Ecuador ofrece al turismo sus maravillosas playas y balnearios frecuentadas por los amantes de la pesca de profundidad y los deportes acuáticos.
Sus playas invitan al turista a disfrutar, descansar y gozar del sol, la arena y el mar.
Un viaje por Ecuador no es completo, si no se visita el Archipiélago de las Islas Galápagos.
En el litoral ecuatoriano se encuentran cinco (Esmeraldas, Manabí, Guayas, Los Ríos y El Oro) de las 22 provincias del país.
De norte a sur presenta hermosas playas que ofrecen descanso y diversión, y cuentan con una importante infraestructura hotelera. La región se caracteriza por un clima cálido y seco al sur, y tropical húmedo al norte. Varios Parques Nacionales como Machalilla y Manglares-Churute, ofrecen la posibilidad de realizar ecoturismo. En Guayaquil, el puerto principal, se encuentra el aeropuerto internacional Simón Bolívar.
Su territorio está formado por llanuras fértiles, colinas, cuencas sedimentarias y elevaciones de poca altitud. Por su territorio corren ríos que parten desde los Andes hasta llegar al Océano Pacífico. Sus cinco provincias cuentan con playas y balnearios muy atractivos para el turista. Se destacan las de Esmeraldas, Manabí y Guayas.
Las Islas Galápagos
Las Islas Galápagos se encuentran a casi mil kilómetros de distancia del continente. Con un alto grado de vegetación y fauna endémicas, constituyen uno de los paraísos naturales del planeta.
Las Islas Galápagos son un archipiélago ubicado a 965 kilómetros de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, las cuales se distribuyen alrededor de la línea del ecuador terrestre.
Es uno de los Parques Nacionales más apetecidos del mundo. Fauna y flora son verdaderamente únicas. Interminables playas de arena clara, color marfil, como Tortuga Bay, son parte de su entorno, así como túneles de lava, zonas de buceo, una reserva marina y, por supuesto, sus animales prehistóricos y bellísimas y coloridas aves.
La costa
El territorio se divide en tres zonas geográfica: Costa, Sierra y Oriente. Cuenta con dos estaciones climáticas: verano (la temporada seca se da de mayo a noviembre) y el invierno (lluvias, de diciembre a abril).
Idioma oficial: Castellano; el quichua (idioma de la población indígena que tiene gran difusión; también se habla 18 idiomas).
Más información: www.visitaecuador.com/
