
Costalegre, famosa por sus encantadoras puestas del sol y folclóricos pueblitos con sus cálidas y serenas playas, es un área litoral localizada en la zona sur del Pacífico Mexicano que comprende 95 kilómetros de costa entre Puerto Vallarta y Manzanillo, más específicamente va desde Playa Quemaro hasta Barra de Navidad.
La zona de Costalegre es un exótico lugar que sobresale por su belleza en toda la costa del Pacífico, un oasis único en México que ofrece un sinfín de placeres como la pesca deportiva y el buceo o esnorqueleo en lugares como Barra de Navidad y la Bahía de Tenacatita; aventuras como el turismo ecológico que se puede disfrutar en rincones muy originales como el Hotelito.
Desconocido y lujosas actividades como la práctica de golf en campos a la altura de los mejores del mundo, ciclismo, equitación, polo, tirolesa y rappel. Además de placeres como tratamientos en spas con lo último en técnicas y cabinas de masaje. Como marco de estas actividades, Costalegre brinda paisajes espectaculares, una brisa que encanta, fauna y flora por demás atractiva e interesante y varios lagos, lagunas, presas y esteros que le dan al destino un rostro natural polifacético.
Costalegre, es un corredor turístico con una combinación de playas vírgenes y pintorescos poblados, se encuentra dividido en 6 zonas: Bahía De Navidad, Bahía De Tenacatita, Costa Careyes, Bahía De Chamela, Costa Majahuas y Cabo Corrientes; las cuales se distinguen una de otra por sus diferentes características geográficas, su arquitectura y las actividades que pueden desarrollarse en ellas.
Costalegre es indudablemente un paraíso terrestre con las mejores playas, el más exuberante bosque selvático y la más diversa variedad animal y vegetal de la costa del Pacífico. Venga a conocer los diferentes lugares turísticos en Costalegre y pase unas vacaciones inolvidables.
Las principales atracciones de Costalegre son sus playas, sus atardeceres y su clima; al igual que la rica cultura Mexicana con su tradicional cocina y variadas áreas ecológicas. A lo largo de Costalegre, quienes visitan esta maravillosa región costera podrán disfrutar de diversos atractivos turísticos que harán de sus vacaciones una experiencia inolvidable.
Entre los lugares turísticos de Costalegre, se pueden admirar los grandes acantilados en las distintas bahías en los que rompen las inquietas olas del mar, la inmensa diversidad de flora y fauna tropical y las impresionantes vistas panorámicas que la selva costera tiene que ofrecer para la fascinación del ser humano.
Para los amantes del golf, Costalegre cuenta con dos bellos y profesionales campos de golf, El Tamarindo de 18 hoyos y el Isla Navidad de 24; ambos ofrecen al jugador un ambiente natural y apropiado para gozar al máximo de esta sana distracción.
Otras actividades muy populares en Costalegre son la práctica de esnórquel, buceo y boogie board.
El mejor lugar para esnorquelear es “El Acuario” en Playa Mora, en lo alto de una colina. Si prefieres un contacto directo con la vida terrestre, podrás rentar una “panga” para dar un paseo guiado por el manglar apreciando al máximo la exuberante vegetación y multiplicidad animal de esta inigualable región selvática.
BARRA DE NAVIDAD:
Puerto Xalisco fue su nombre dado por Francisco de Híjar, hasta el desembarco del Virrey Antonio de Mendoza en 1540.
Aquí en Barra de Navidad, estuvieron los astilleros que construyeron los buques de expedición marítima que partió de este lugar en el año de 1564, logrando el descubrimiento y conquista de las islas Filipinas.
Pintoresco pueblo de pescadores, que dan gracias a Cristo del Ciclón único. Este bello pueblo se ha caracterizado por ser uno de los sitios favoritos del turismo nacional e internacional.
El Malecón Panorámico tiene una extraordinaria vista a la laguna.
Gran variedad gastronómica en sus restaurantes, así como artesanías y los típicos recuerdos le esperan.
Barra de Navidad es sede oficial de importantes torneos internacionales de pesca, donde se han visto impresionantes ejemplares de Pez Vela, Marlin, Dorado y Atún.
BAHIA DE TENACATITA:
Unos kilómetros delante de El Tamarindo, encontramos la magnífica Bahía de Tenacatita, una de las más grandes de la República Mexicana.
Esta zona es el sitio ideal para la pesca de jaiba, caracol, almeja, langosta y pulpo, dependiendo de la época del año. Estas especies, también se pueden encontrar dentro de los exquisitos menús de los rústicos restaurantes instalados cerca de la playa.
Se dice que es uno de los escasos sitios del litoral mexicano, en que el sol hace su aparición y se esconde del lado del mar en invierno; dependiendo de la posición del observador se lograra admirar este magnífico fenómeno.
La Manzanilla, Boca de Iguanas, Los Ángeles Locos, Punta Serena, Tenacatita y el Tecuán son las playas que dan vida y belleza a esta bahía.
COSTA CAREYES:
La excepcional belleza del lugar, lograda por el conjunto de sus playas y especialmente por la insinuada pureza del tono blanco y la textura fina de su arena, convierten a Costa Careyes en la Gema del Pacífico.
El oleaje suave, gracias a la noble caleta donde se ubica y el paisaje conformado invitan a volver a este lugar.
La exquisita belleza natural en su topografía, sus riscos y singulares playas de ninguna manera pueden pasar desapercibidos. Sin duda lo que más llama la atención es el desarrollo de hoteles y casas del proyecto Costa Careyes.
Un complejo residencial de primera categoría y de enigmática belleza en donde las líneas arquitectónicas junto con la naturaleza, crean un sorprendente escenario.
En sus playas están ubicados restaurantes de especialidades gastronómicas y cocina internacional con vista al mar; estos le esperan para saborear sus exóticos platillos rodeado de lujo y excelente servicio.
BAHIA DE CHAMELA:
Siguiendo la carretera 200 llegamos a esta hermosa y exótica bahía, de suspendidos paisajes en el profundo horizonte, de su acorde pareja: mar y cielo, interrumpidos solamente por las numerosas islas que cierran este encantador lugar.
Morada de aves marinas y terrestres, dispone de más de diez kilómetros de variados escenarios marítimos y fluviales, lugar ideal poblado de motivos de los artistas del pincel, el melodioso cantar de las olas al chocar con las escarpadas rocas, el verdor de su loma para que los asiduos románticos contemplen el extenso mar. La tranquilidad de sus playas para el gozo de los pequeños y los roqueríos para el buceador son las cualidades de la Bahía de Chamela.
El conjunto de pequeñas islas como: La Colorada, Cocinas, San Andrés, Pajarera (reserva de aves y lugar ideal para el buceo), Novilla, Esfinge, San Pedro, San Agustín, La Negrita, son todas ellas de accesible vista en lancha y sin duda representan un atractivo mas de la bahía.
COSTA MAJAHUAS:
El poético conjunto de playas que abrazan la Costa de Majahuas, sobresale de manera singular en la zona de Costalegre, esto se logra gracias a la conjunción de sus elementos naturales.
Punta Las Peñitas, Hotelito Desconocido, Majahuas, Peñitas y Chalacatepec, son parajes que conforman dicha costa, contribuyendo cada uno con su toque característico de belleza.
La inmensidad del mar abierto, las diferentes texturas y colores de su arena, así como la diversidad de especies animales, enriquecen con su presencia la ecología del destino.
Lugar propicio para la aventura en sus bastos kilómetros de playa donde podrá acampar y estar en pleno contacto con la naturaleza.
CABO CORRIENTES:
Paseos y aventura a lo grande
Entre el verde colorido de la vegetación que ofrece la Sierra Madre Occidental y el azul turquesa del mar, se encuentra uno de los lugares más bellos del Océano Pacífico: el municipio de Cabo Corrientes.
Fundado en 1944, Cabo Corrientes cuenta con 75 km. de hermosas playas de cálidas aguas. Entre las que destacan están: Ánimas, Quimixto, Caletas, Majahuitas, Yelepa, Pizota, Corrales, Mayto y Tehuamixtle. De paseo y aventura
Son 80 kilómetros de carreteras escénicas y 200,106 hectáreas, con selvas casi vírgenes rodeadas de ríos y cascadas, formando exuberantes piletas, antojables para tomar un relajante baño. Cabo Corrientes es ideal para practicar ciclismo de montaña, cabalgata y caminatas.
También está presente la cultura de los antepasados en los petroglifos y algunas piezas de barro encontradas en Las Juntas y los Veranos, Guasimas y Chacala.
De gastronomía y artesanías
Café, raicilla, panelas, panes, galletas, dulces, atole de coco, chilte y todo tipo de mariscos preparados. Las artesanías que sobresalen son las de alfarería y las elaboradas a base de productos naturales.
Recorrido por las playas
Cabo Corrientes, cuenta con una diversidad de playas, unas ya muy conocidas por su cercanía con Puerto Vallarta, como es el caso de las tres perlas: Las Ánimas, Quimixto y Yelapa, también están Caletas, Majahuas y otras que aún no han sido tan explotadas, como: Pizota, Chimo, Corrales, Mayto, Tehuamixtle, Villa del Mar, Peregrina de Gómez y más. Cuentan con múltiples opciones de actividades, bien pueden ser acuáticas o de montaña.
La magia de esta paradisíaca zona empieza en Boca de Tomatlán, hermosa ensenada en donde el río y el mar se unen para ofrecer un espectacular panorama; aqui se puede tomar un taxi acuático que lo llevará a la playa que desee visitar, donde hay varios restaurantes.
Fuente; www.costalegre.com
