Luna de miel en Granada, España

Tabla de contenido

luna-de-miel-en-granada-espana

Localizada en Andalucía oriental, al sur de España, Granada goza de unos de los mayores patrimonios culturales de este país.

Es la capital de la provincia que lleva el mismo nombre. Está situada a los pies de Sierra Nevada, en el Sistema Bético, el más alto de la península Ibérica. Además de la mundialmente conocida Alhambra y el barrio del Albaicín, designados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Granada cuenta con una catedral renacentista fue iniciada en el siglo XVI. Muchos otros monumentos salpican la ciudad en cada uno de sus rincones.

Cultura.

Granada es la ciudad de Lorca, una ciudad “Abierta todo el año”. No importa la fecha elegida para visitarla, siempre hay actividades de las que disfrutar. Entre los eventos de mayor reconocimiento se encuentran: El Festival Internacional de Música y Danza, el de Jazz, el Festival de Magia Hocus Pocus, el Festival de Tango, además de la completa agenda cultural que ofrece la ciudad. Entre sus fiestas más destacadas se encuentran la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional, el Corpus y el día de la Cruz.

granada luna de miel

Su gente.

No es exagerado afirmar que uno de los calificativos que mejor definen a Granada es el de “Ciudad Universitaria”, lo que la convierte en una ciudad siempre despierta. Sin duda uno de los principales motores económicos junto con el turismo es la Universidad. Es uno de los destinos turísticos más elegidos para estudiar español. El carácter de los granadinos es extrovertido y afable.

Granada es una ciudad de tradición universitaria. Granada es uno de los destinos favoritos de nacionales y extranjeros, para jóvenes estudiantes. Las noches granadinas se muestran muy animadas gracias a esta población universitaria  que, al caer el  sol, sale a la calle para ir de tapas, salir, etc en un ambiente cosmopolita y abierto.

Granada es una ciudad joven, y es un destino turístico de estudiantes en busca de especializaciones y títulos de la prestigiosa Universidad de Granada. Es por esto que ha surgido también una interesante actividad paralela, el turismo idiomático y es que no es casualidad que cada año se incremente el número de visitas de estudiantes con interés en aprender español. La gran variedad de servicios relacionados, el entorno y la gente es nuestro principal activo.

tiendas de granada

Su comida.

La gastronomía granadina y andaluza es rica y variada. Es sin duda excusa suficiente para visitar la Ciudad.

Granada cuenta con gran número de restaurantes y bares en los que degustar suculentos platos, entre los que podríamos destacar: las migas, el remojón, la habas con jamón, la tortilla del Sacromonte, el gazpacho…

Además en Granada podrá descubrir “el arte del tapeo”. Con su consumición los bares ofrecen de forma gratuita una muestra de su cocina.

Destacan las zonas del Albaicín, Campo del Príncipe, Realejo, Plaza de Toros y Zona Centro.

En la gastronomía granadina, que es enormemente rica, se mezclan diferentes aportaciones, además de la morisca y la judía. Sobre todo, las que traen los nuevos pobladores con productos que anteriormente podrían estar vedados. Así aparecerán, por ejemplo, las habas con jamón que, por ser éste de Trevélez, poseen un delicado y suave sabor.

catedral de granada

Sus monumentos.

Granada es una ciudad monumental, que imprime carácter por la variedad de estilos. Además de la Alhambra, conocida en el mundo entero, no olvide visitar: la Catedral, Capilla Real, Monasterio de la Cartuja, Monasterio de San Jerónimo, Parque de las Ciencias, así como los distintos museos y jardines. Pero si hay algo que enamora, son sus rincones. Téngalo en cuenta al programar su viaje, ya que es una pena regresar con la sensación de haberse perdido sus bellezas.

alhambra de granada luna de miel

La Alhambra.

La Alhambra es un Conjunto Monumental creado a lo largo de más de seiscientos años por culturas tan diversas como la musulmana, la renacentista o la romántica. La visión de los jardines de la Alhambra, el rumor de la brisa entre los árboles unido a los sonidos del agua, nos aíslan del ruido cotidiano; y nuestro paseo se transforma en una experiencia única. La Alhambra es un lugar que nos invita a sentir. Un espacio dinámico en el que el tiempo transcurre con gran sutileza. La percepción de nuestros sentidos se agudiza. Y nos dejamos ganar por el silencio que nos permite percibir cada rumor, cada paso.

La Alhambra es el enclave principal de una estructura territorial compleja, que revela su importancia por el dominio sobre la ciudad de Granada. La Ciudad Palatina albergaba seis palacios y dos torres-palacios, de todo ello sólo quedan los denominados de Comares y de los Leones. En la actualidad es la única Ciudad Palatina de época islámica que se ha conservado gracias a su uso continuado en el tiempo. El Generalife, construido entre los siglos XII y XIV, es el palacio utilizado por los reyes musulmanes como lugar de descanso. Además de la visita al Monumento de la Alhambra, el Conjunto ofrece la posibilidad de acceder a una serie de espacios complementarios, especialmente indicados para ser recorridos a modo de paseos.

En 1984 la Unesco inscribió a la Alhambra y el Generalife en la Lista de Patrimonio Mundial.

Historia.

La ciudad de Granada fue fundada por los romanos bajo el nombre de Illibris. Posteriormente, tras la invasión de la península por los musulmanes en el siglo VIII d.c., éstos le dieron su actual nombre de Granada. Los Reyes Católicos conquistaron la ciudad en 1492, completando así la Reconquista de la Península Ibérica para la Cristiandad. Durante el asedio a la ciudad, la Reina Isabel de Castilla recibió a Cristóbal Colón y le concedió los medios para emprender su viaje hacia las Indias Occidentales.

Fuente: www.granadatur.com

Ir arriba