En esta comarca se localiza el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, primer parque marítimo terrestre de Andalucía; impresionantes acantilados, pequeñas y recónditas calas, doradas playas de fina arena y fondos marinos de increible belleza, ideales para la práctica del submarinismo.
Pero además, en la localidad de Níjar podrás visitar su iglesia mudéjar, antigua mezquita y pasear por sus estrechas y blancas callejuelas de trazado árabe.
Merecen un recorrido el poblado minero de Rodalquilar y las instalaciones industriales de Agua Amarga, así como las playas de los Genoveses y el Mónsul, en San José.
En la zona más oriental del Parque, los municipios de Cuevas del Almanzora, Garrucha, Mojácar, Vera y Carboneras son también visita obligada.
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, con una de las franjas costeras de mayor belleza y riqueza ecológica del Mediterráneo occidental, es el primer Parque Natural marítimo-terrestre de Andalucía. Con una extensión de 34.000 ha, a las que hay que sumar una franja marina de una milla de anchura (12.000 ha).
El núcleo fundamental del Parque Natural, lo constituye la Sierra del Cabo de Gata, macizo montañoso volcánico, cuyo flanco suroccidental cae directamente sobre el mar Mediterráneo, formando abruptos acantilados interrumpidos por pequeñas ensenadas en las desembocaduras de los principales barrancos que erosionan las laderas de la sierra.
La fuerte personalidad de este espacio natural deriva, en esencia, del origen volcánico de las dos terceras partes de su superficie y de las exigentes condiciones que le vienen impuestas por un clima local excepcionalmente seco y unas evidentes carencias de suelos. A consecuencia de su estructura volcánica, la sierra se resuelve en un conjunto de picachos, pitones, crestas y domos, que dan origen a un paisaje escarpado y disectado.
El Parque Natural incluye, asimismo, una orla costera de salinas de 300 ha que, por su situación geográfica, constituye la escala obligada entre Europa y Africa para numerosas aves en sus rutas migratorias y hábitat ideal para la nidificación de otras especies.
Fauna.
Es escala obligatoria de las aves migratorias en su ruta hacia Africa, de las que han sido catalogadas 142 especies.
En la zona sur nidifican el águila perdicera y el roquero solitario. Entre las aves que habitan las salinas destaca, sin duda, el flamenco (Phoenicopterus ruber), del que se han llegado a censar más de 3.000 ejemplares durante la época estival, y otras especies como la avoceta, la cigüeñuela, el chorlitejo patinegro, la lavandera boyera y otras limícolas. Belchos, acebuches.
Colonia de cormoranes del peñón rocoso de Roldán. Hasta hace pocos años se detectaba la foca monje en sus costas. Ganadería (principal recurso de la sierra). Culebras bastarda, de escalera, coronela, de herradura, víbora hocicuda. Lagarto, lagartija, salamanquesa (de varias especies). Erizos, musarañas, murciélagos. Conejo, liebre, topo, rata, zorro, comadreja, gineta.
Flora.
Presenta una vegetación propia del piso bioclimático termomediterráneo ligada a ombrotipos de carácter semiárido-árido. Merecen destacarse la serie climatófila del “cornical” (Maytenus senegalensis subsp. europaeus), ubicada en zonas abruptas y expuestas, donde es patente la maresía, y de “azufaifal” (Ziziphus lotus), que representa una buena parte de la vegetación potencial de las zonas semiáridas y áridas de Almería.
En las zonas altas y de interior, aparecen las formaciones de lentiscos, con palmitos y espinos. Se trata de un territorio muy rico en especies vegetales endémicas entre las que cabe destacar: Androcymbium europaeum, Antirrhinum charidemi, Dianthus charidemi, Helianthemum alypoides, Linaria nigricans, Sideritis osteoxylla, Teucrium charidemi, Ulex canescens, Verbascum charidemi.
En las salinas se desarrolla una vegetación propia de suelos salobres, siendo destacable la presencia de carrizales y tarajales.
Localidades en Cabo de Gata.
Almadraba de Monteleva. Almadraba de Monteleva es Pequeño poblado pesquero y salinero en torno a la playa de su nombre y, aunque ya son pocos los que hoy mantienen en marcha todo el proceso salinero.Esta situado muy próximo a Cabo de Gata En la localidad hay algún hotel y casas y apartamentos.
San Miguel de Cabo de Gata. San Miguel de Cabo de Gata pertenece al término municipal de Almería. Muchos de sus habitantes se dedican aún a la pesca artesanal, por lo que resulta un lugar ideal para degustar pescado fresco y variado.
Agua Amarga. Agua Amarga sostiene parte de su tradición pesquera, aunque ha pasado a ser un gran centro turístico de la costa. La localidad dispone casas y apartamentos, Alojamientos rurales y algún hotel con encanto
Los Escullos Los Escullos es un pequeño núcleo pesquero y turístico situado en la ensenada de su nombre, bajo el cerro del Fraile y junto a la Playa del Arco.
Boca de los Frailes. Boca de los Frailes se encuentra fuera de la zona de desarrollo turístico, es un lugar ideal si está buscando un sitio tranquilo, pero próximo a todas las localidades del parque. En la localidad hay alojamiento rural.
Rodalquilar. Rodalquilar es un poblado de origen minero situado en un valle de inusual belleza, cerrado en forma circular por los montes y lomas mineras, ya sin actividad. Actualmente el pueblo es la capital administrativa del parque. Dispone de Hotel, Restaurante, casas y apartamentos, alojamientos rurales, centro de buceo.
San Jose de Níjar. San Jose de Níjar es el centro turístico del parque por excelencia, dispone de una gran variedad de servicios: Hoteles, Hostales y Albergues, Casas y apartamentos, Restaurantes, Centros de buceo y actividades nauticas. La localidad está situada muy próxima a las playas vírgenes más atractivas de la zona.
La Isleta del Moro. La Isleta del Moro es un pequeño núcleo pesquero y turístico situado cerca de Los Escullos, junto a un colosal peñón y una isleta de la que recibe su nombre. El pueblo ha sufrido una gran transformación en los últimos años. En la localidad hay alojamiento rural, casas, apartamentos y centro de buceo.
Las Negras. Las Negras es un hermoso rincón de espectacular geología y ambiente pesquero. Su transformación en lugar de interés turístico en los últimos años está siendo espectacular. Dispone de Hoteles, restaurantes, casas y apartamentos, actividades náuticas y centro de buceo y camping
Fernán Pérez. Fernán Pérez no es una localidad de infraestructuras turísticas reconocidas, aunque lo que está buscando es un entorno rural acompañado de tranquilidad, este es el lugar adecuado. En esta localidad hay algunas casas y apartamentos, y un restaurante.
Carboneras. La villa de Carboneras está fuera de la protección del parque natural de Cabo de Gata, pero no sus alrededores. Además, frente a ella se encuentra la Isla de San Andrés, monumento natural de andalucia. La localidad dispone de algunos hoteles.
Las Hortichuelas. Las Hortichuelas es una pequeña localidad situada a 2 Km. de la costa, en un valle de espectacular vista y que aún conserva el aire tradicional de los pueblos mediterráneos. Aquí hay algunas casas y apartamentos de vacaciones.
El Pozo de los Frailes. El Pozo de los Frailes consiste en pequeño casco antiguo y una noria del S.XIV restaurada. La localidad ha conseguido un importante desarrollo turístico, y ahora sólo una pequeña parte del pueblo conserva su aspecto antiguo, pero el conjunto tiene un claro estilo arabesco. Aquí encontramos algunas casas y apartamentos y alojamiento rural.
Son innumerables las playas y calas vírgenes.
Fuente: www.andalucia.org
