Luna de miel en San Cristobal de las Casas

Tabla de contenido

Encuentro de culturas en el corazón de Los Altos de Chiapas

La mayor superficie cubierta por tejas en el país sobre un trazo urbanístico de inspiración renacentista, tiene la mayor serie de retablos barrocos en México, el valle de Jovel ofreció la situación ideal, el clima templado y estratégica ubicación para que Diego de Mazariegos fundara en 1528 la Ciudad Real de Chiapas.

luna-de-miel-en-san-cristobal-de-las-casasEn el actual Centro Histórico de San Cristóbal de Las Casas convergen tejados, patios floridos, balcones destinados, fachadas barrocas, construcciones de estilo neoclásico y mudéjar, artesanía colorida, cocina exquisita, ceremonias, procesiones, fiestas populares, antiguas leyendas.

Alrededor de su plaza se encuentra la Catedral de fachada barroca, el neoclásico Palacio Municipal, Los Portales, la iglesia de San Nicolás, con el estilo que más identifica la arquitectura religiosa colonial de Chiapas y la Casa de la Sirena de inspiración platerezca del siglo XVI.

Catedral de San Cristóbal.

Se localiza frente a la plaza que lleva su mismo nombre, entre “Plaza Catedral”, a un costado del Parque Central.

• Anteriormente era la iglesia de la Asunción y se convirtió en Catedral al ser elevada la provincia de Chiapas a rango diocesano. Su primer obispo fue Fray Bartolomé de Las Casas.

• La edificación actual empezó a levantarse en el siglo XVII y se concluyó en el siglo XX. En este lapso se le agregaron elementos barrocos, mudéjar y neoclásicos. Su fachada del siglo XVIII se encuadra en el barroco y se compone de tres cuerpos a manera de gigantesco retablo; su planta remite al estilo mudéjar.

• Conserva pinturas de Juan Correa, Miguel Cabrera y Eusebio de Aguilar, entre otros tesoros del arte sacro.

luna-de-miel-en-san-cristobal-de-las-casasluna-de-miel-en-san-cristobal-de-las-casas

Iglesia de La Merced.

• Primer convento fundado en San Cristóbal de Las Casas, al cual llegaron los mercenarios en 1537.

luna-de-miel-en-san-cristobal-de-las-casas• Durante el Porfiriato la iglesia fue remodelada en estilo neoclásico, agregándole el torreón que la caracteriza, y el convento se habilitó como cárcel.

• En el interior de la sacristía se conserva la construcción original de un arco romano decorado con motivos florales y relieves de argamasa que representa el sol y la luna.

• Entre sus pinturas más sobresalientes se aprecia un águila bicéfala

• El convento de los mercenarios dejó de funcionar como cárcel municipal en 1993

• Hoy en día alberga las instalaciones del Museo del Ámbar.

Zócalo o Plaza 31 de Marzo.

• También conocida como Plaza Mayor, es un sitio de gran interés debido a que durante la época colonial servía como punto de encuentro para las actividades cívicas, de mercadeo y como centro de abasto de agua, ya que ahí se encontraba la pila. • Actualmente se encuentra rodeada de edificios civiles y religiosos, además de portales que albergan comercios.

Y además: Asociación cultural Na Boolom. Templo y Exconvento de Santo Domingo. San Juan Chamula. Amatenango del Valle. Zinacantán.

luna-de-miel-en-san-cristobal-de-las-casasluna-de-miel-en-san-cristobal-de-las-casas

Ir arriba