Luna de miel en Costa Brava, España

Tabla de contenido

La provincia de Girona se encuentra en Cataluña, con una extensión de 5.885 kilómetros cuadrados y está situada en el extremo nordeste de la península Ibérica, entre los 41º40′ y 42º30′ de latitud N y los 5º27′ y 7º de longitud E.

Los Pirineos constituyen su límite N, entre el Puig de Querol i el de l’Abet Coronat, cerca de Meranges, y el cabo de Cervera, que se sumerge en el mar Mediterráneo.

El límite O lo forma una línea quebrada que la separa de la provincia de Barcelona. La franja litoral constituye su límite E y se extiende a lo largo de 158 kilómetros lineales (85 millas nauticas) y 256 kilómetros del intrincado perfil de la Costa Brava.

Clima: En consonancia con su diversidad geográfica, en la zona se dan numerosos climas y microclimas, que dependen de la altitud y la proximidad del mar. En general, puede decirse que la zona goza de un clima templado y suave de tipo mediterráneo, caracterizado por veranos secos y cálidos y por inviernos moderados.

Idiomas: Los dos idiomas oficiales són el catalán y el castellano. La mayoría de la población autóctona habla habitualmente el catalán, y toda la población comprende y se expresa perfectamente en castellano.

panoramica gerona

Los 25 atractivos

La mejor manera de conocer un territorio hasta el punto de llegar a su esencia es vivir largo tiempo en él, haciendo de ese período un constante descubrimiento. Desgraciadamente, ese es un privilegio reservado a aquellos que pueden disfrutar de lo que les rodea sin necesidad de mirar el calendario y hacer de su destino su hogar durante unos meses e incluso durante algunos años.

Como ya hemos dicho, estos son casos excepcionales: lo habitual es tener que recorrer un país en pocos días, siempre pendientes del mapa y de los horarios, y con la constante sensación de haberse perdido los lugares más emblemáticos de la zona.

Por ese motivo hemos querido capturar el alma de la Costa Brava y del Pirineu de Girona a través de una selección de aquellos lugares que mejor resumen la personalidad de las comarcas de Girona; en ellos, el visitante disfrutará de la oportunidad de aproximarse a la esencia de este pequeño país bañado por el mar y protegido por las montañas, sin tener que pasar en él toda una vida.

Esta selección de los lugares que pueden resumir la identidad de nuestra zona se materializa en los que consideramos son los 25 principales atractivos de las comarcas de Girona, que reúnen diferentes aspectos del territorio, desde los elementos culturales hasta los paisajísticos, sin dejar de lado la gastronomía o las manifestaciones sociales.

playa costa brava

Costa Brava

  • Parque Natural Cap de Creus
  • Sant Pere de Rodes
  • Cadaqués
  • Parque Natural Aiguamolls de l’Empordà
  • Yacimiento arqueológico de Empúries
  • Islas Medes y macizo del Montgrí
  • Villas medievales de Pals y Peratallada
  • Cerámica de La Bisbal
  • Casco antiguo de Girona
  • Poblado ibérico de Ullastret
  • Calas de Begur y Palafrugell, y faro de Sant Sebastià
  • Vila Vella de Tossa de Mar
  • Jardines botánicos de la Selva marítima
  • Triángulo Daliniano
  • El lago de Banyoles
  • Festivales de música de Torroella de Montgrí y Peralada

Pirineu de Girona

  • La Molina – Masella
  • Valle y santuario de Núria
  • Valle de Camprodon
  • Oix y Beget
  • Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa
  • Santa Pau
  • Besalú
Comarcas y municipios

La provincia de Girona está formada por 8 comarcas, que aglutinan actualmente un total de 221 municipios. Por un lado, La Cerdanya, la Garrotxa y el Ripollès son las tres comarcas que se encuentran en el Pirineu de Girona y en las que se pueden visitar típicos pueblos de montaña con construcciones medievales como Besalú, Santa Pau, Beget, Ripoll, Camprodon, Sant Joan de les Abadesses, Molló o Queralbs. Se debe citar también la ciudad de Olot, con intensa vida comercial y cultural.costa brava luna miel

Por otro lado, la Costa Brava comprende las comarcas del Alt Empordà, el Baix Empordà, el Gironès, el Pla de l’Estany y la Selva. La diversidad de paisaje ha configurado las diferentes tipologías de pueblos de esta parte de la región. Se pueden encontrar desde pequeños núcleos con encanto como Peratallada, Peralada, Monells, Ullastret y Pals, hasta pueblos marineros como el Port de la Selva, Palafrugell y Cadaqués, pasando por importantes centros turísticos como Roses, Empuriabrava, Blanes, Lloret de Mar, l’Estartit, Platja d’Aro, Sant Feliu de Guíxols y Palamós y por características ciudades como La Bisbal (capital de la cerámica), Figueres (con su original y único Museo Dalí) y Girona (con uno de los barrios judíos más visitados de Europa).

Todos estos municipios, unidos entre ellos con una buena red de comunicaciones, os esperan para haceros descubrir su patrimonio histórico y cultural, su gastronomía y haceros partícipes de las actividades que realizan.

calle girona

La Costa Brava

Como una tela en la que la naturaleza ha querido combinar, primorosa y armónicamente, el verde intenso de las pinedas, la rotundidad de las rocas, la dulzura de la arena dorada y el fulgor del azul intenso del mar. Así es la Costa Brava.

De Blanes a Portbou, el catálogo de vivencias contiene propuestas tan esenciales como los parques naturales del Cap de Creus, con el monasterio de Sant Pere de Rodes y la villa de Cadaqués, el de Aiguamolls de l’Empordà y el de Illes Medes, o parajes tan singulares como la bahía de Roses, las ruinas de Empúries, las calas de Begur, Palafrugell y el faro de Sant Sebastià, los jardines de Cap Roig, la Vila Vella o casco antiguo de Tossa de Mar, o los jardines botánicos de Santa Clotilde, Pinya de Rosa y Marimurtra, entre Lloret y Blanes. Todo ello sin olvidarnos de centros comerciales y de ocio como Roses, L’Escala, L’Estartit, Palamós, Platja d’Aro, Sant Feliu de Guíxols, Lloret de Mar o Blanes.

El camino nos llevará a descubrir lugares como Peralada –castillo y casino–, Figueres, con el museo del universal Salvador Dalí, y núcleos medievales como Pals, Peratallada, Púbol, la propuesta artesanal de la cerámica de La Bisbal, los parajes del Pla de l’Estany con su capital, Banyoles, o la ciudad de Girona, depositaria de la catedral y el barrio judío, de importancia reconocida internacionalmente. Además de todo esto, uno de los atributos que hoy podemos lucir con más orgullo es la calidad de nuestras playas y aguas litorales, resultado de un importante esfuerzo de control y depuración que ha merecido reiteradamente el reconocimiento de calidad por parte de la Fundación Europea para la Educación Ambiental, manifestado a través de la concesión de las numerosas banderas azules que ondean en nuestro litoral.

Por otra parte, han obtenido el certificado «Q» de calidad turística otorgado por el ICTE las playas de Lloret de Mar y de Fenals. Las playas de Santa Margarida, Salatar, El Rastell, La Nova, La Punta, Canyelles-Bonifaci y L’Almadrava de Roses, y las de Sant Antoni, Cala Cristus-Ses Torretes, Torre Valentina y Es Monestri de Calonge han conseguido el certificado EMAS a la calidad medioambiental.

hotel costa brava

El Pirineo de Girona

Si el Mediterráneo es una de las partes de este maridaje sensual y vertiginoso, la otra, con la autoridad y la fuerza de haber sido crisol de la cultura catalana, y la autenticidad de siglos de convivencia con el lado más valiente de la naturaleza, es la montaña: el Pirineo de Girona.

Un impulso definitivo, una presencia imparable que desde los más de dos mil metros de altura de las cumbres nevadas condiciona y modela todo el paisaje de nuestras comarcas, entre la imponencia de las elevaciones graníticas y la quietud de los valles y los llanos.

Marcando este compás rico en contrapuntos y majestuosos crescendos, avanzamos por el llano hasta encontrarnos con la sorprendente arrogancia de Castellfollit de la Roca, suspendido sobre un precipicio basáltico, la elegancia de Besalú, la naturalidad de Santa Pau, la espectacularidad del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, la onírica visión de Oix y Beget… hasta llegar a los pies del gigante pirenaico.

En este camino, en este viaje emocional, reviviremos un mundo pasado, añorado y querido, que rezaba al cielo aferrado a la tierra y que, con el esfuerzo cotidiano, cultivaba la vida eterna en equilibrio entre el temor y la esperanza, materializado en un legado histórico de ermitas, conventos e iglesias único e irrepetible: el patrimonio románico.

Montaña arriba, las pistas y los remontes van sustituyendo a las cabañas y los pastores para dar paso a una realidad que impone el ocio y la hospitalidad como nuevo eje de una actividad que ha hecho revivir la difícil economía de unas comarcas marcadas por la naturaleza. Desde este espíritu agradecido, en Vallter –valle de Camprodon–, en Núria –valle de Ribes–, adonde se accede en un tren cremallera, y en La Molina y Masella –el dominio esquiable más grande de los Pirineos–, encontraremos no sólo modernas instalaciones para la práctica del esquí en invierno y que con el buen tiempo se convierten en auténticos centros de actividad, deporte y montañismo, sino también la amable actitud de aquellos que quieren darle la bienvenida.

Fuente: es.costabrava.org

Ir arriba