La capital de Chile se alza como una de las ciudades más recomendadas para turismo y viajes de convenciones y negocios en Sudamérica, con modernas instalaciones, tecnología de punta, acomodaciones de calidad, hoteles y centros de convenciones con capacidad para acoger hasta más de 7 mil delegados y empresas con mucha experiencia en la industria de los eventos.
Un avanzado desarrollo de las telecomunicaciones permite a turistas y delegados a congresos seguir conectados con su trabajo y hogar. Su tradición e historia son palpables en su centro cívico, testigo de la vida republicana del país.
La historia, el arte y la tradición cívica se despliegan en sus museos, galerías de arte y centros artesanales. Sus barrios universitarios confirman su liderazgo como la principal sede de educación superior del país. En esta capital, como en Valparaíso e Isla Negra (ambos a un poco más de 100 km.) se puede tener un emotivo acercamiento a la vida y obra de Pable Neruda, Premio Nobel de Literatura, en sus casas museos.
Santiago es punto de partida de vuelos internacionales y nacionales, además de ser centro de salida por carreteras hacia un desierto con arqueología en el norte, y lagos y exhuberante vegetación al sur del país, más diversos lugares dentro del Valle Central, que van desde la cordillera hasta la costa, pasando por tierras que albergan fértiles campos con sembrados agrícolas y parronales de viñas donde emerge la producción del vino chileno. Santiago es también la capital de la Región Metropolitana, la cual se extiende en un área de 6 provincias, desde el corazón de la ciudad hasta montes y valles bañados por ríos que dan vida y recreación al visitante
.
Imperdibles en las afueras de Santiago es participar en un tour del vino, e incluso concurrir a una de las famosas viñas que están en los márgenes de la ciudad y visitar el Cajón del Maipo o Pomaire. El primero, lugar de montañas y de relax para pasar el fin de semana o incluso el día, y Pomaire, lugar famoso por su alfarería en greda y su gastronomía típica como empanadas o pastel de choclo. Una gran alternativa es también un tour por Valparaíso y Viña del Mar, visitando a medio camino una viña del Valle de Casablanca.
Que Visitar:
Barrios Gastronómicos y Bares
Santiago deleita a los visitantes con una amplia gama de bares, pubs, restaurantes y discos que esperan al turista para disfrutar de sus encantos y de la bohemia, con música en vivo y envasada, vinos y tragos nacionales, como el pisco sauer y deliciosos platos, en los que sobresalen los productos del mar.
Estos establecimientos se encuentran en barrios como Brasil, Lastarria, Plaza Italia, Bellavista (con discos) y Patio Bellavista, Plaza Mulato Gil de Castro (con actividades culturales), Ñuñoa (con teatro), Suecia (con discos), Providencia. El Bosque-Isidora Goyenechea. El centro comercial Parque Arauco cuenta con una terraza con restaurantes y cafés.
La capital ofrece diversas alternativas culinarias, desde comida internacional hasta criolla y típica, con espectáculos en vivo. Los sectores más concurridos son los barrios Suecia, Brasil, Bellavista, Ñuñoa, El Golf y Providencia, con paseos, restaurantes y pubs, además del Mercado Central (Sector Mapocho).
En los alrededores de Santiago es posible disfrutar de lugares con encanto campestre como, el Cajón del Maipo, Pirque, Melipilla, Talagante, Pomaire, Peñaflor, Isla de Maipo, Paine y Buin, entre otros, en donde podrá encontrar restaurantes típicos y circuitos asociados al vino y al queso, con visita a bodegas, viñedos, degustación y compra de souvenirs
Centro Cívico de Santiago
Se denomina así por comprender el área de las principales dependencias y edificios de gobierno, tanto ministerios, organismos y lugares públicos, como el Palacio Presidencial La Moneda; Plaza de la Constitución, con las estatuas de los ex presidentes de la República: Jorge Alessandri Rodríguez, Eduardo Frei Montalba y Salvador Allende Gossens; y Plaza de la Ciudadanía, con la estatua del ex presidente Arturo Alessandri Palma. En el subsuelo de esta plaza, el 2006 fue inaugurado el Centro Cultural La Moneda, que posee exposiciones permanentes e itinerantes todo el año. Al costado sur, en el Altar de la Patria, la Cripta del Libertador Bernardo O´Higgins Riquelme y la Plaza Bulnes.
Entretención y Cultura
Santiago es sede de las principales universidades y centros de extensión que realizan actividades en torno al arte, a los que se suman teatros y salas que presentan obras en forma habitual. Destaca el Teatro Municipal, con su programación de música clásica ópera y ballet.
Para los jóvenes están Espacio Riesco y Arena Santiago, que ofrecen shows de artistas y conjuntos musicales internacionales. Para jóvenes y niños funcionan el Museo Interactivo Mirador -el más moderno complejo de entretención cultural de Chile-, Fantasilandia, el Parque Mahuida, granjas educativas, piscinas y centros acuáticos.
La capital cuenta con palacios, edificios históricos, museos, dos centros hípicos, los cerros Santa Lucía y San Cristóbal, además de tours del vino en el sector sur y alrededores de la ciudad.
Las grandes tiendas comerciales esperan en modernos malls, también con entretenciones para jóvenes y niños.
Entre los principales museos destacan: Casa Colorada; Museo de Santiago; Casa de Pablo Neruda, La Chascona; Museo de Arte Precolombino; Museo de la Solidaridad Salvador Allende; Museo Histórico Nacional; Museo Nacional de Bellas Artes; Museo de Historia Natural; y Parque de Las Esculturas. En la Plaza Mulato Gil de Castro están el Museo de Artes Visuales y el Museo Arequeológico de Santiago
Para los amantes de la gastronomía y la bohemia, Santiago deleita a los visitantes con una amplia gama de pubs, bares, restaurantes y discos, situados en diversos barrios de la ciudad.
Viñas y Ruta Del Vino Valle Del Maipo
Un privilegiado clima templado cálido, con veranos secos y temperaturas promedios de 25º, con una media anual de 14º C, hace del Valle de Maipo un lugar favorable para la plantación de vides que dan origen a vinos de exportación. Marcas de gran renombre, entre las cuales destacan: Cousiño Macul, Santa Rita, Undurraga y Concha y Toro, entre otras, dan prestigio a estas tierras que generosamente brindan sus frutos deleitando a miles de paladares.
Hoy, todas estas viñas reciben a turistas y muestran la elaboración de sus vinos a través de visitas guiadas, con degustación y compra de souvernirs. También se puede participar en tours del vino que organizan agencias de viaje. Es una buena entretención para los fines de semana y feriados.
Cajón Del Maipo
Sinónimo de descanso, aventura y entretención, en un sector precordillerano al sur oriente de Santiago, en la cuenca del Río Maipo. Encajonado por cerros, presenta alternativas tan diversas como picnic, cabalgatas por la montaña o caminatas por monumentos naturales. Para los que quieren más emoción, están las escaladas y los descensos en balsa que contemplan rápidos grado 3 y 4, con un recorrido de hasta 15 km.
Numerosas localidades tienen distintos panoramas que vale la pena conocer, como su principal pueblo, San José de Maipo, con baños termales en sus alrededores; y, en invierno, podrá esquiar en Lagunillas. Además, durante el trayecto hay diversas ofertas gastronómicas. En fin, un sector de tranquilidad y entretención, a una hora de Santiago.
Vida Nocturna
Pubs, discos, restaurantes y paseos peatonales esperan al turista en Santiago, para disfrutar de su encanto, entretención, música en vivo y deliciosos platos.
Estos locales se encuentran preferentemente en barrios a lo largo de la ciudad capital, tales como Suecia, Brasil, Bellavista, Ñuñoa, El Golf y Providencia.
Fuente: sernatur.cl
