Luna de miel en Menorca, España

Tabla de contenido

luna-de-miel-en-menorca-espana

Menorca es sinónimo de tranquilidad, de calas de agua turquesa apenas concurridas y, por supuesto, de lujo.

Durante tu estancia en esta isla podrás alojarte en espectaculares estancias con spa o en encantadores hoteles rurales que a modo de casas señoriales están decorados por diseñadores, rodeados de jardines y situados junto a tramos de costa virgen.

Para conocer la isla desde el mar, lo mejor es que alquiles una embarcación (de vela o motor, según cuál sea tu pasión) para llegar a hermosas playas. En tierra, y si eres un experimentado jinete, podrás lanzarte a galopar junto al mar. Si quieres algo más tranquilo, prepara tus palos de golf para jugar a escasos metros de la playa.

La isla cuenta con 216 kilómetros de costa muy variada, de litoral abrupto y playas rojizas por el norte, y relieve suave, con calas de arena dorada, por el sur. Ya sean en amplios arenales o en pequeñas calas rodeadas de pinos, hallará múltiples opciones para disfrutar del sol y del mar. Pero siempre con el mismo denominador común: unas aguas limpias y cristalinas.

En ellas podrá practicar vela, windsurf, esquí acuático y, por supuesto, submarinismo. El espectacular fondo marino de Menorca es, desde hace décadas, uno de los preferidos por los amantes del buceo. Esta isla transmite calma, en buena parte gracias a su valiosa naturaleza. Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, Menorca posee una gran riqueza ecológica y paisajística.

atardecer en menorca

Realizar una excursión a caballo, a pie o en bicicleta por los caminos y rutas establecidos es una buena forma de acercarse a tan hermoso entorno. Destaca, sobre todo, el Parque Natural de s’Albufera d’Es Grau, un área refugio para numerosas aves acuáticas y migratorias que es, además, uno de los humedales más importantes del sur de Europa.

Otro de sus atractivos es el patrimonio arqueológico y cultural. Descubrirá interesantes conjuntos monumentales como el casco histórico de Ciudadela, restos prehistóricos como la Naveta des Tudons, yacimientos como los de Mahón, o incluso pequeños pueblos pesqueros que aún conservan las antiguas tradiciones.

Alquilar un coche es una manera cómoda de conocer la isla, ya que la distancia máxima entre dos puntos no supera los 47 kilómetros. A Menorca puede llegar en avión, al aeropuerto internacional situado a cinco kilómetros de la capital, Mahón; o también por mar, al puerto de Mahón o Ciudadela.

Y como experiencia única, te gustará visitar bodegas y viñas (algunas situadas en un Parque Natural) y degustar a través de una cata los vinos de la tierra. Sin duda, momentos en los que te sentirás privilegiado.

barcos menorca

No te puedes perder:

Sant Lluís Calas de postal y belleza rural en Menorca. Al sur de Menorca , a escasos kilómetros de la capital Maó , se halla Sant Lluís. Lo más destacable es su litoral, muy variado, con playas de arena fina y acantilados.

Aquí se encuentran las hermosas calas de Binissafúller, Biniancolla y Binibeca y sus típicas casetas blancas de pescadores. Podrá observar cabos e islotes; torres medievales de defensa a lo largo de la costa, construcciones muy características de la isla; caseríos rurales centenarios, ejemplos de la arquitectura menorquina; restos de talaiots prehistóricos como el de Es Pujol y molinos de viento centenarios, como el Molí de Dalt, sede del Museo Etnológico. Una extensa red de caminos rurales atraviesa el pueblo, y son muy apropiados para recorrer o bien a pie o en bicicleta.

Maó Pero Mahón es también testigo de las huellas dejadas por las diversas culturas que la poblaron a lo largo de su historia. Así, en los alrededores de la ciudad pueden visitarse yacimientos como el de Trepucó, donde se conserva una de las mejores muestras del arte prehistórico de la isla.

Otro de los atractivos de la capital es, además de las numerosas Calas vecinas, su ubicación junto al Parque Natural de S’Albufera des Grau, I’lla d’en Colomi i el Cap de Favàritx, uno de los ecosistemas más importantes de Baleares.

En las calles que configuran el casco antiguo de Mahón puede contemplarse un buen número de casas burguesas y edificios históricos, especialmente en torno a las plazas de Colón, Sant Francesc, Conquesta o Miranda.

La ciudad cuenta, asimismo, con espacios aptos para el paseo. El peatonal Carrer Nou se encuentra jalonado por numerosos comercios de artesanía local. Más abajo, los más de 5 kilómetros de puerto natural ofrecen una amplia zona de esparcimiento, con abundantes restaurantes, bares y terrazas. En los alrededores del puerto es posible visitar las destilerías de gin mallorquín (bebida aromatizada con bayas de enebro), que siguen el método tradicional de elaboración inglés.

En los alrededores de Mahón se encuentran algunos de los yacimientos prehistóricos más importantes de la isla.

talaiot menorca

Fornells Su bahía natural es un excelente escenario para la práctica del deporte de la vela.

En la costa norte de Menorca se encuentra Fornells, un tranquilo pueblo marinero cuya bahía es uno de los puertos naturales más grandes de esta isla de las Baleares (cinco kilómetros de longitud y dos kilómetros de anchura). En torno a la bahía aparecen pequeñas playas, así como la isla de las Sargantanes, donde se encuentra una fortificación construida bajo la dominación inglesa. Lugar de inspiración de muchos artistas, Fornells está integrado en un área natural protegida, y es un lugar idóneo para la práctica de la vela. No se marche del pueblo sin probar una de las especialidades gastronómicas de Menorca: la caldereta de langosta. A finales del mes de julio, se celebran las fiestas de San Antonio, con el tradicional “jaleo” de los caballos brincando al ritmo de la música.

Ferreries A sólo 141 metros sobre el nivel del mar, es la localidad situada a mayor altura de Menorca.Situada en el centro de la isla de Menorca, Ferreries posee un interesante patrimonio histórico y abundantes calas y playas en su municipio. La iglesia de Sant Bartomeu (s. XIX) y los restos del castillo árabe de Sent Agayz, sobre el monte de Santa Águeda, son dos de las visitas imprescindibles. Al lado de esta última construcción se encuentra también parte de una antigua calzada romana.

Cala Galdana, Cala Calderer o Cala Mitjana son algunas de las playas de aguas tranquilas y arenas doradas donde los pinos llegan prácticamente hasta la orilla. Su oferta marítima satisface a todo tipo de visitantes, ya que Ferreries cuenta tanto con amplias playas provistas de todos los servicios necesarios (puesto de la Cruz Roja, policía, hamacas, sombrillas…), como de pequeñas calas apartadas en estado virgen.

menorca casas

Es Mercadal Tranquilidad y armonía en el centro de Menorca

En el centro de Menorca se halla Es Mercadal. Situado al pie del Monte Toro, el punto más alto de la isla, vale la pena acercarse hasta el santuario de la Virgen del Toro, patrona de los menorquines. Sorprende por sus casitas blancas y calles tranquilas, y por edificios como la iglesia renacentista de San Martín, un aljibe del siglo XVIII, o el Ecomuseo de Cap de Cavallería , un museo al aire libre con bellas vistas. Las fiestas de San Martín, en el mes de julio, llenan Es Mercadal de alegría y tradición, con el espectacular “jaleo” (los caballos bailan al son de la música). Asimismo, destacan sus dulces elaborados a partir de antiguas recetas, como los amargos y las crespellines.

Ciutadella de Menorca En el extremo occidental de Menorca se levanta Ciutadella, antigua capital de la isla. Sus remotos orígenes han dejado en sus alrededores un importante patrimonio arqueológico en forma de monumentos megalíticos tales como las taulas, los talayots y las navetas. Esta bella ciudad portuaria ofrece en torno a Es Born, su centro histórico, un conjunto de calles medievales en el que sobresalen sus numerosos palacios, iglesias y fortalezas. Próxima a ella, el visitante podrá descubrir las excelentes playas y calas menorquinas, así como recoletos pueblos pesqueros. A todos estos atractivos se añade una sabrosa tradición culinaria, basada en productos del mar.

Cala Galdana Este importante centro turístico se encuentra a pocos kilómetros de Ciutadella.

Cala Galdana se extiende al borde del mar Mediterráneo en el municipio de Ferreries, en la isla de Menorca. Bosques de pinos llegan hasta la orilla de esta bahía de arenas blancas y aguas transparentes. Cuenta además con un paisaje espectacular, ya que el perfil rocoso del barranco de Algendar desemboca en la playa. Otras calas, como la de Mitjana y la de Trabalúger, completan la oferta playera de la zona.

calan brut

Alaior En Alaior se elaboran quesos con denominación de origen Mahón.

Esta población, tradicionalmente agrícola y ganadera, se dedica en la actualidad a la industria y al sector servicios. Los trabajos artesanos también son una fuente local de ingresos, en concreto la fabricación de calzado artesano

El rico patrimonio monumental de Alaior está representado por sus edificios religiosos: la iglesia de Santa Eulalia, la de Sant Diego, la ermita de San Pedro y la Capilla de Gracia. Otras interesantes construcciones son las casas consistoriales y la escuela des Ramal.

El municipio posee bellas playas, como la de Son Bou.

Las aguas menorquinas son ideales para la práctica de deportes náuticos: navegación, submarinismo, windsurf, esquí acuático y pesca deportiva. La vela es el deporte rey, con reconocidas regatas que organizan los Clubes Náuticos de Ciutadella y Fornells y el Marítimo de Mahón. El Snipe, una pequeña y tradicional embarcación de vela ligera con dos tripulantes, cuenta con una gran afición entre los habitantes de la isla. En esta modalidad se celebra anualmente el Trofeo Nacional Almirante Ferragut de Snipes. Navegar por la costa menorquina permite disfrutar de unas aguas y unos fondos excepcionalmente limpios y del atractivo de su litoral, con incontables calas, ensenadas, rincones y playas que jalonan la costa.

El cicloturismo es una estupenda forma de descubrir la naturaleza de Menorca. La bicicleta nos permite llegar a los rincones más bellos de la isla sin perturbar el equilibrio entre el entorno y el ser humano, valores naturales por los que Menorca ha sido declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Descubra las sensaciones que nos ofrece la isla entre la magia de los monumentos megalíticos, las playas de ensueño y el encanto de sus zonas rurales.

Gastronomía La gastronomía menorquina nace de las aportaciones de distintos pueblos y culturas que han ido creando a lo largo de los siglos una cocina tan llena de sorpresas y contrastes, como el paisaje menorquín. Menorca aportó a la cocina internacional la conocida salsa mahonesa, y ha sabido adaptar sabiamente muchos elementos de otros países a una forma culinaria propia de la tierra. La cocina medieval, tanto islámica como catalana, y la de inspiración francesa son las que han legado una herencia mayor a las recetas que han dado fama a Menorca en el mundo entero.

Fuente: www.spain.info

Ir arriba