de torta, en caso de que no haya postre.El whisky se sirve durante el transcurso de la reunión, uno cada hora más o menos al igual que el vodka. Se debe dejar fijado el tipo de mezclador para el segundo licor, el primero sólo se ofrece en las rocas (con hielo) o puro dependiendo del gusto de la persona.

Ir arriba