Luna de miel en Málaga, España

Tabla de contenido

luna-de-miel-en-malaga-espana

La ciudad de Málaga se encuentra situada en un privilegiado enclave natural. Su término municipal tiene una superficie de 398,25 kilómetros cuadrados y su población de hecho en el área metropolitana alcanza el millón de habitantes.

Los factores ambientales y geográficos que han incidido de un modo más notorio en el desarrollo y evolución de la ciudad han sido la influencia marina, la ubicación del municipio sobre dos valles fluviales (Guadalhorce y Guadalmedina), su orografía y su régimen climático.

El mar Mediterráneo baña sus costas, y los montes de Málaga la circundan, conformando una barrera montañosa que la defiende del frío, caracterizándose su clima por sus suaves temperaturas gracias al papel del mar como regulador térmico. Los meses más cálidos son julio y agosto, y los más fríos suelen ser diciembre y febrero, con una temperaturas media de 22,8º C de máxima y 13 º C de mínima. La distribución de las precipitaciones en Málaga está bastante bien definida por las estaciones del año, correspondiendo la mayor pluviosidad al otoño y al invierno.

malaga luna de miel

En la desembocadura del río Guadalhorce se han ido formando, merced a los aportes fluviales sedimentados, las conocidas como “marismas del Guadalhorce”. En la actualidad ocupan una extensión de 60 hectáreas, y han sido declaradas Paraje Natural en 1989. El otro río que ha intervenido decisivamente en la historia de la ciudad es el Guadalmedina, en árabe “el río de la ciudad”. Tiene 47 kilómetros de longitud, y recibe la mayor parte del agua de los aportes que le llegan desde los Montes de Málaga.

Los Montes de Málaga han sido declarados Parque Natural en 1989, con lo que ello supone de una mayor protección de los mismos. La zona protegida comprende 4.762 hectáreas, de las que un 97 % pertenecen al municipio de Málaga. Su orografía es abrupta, con una altura media de 500 metros. Su origen vegetal arbóreo se sitúa en las repoblaciones hidrológico-forestales realizadas a partir de los años 30. En él podemos encontrar más de 230 especies vegetales y más de 160 vertebrados.

La ciudad fue fundada por los fenicios, quienes construyeron un poblado cerca del cerro donde hoy se encuentra la Alcazaba. Durante la época de los romanos, Málaga gozó del privilegio de ciudad confederada de Roma.

La ciudad vivió una de sus etapas de mayor progreso bajo el control de los árabes. En 1487 la ciudad es conquistada por los Reyes Católicos. Fue esta una etapa de imparable decadencia.

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, en Málaga nace una alta burguesía en torno a dos grandes familias: la de los Larios y la de los Heredia, que convierten a la ciudad en el segundo centro industrial de nuestro país.

En la actualidad, Málaga sigue creciendo. El gran milagro de Málaga ha sido el desarrollo de la Costa del Sol, que la ha convertido en capital mundial del turismo.

catedral de malaga

MÁLAGA MONUMENTAL. Esta ruta le proporcionará un recorrido por la historia de Málaga, desde época romana hasta la actualidad. Con algunos de sus principales monumentos y museos agrupados para que pueda conocer la evolución que la ciudad ha tenido. Existen, sin embargo, restos arqueológicos fenicios que son anteriores a los que dan comienzo a esta ruta, y que podrá ver en su visita al Museo Picasso. En definitiva, casi tres mil años de historia de una ciudad. Pasee por nuestras calles y no se pierda el incomparable ambiente que nuestra ciudad ofrece. Y no olvide, como extensión de esta ruta, visitar el Castillo de Gibralfaro, lugar imprescindible para conservar en la memoria una panorámica espectacular de Málaga.

1. Casa del Jardinero. 2. Rectorado de la Universidad de Málaga.
3. Teatro Romano. 4. Alcazaba de Málaga – Museo Arqueológico de la Alcazaba. 5. Palacio Zea-Salvatierra. 6. Catedral de Málaga – Museo Catedralicio. 7. Iglesia del Sagrario. 8. Plaza del Obispo. 9. Palacio Episcopal. 10. Plaza de la Constitución. 11. Fuente de Génova. 12. Sociedad Económica de Amigos del País. 13. Monumento Marqués de Larios. 14. Castillo de Gibralfaro. 15. Calle Larios

CIUDAD DE MUSEOS

Con más de veinte museos, quince de ellos concentrados en una misma zona, Málaga se ha convertido en una auténtica Ciudad de Museos. Sólo en su Casco Histórico aglutinará, con las incorporaciones que en breve se harán de nuevos proyectos (Museo de Bellas Artes o Museo de la Semana Santa) de hasta 24 espacios museísticos que la convertirán en una de las ciudades con mayor densidad de museos en su Centro Histórico.

Podrá hacer recorridos temáticos o centrarse en los más relevantes, lo que sí le garantizamos es que tiene opciones para todos los gustos, desde el arte sacro hasta el arte más contemporáneo pasando por el arte popular o los museos interactivos, sin dejar de destacar, obviamente, la figura de Picasso representado por su Museo Casa Natal y por el Museo Picasso de Málaga.

Todo ello con la ventaja de hallarlos muy cercanos unos de otros, la mayoría en zonas peatonalizadas y con cómodos accesos. Combine, de este modo, el paseo relajado por nuestras calles con estas joyas repartidas por todo nuestro Casco Histórico. No se arrepentirá.

toreo en malaga

MALAGA MADRUGADORA.El amanecer en Málaga es un delicioso espectáculo, de entrada libre y con aforo ilimitado. Salga temprano a la calle y busque nuestras playas, acérquese a nuestros paseos marítimos y contemple desde estos lugares cómo el mar va tomando entre sus olas el dorado del sol. Un amanecer que, ya lo comprobará, le cargará de energías.

También puede acercarse por la zona más popular del Centro Histórico, el Mercado de Atarazanas y sus alrededores. Bullicio, gente que va y viene, cajas, mercancías, colores y aromas, verduras, frutas, pescados…y los sonidos, el murmullo de la actividad ciudadana, con el fondo cantabile de los vendedores de pescado. En esta zona de la ciudad debe sentarse en alguna de sus cafeterías y pedir, si no ha desayunado aún, unos buenos churros y un café o chocolate doble. Silencie y preste su oído: la ciudad, el genio malagueño hará su aparición, atento. Todo ello con el sonido de fondo de las campanas de cualquiera de los campanarios tan cercanos a usted en ese momento. Ponga su reloj en hora.

plaza de toros malaga

LAS TARDES DE MÁLAGA Las horas de la tarde en Málaga tienen una luz especial. En esas horas previas al ocaso hay que buscar una buena terraza y disfrutar tomando cualquier cosa: un té, un café, un zumo, acompañado de alguna dulce delicia, de esas joyas que componen nuestra variada pastelería, auténtica repostería de autor, y ver como el tiempo pasa lentamente con los cambios de luz de esta parte del día. Puede disfrutar de momentos tan especiales en cualquiera de las cafeterías, teterías o pastelerías que se distribuyen por zonas como la Plaza de la Merced, Calle Alcazabillas, Calle San Agustín o la Plaza de la Constitución y Calle Larios. Charlando amigablemente o simplemente en silencio, observando.

También puede acercarse hasta alguno de nuestros Paseos Marítimos y contemplar los tonos que el mar va tomando en este momento del día. Numerosos chiringuitos pueblan ambos paseos. Un lugar extraordinario son los llamados Baños del Carmen, pero en cualquier punto de nuestro litoral se conmoverá sin lugar a dudas.

MÁLAGA NOCHE Málaga ofrece formas distintas de disfrutar la noche. Encontrará desde zonas bulliciosas, plena de animación y música para bailar, hasta zonas más relajadas dónde la charla, las copas y la buena música son las estrellas. Según sean sus preferencias podrá optar por cualquiera de ellas. En todo caso, la diversión y los buenos momentos estarán garantizados.

Desde la noche del jueves hasta la del sábado en la zona del Centro Histórico podrá sentir auténtica vida nocturna. La gente joven y no tan joven sale a la calle a divertirse, llenando los bares de copas para mover el esqueleto. Buena música y marcha garantizados. En algunos de estos establecimientos podrá además disfrutar de música en directo. Pero tampoco faltan locales más tranquilos, remansos de paz entre el bullicio, donde poder charlar animadamente. La marcha se extiende desde la Plaza de la Merced hasta la Plaza de la Constitución por calles como Granada, Alcazabilla, Plaza de Uncibay, Convalecientes, Comedias, Luis de Velázquez, Santa Lucía,…y otras muchas, repletas de buenos locales donde pasar una divertida noche.

Si prefiere un ambiente más relajado le aconsejamos las zonas de la Malagueta, Paseo de Sancha, Limonar y Pedregalejo. En estas zonas predominan establecimientos donde puede escuchar buena música y disfrutar de la conversación con los amigos.

Fuera ya de la ciudad le aconsejamos que se acerque por los Centros de Ocio de Plaza Mayor o Málaga Nostrum: cines, discotecas, pistas de bowling y bares, donde el ambiente es también muy animado.

playas de malaga

PLAYAS DE MÁLAGA Las Playas de Málaga gozan del privilegio de estar enclavadas en una gran ciudad, con todos los servicios y atractivos que ello supone. Extendiéndose hasta los 14 kilómetros de longitud, sólo superadas por destinos como Marbella y Estepona, están perfectamente comunicadas, tanto por transporte público como privado, y separadas del tráfico urbano por estupendos paseos marítimos que las convierten en auténticos remansos de paz, oasis de tranquilidad.

Perciba la ventaja que supone poder combinar en un mismo destino la riqueza monumental, museística, cultural o gastronómica con la posibilidad de tomar el sol o simplemente pasear en alguna de nuestras playas. Usted podrá, en una misma ciudad, apreciar la obra del genial Picasso o visitar el conjunto monumental Alcazaba-Gibralfaro-Teatro Romano y disfrutar a la vez de buenas playas donde descansar.

La Malagueta, La Misericordia, San Andrés, Campo de Golf / San Julián, El Palo o Pedregalejo son algunas de las 16 playas que componen nuestro litoral, dotadas de una serie de equipamientos que las hacen más cómodas, accesibles y seguras.

Podrá elegir entre aquellas más urbanas y concurridas, como La Malagueta, Pedregalejo o San Andrés de otras más retiradas como Guadalmar o Campo de Golf (con zona nudista) e incluso puede optar por algún rincón con encanto especial como los Baños del Carmen o el Peñón del Cuervo.

MÁLAGA. CIUDAD DE COMPRAS Málaga es una buena ciudad para ir de compras. Encontrará de todo: desde lo más mundano: ropa, calzado, bolsos, complementos, artículos de regalo, hasta lo más sublime: artesanía, antigüedades u obras de arte.

Tras los escaparates, ventanas a la calle, encontrará de todo. Desde tiendas de diseño de firmas conocidas que nos demuestran que el arte escaparatista también tiene tendencias, siendo estos escenarios acristalados, en algunos casos, casi obras de arte contemporáneo, hasta espacios barrocos llenos de objetos y artículos variados que son los más tradicionales. Todos atracciones en sí mismos.

En nuestra ciudad podrá visitar algunos de sus centros comerciales o grandes almacenes, muy completos, de oferta variada y verdaderos centros de ocio, ideales por su facilidad de aparcamiento y establecimientos concentrados en un mismo lugar. Así mismo, en las proximidades de estos centros se ofrece una buena oferta de establecimientos muy interesantes.

Pero también puede optar por hacer sus compras en nuestro Centro Histórico. El aparcamiento es también fácil: en alguno de los parkings municipales o zonas de aparcamiento permitido. Combinará las compras con todo un casco histórico como marco, con muchas de sus calles peatonalizadas, que hacen el paseo y las compras más cómodas. Es el mayor espacio comercial de la ciudad con más de 1000 comercios junto a una incomparable oferta monumental y museística. Con la calle Larios como eje central y extendiéndose hasta el semicírculo que comprenden la ribera del rio Guadalmedina, y las calles de Carretería, Álamos y Alcazabilla.

Fuente: www.malagaturismo.com

Ir arriba