
El título de “Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Mérida” fue concedido el 30 de abril de 1605 por el Rey de España Felipe III.
En 1618, Mérida, como pocas ciudades de la Nueva España obtuvo su Escudo de Armas. En términos heráldicos, el león rampante simboliza majestad, valor y fuerza. El castillo denota grandeza y tenaz resistencia ante el enemigo. El color azul representa virtudes como lealtad y justicia mientras que el verde significa esperanza, libertad e intrepidez.
Mérida, capital de Yucatán cuenta con una vasta infraestructura para convertirse en el centro de distribución de turismo cultural más importante de la península de Yucatán: con más de 5 mil 919 habitaciones en hoteles de todas sus categorías, recintos de congresos y exposiciones, más de 300 restaurantes de todo tipo de modalidad y una extensa oferta de atracciones culturales y turísticas, es el punto principal para recorrer los caminos del Mayab.
El municipio de Mérida, está rodeado de haciendas esplendorosas y sitios arqueológicos de la cultura Maya; desde aquí se inicia el recorrido hacia los cuatro puntos cardinales de Yucatán, desde Mérida se recorren las rutas turísticas y se desarrolla el turismo en sus muchas modalidades: Arqueología, Cultura, Naturaleza, Salud, Negocios, Esparcimiento.
De acuerdo con textos bibliográficos, desde antes de la fundación de Mérida, al oriente de la antigua ciudad maya de “T’ho” hubo un asentamiento indígena al que los conquistadores bautizaron con el nombre del evangelizador de España: Santiago.El libro Mérida en los años veintes, de Francisco D. Montejo Baqueiro, señala que: “Santiago fue barrio de indios e inclusive fue gobernado por caciques. Sus viviendas eran humildes chozas construidas en forma anárquica y desordenada a la vera de sus caminos sin traza de calles. Era el centro de la comunidad una plazoleta con un área de cien metros cuadrados, aproximadamente, en cuyos contornos se encontraban grandes solares, algunos de ellos habitados”. El actual suburbio de Santiago fue el primer pueblo de indígenas que los conquistadores se encontraron al entrar a T’ho, y precisamente le impusieron el nombre de Santiago, Apóstol de las Españas.
Mérida siempre tan familiar, siempre tan noble, siempre tan leal.
Mérida, nuestra Mérida tan turística, tan de Yucatán.
Fuente: merida.yucatan.travel/
