Luna de miel en Paraguay

Tabla de contenido

La variedad, la calidad y la singularidad de los atractivos de Paraguay, constituyen para el turista un “destino seducción”.

En Paraguay la colorida tierra roja, su selva bravía, sus caudalosos ríos, su idioma guaraní armonioso, sus centros artesanales, su música y su sincera hospitalidad, le darán ciudadanía paraguaya al turista.… País de Maravillas.

Paraguay es un país que muestra innumerables posibilidades para el turismo, por unas condiciones privilegiadas que se resumen en una geografía variada, un clima tropical que invita al disfrute de la naturaleza, una historia y un arte popular que visten sus pueblos de una fisonomía y una identidad que conquistan al visitante.

Dividido en dos grandes regiones marcadamente diferentes por el caudaloso y emblemático Río Paraguay, el país ofrece a la mirada del viajero dos universos geográficos y culturales ricos en atractivos: la Región Oriental, que abarca grandes comarcas onduladas que muestran campiñas verdes bordeadas de serranías, valles umbrosos surcados de arroyos y lagos, extensos esterales y tupidos bosques, junto a la mayoría de ciudades y pueblos que tiene el país, cuya arquitectura guarda fuertes rasgos coloniales y campesinos; la Región Occidental, que representa el territorio más extenso y también el menos poblado del país, comprende el gran Chaco árico y seco, con extensas y valiosas reservas ecológicas y biológicas, grandes extensiones dedicadas a la ganadería y prósperas colonias extranjeras.

luna-de-miel-en-paraguayluna-de-miel-en-paraguay

En el Paraguay actual sobreviven 17 etnias indígenas correspondientes a diversos troncos lingüísticos, el más importante de los cuales es el guaraní, que legó a los paraguayos modernos una de las lenguas americanas más admiradas por su riqueza y ductilidad, hablada hoy en día por el 90% de la población. Los pueblos indígenas, que rondan aproximadamente unos 100.000 habitantes, suman su aporte singular al rico espectro cultural que se nutre también con el contacto con importantes colonias y comunidades fronterizas alemanas, japonesas, brasileñas, argentinas y bolivianas, entre otras. Todo esto configura el amplio abanico cultural que muestra el país en su literatura, su arte, su música, su danza y sus expresiones tradicionales y modernas, que el visitante del Paraguay puede apreciar.

La cultura brasileña refleja el carácter multiétnico y pluricultural de Brasil, un país que se formó con la contribución de pueblos indígenas, africanos, europeos y asiáticos, los cuales, a lo largo de los últimos cinco siglos legaron a Brasil un acervo cultural, material e inmaterial, de una diversidad, riqueza e inventiva como pocos en el mundo.

El Paraguay tiene dos lenguas oficiales, a partir de la Constitución de 1992: el castellano y el guaraní. Esta última es la primera lengua indígena que ha alcanzado el estatuto de lengua oficial de estado en América.

Ir arriba