Enclavado en el área cordillerana en el extremo sureste de la provincia de Río Negro, casi en su límite con Chubut, la localidad de El Bolsón exhibe una cartelera turística plagada de atractivos naturales de altura, así como también de entretenidas opciones activas, y admirables espacios donde el arte aún conserva el rasgo hippie distintivo de la cultura local.
Ciudad de cabañas construidas a base de piedra y madera, El Bolsón se caracteriza por ser una villa tranquila y agradable donde cualquier opción es válida para hallar el relax tan ansiado. Ideal para la reparación física y espiritual, esta ciudad yace bajo la custodia del Cerro Piltriquitrón, definido científicamente como centro energético capaz de mejorar el estado de ánimo. Serenidad, distensión, descanso, nada mejor que una profunda inspiración de aire en esta región de Río Negro para retornar de las vacaciones completamente renovado.
Paisajes encantadores, miradores sorprendentes, imponentes saltos de agua, la naturaleza ha privilegiado a El Bolsón con innumerables milagros de frescos colores, entre los cuáles es válido destacar el Mirador del río Azul, Loma del Medio, el Cerro Amigo y las Cascadas Escondida y de Mallín; haciéndolo merecedor de la condición de Municipio Ecológico comprometido con la preservación del medioambiente.
Apacibles caminatas, paseos lacustres, apasionantes vuelos en parapente, cabalgatas, trekking, días de balneario, montañismo, agroturismo y mucho más. El Bolsón invita a descubrir el placer de dejarse llevar por la serenidad disfrutando de cada momento.
Casco Histórico.
Si bien El Bolsón reconoce a 1926 como el año de su fundación, el área urbana no tuvo forma definida hasta 1940, cuando se construyó el centro cívico que aún hoy es el corazón del pueblo: la plaza con su lago artificial, la comisaría, el juzgado de paz, el correo, el hospital, la municipalidad, la Escuela N°268. Toda esta obra fue realizada por la gestión y el empeño del entonces gobernador Adalberto Pagano, a quien hoy se recuerda en el nombre de la plaza. Fue tomando forma en la misma época el trazado de la planta urbana, inspirado en el centro de Adrogué (en el conurbano bonaerense), lo cual dotó a El Bolsón de numerosas diagonales y plazoletas.
Actividades culturales.
El Bolsón, además de por sus privilegiados atractivos naturales, es reconocido por la sostenida actividad cultural que mantiene desde hace años. A la tradicional tarea de los artesanos –principalmente expuesta en la Feria Regional- se suman muestras de pintores y escultores. Más allá de la temporada turística, la actividad de los grupos de teatro se sostiene todo el año. El Coro de Cámara, los numerosos grupos musicales –desde el rock a la música medieval-, el festival de jazz, los títeres, el cineclub, la murga, los libros de escritores locales… Una completa y variada gama de actividades culturales que caracteriza a la población regional y que pueden disfrutar también quienes visiten la Comarca.
Agroturismo.
El Bolsón cuenta con un microclima ideal para la producción de frutas finas, lúpulo, verduras orgánicas, lácteos, madereras y demás. Es posible ser parte de esto a través de los circuitos agroturísticos que se realizan en la zona, donde se pueden visitar diferentes establecimientos, que ofrecen una gran variedad de productos, entre los cuales podemos encontrar truchas ahumadas, quesos, yoghurts, cervezas, dulces, todo elaborado artesanalmente con productos de la zona. En la comarca andina existe una asociación llamada “Agroturismo Patagonia Andina del Paralelo 42°”, compuesta por distintas chacras que se dedican al turismo rural.
Feria Regional.
Es uno de los atractivos clásicos de la localidad, con una fama muy extendida. Ofrece una gran infinidad de artesanías con diferentes materiales y de gran calidad, así como una variada posibilidad de comidas, cervezas artesanales y espectáculos en vivo. La feria nació en 1979 por iniciativa de varios vecinos de la zona de Mallín Ahogado, que tenían excedentes de los productos de sus chacras y decidieron ofrecerlos al resto de los habitantes de la zona, en muchos casos a través del trueque. Lo que en el inicio fueron 12 puestos, hoy son más de 300. La Feria Regional recibe a sus visitantes los martes, jueves, sábados y domingos entre las 10 y las 16 horas.
Lagos, ríos y lagunas.
Las posibilidades que la región ofrece para la pesca deportiva son numerosas y variadas. En los lagos más importantes –Puelo, Epuyén, Cholila- puede practicarse tanto la pesca desde las orillas como el trolling (pesca de arrastre desde una embarcación). Los principales ríos de la región –el Carrileufu, que nace en el lago Cholila; el Azul, el Turbio y el Epuyén, que desembocan en el lago Puelo; los rápidos de este último lago, cuando cruzan la frontera hacia Chile, o el río Chubut, en la zona de El Maitén, entrando en la meseta- también ofrecen interesantes posibilidades a los aficionados a la pesca, en sus numerosos recodos y pozones.
Fuente: www.elbolson.gov.ar
