Luna de miel en la Antártica Chilena

Tabla de contenido

La Antártica Chilena, última frontera del sur del mundo, se encuentra a 990 km. de Punta Arenas, la ciudad más austral de Chile sudamericano.

El país constituye una puerta de entrada al continente blanco, tanto por vía aérea (desde Punta Arenas a 4 hrs. en aviones tipo Twin Otter), como por vía marítima (a 3 días desde Punta Arenas y sólo 2 días desde Puerto Williams). Actualmente, ambos lugares son puntos de partida hacia las bases Presidente Eduardo Frei Montalva y Profesor Julio Escudero, las dos ubicadas junto al poblado “Villa Las Estrellas”, en la Isla Rey Jorge, de las Shetland del Sur.

Los límites del territorio antártico chileno se encuentran definidos por el Decreto N° 1.747, de 1940, del Ministerio del Interior de Chile, que establece que: “Forman la Antártica Chilena, o Territorio Chileno Antártico, todas las tierras, islas, islotes, arrecifes, glaciares (pack ice) y demás, conocidos y por conocerse, y el mar territorial respectivo, existentes dentro de los límites del casquete constituido por los meridianos 53° longitud Oeste de Greenwich y 90° longitud Oeste de Greenwich”.

La Antártica es una reserva natural dedicada a la paz y a la ciencia. De allí la continua presencia de expediciones científicas, especialmente en primavera-verano, como también de turistas que cada vez en mayor número buscan contemplar la naturaleza en su estado original. Atraen al visitante no sólo la fauna y flora tan especial que se observa en las islas y costas del sector, sino también la gran riqueza natural contenida en el hielo allí depositado, que es la mayor reserva de agua dulce del mundo.

.destino luna de miel antartica

La Antártica es un continente protegido. Prácticamente toda actividad que se lleve a cabo en su ámbito, incluso el turismo, está reglamentada. La finalidad es mantener este continente lo más descontaminado posible. Este territorio es de permanente interés científico. El Tratado Antártico, el cual incluye 12 países, establece la utilización del territorio sólo con fines pacíficos. De las 45 naciones que integran el Tratado Antártico, Chile, entre ellas, se preocupa en detalle de hacer cumplir las normas que ellas mismas han elaborado en sus periódicas reuniones.

Qué visitar:

ANTÁRTICA

El principal atractivo de La Antártica es su increíble hermosura, junto a las experiencias de estar en un ambiente prístino donde el hombre aún es un visitante, descubriendo que el hielo antártico es distinto al de los glaciares patagónicos, y charlar con científicos e investigadores de muchos países que viven y trabajan codo a codo en sus remotas bases.

Aquí Chile posee varias bases científicas y la que se considera la única aldea en el continente -Villa Las Estrellas-, donde incluso viven niños y lugar donde se puede hacer hiking. Es el principal centro poblado de la península y centro de operaciones para el turismo y expediciones científicas que se realizan en el área. Se arriba por vía aérea después de volar cuatro horas sobre la Isla de Tierra del Fuego, Navarino, Cabo de Hornos y el Mar de Drake. Se aterriza en la Isla Rey Jorge, lugar desde el cual se aprecia la curvatura de la tierra en el horizonte y donde se encuentran varias bases de las naciones que suscriben el Tratado Antártico.

Se observan colonias de pingüinos, lobos, cormoranes, elefantes marinos y distintas aves que fondean en Bahía Fildes. Se puede apreciar también el trabajo científico que las diferentes dotaciones desarrollan allí (los viajes están sujetos a las condiciones climáticas imperantes).

En La Antártica hay diversas especies de ballenas, entre las que destacan las azules y las jorobadas, seis tipos de focas, unos 100 millones de pingüinos que pertenecen a siete clases diferentes y 30 especies de pájaros migratorios.

Hoy, una variedad creciente de servicios turísticos permiten a los aventureros modernos seguir los pasos de grandes exploradores, como Cook y Shackleton, Amundson y Scott. Los cruceros marítimos y los vuelos escénicos que parten de Punta Arenas, algunos con estadía en la base chilena, tienen un incremento permanente. 

BAHÍA FILDES

Ubicada en la isla Rey Jorge, esta bahía es el lugar de desembarque de quienes llegan al territorio antártico.

Destaca por albergar gran cantidad de avifauna, entre otros, pingüinos, focas y se avistan ballenas. Se disfruta, además, de los enormes bloques de hielo, algunos de los cuales alcanzan hasta 20 m. de altura y 100 m. de largo; y hacia el sur se observan los lugares más impresionantes del continente blanco, entre otros, Punta Hannah, Puerto Lockroy, Isla Petermann, Bahía Paraíso, Isla Cuverville e Isla Decepción.

villa estrellas luna de miel

VILLA LAS ESTRELLAS

Ocupa un pequeñísimo rincón en la Antártica, ubicado aproximadamente a 990 km al sur de Punta Arenas. Esta villa chilena con población civil es el principal centro poblado y de operaciones logísticas para las expediciones científicas y turísticas que se realizan en el área.

La villa cuenta con hotel, supermercado, escuela, sucursal bancaria, oficinas de correo, tienda de souvenirs, capilla, biblioteca, hostería, internet , radio y TV.

Sus instalaciones semejan módulos. Existen cerca de 18 unidades que funcionan como residencias, donde habita el personal de la Fuerza aérea de Chile y familias, profesionales relacionados con la aeronáutica civil, científicos y profesores, llegando a un máximo de 150 habitantes.

Fuente: sernatur.cl

Ir arriba