Luna de miel en Sevilla, España

Tabla de contenido

Sevilla está situada al suroeste de la Península Ibérica, en el centro de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Sevilla, capital de Andalucía, es la cuarta ciudad de España en cuanto al número de habitantes. Esta cuenta con 704.414 personas. La población total en la capital y los 105 pueblos de la provincia es de 1.835.077 habitantes repartidos en un área de 14.042 kilómetros cuadrados. Sevilla puede ser considerada, sin lugar a dudas, el centro artístico, cultural, financiero, económico y social del sur de España.

A tan sólo 6 metros sobre el nivel del mar, en plena Vega y Campiña del río Guadalquivir, y a orillas de éste, conforma una aglomeración urbana que se extiende hacia el Aljarafe, Las Marismas, el Parque Nacional de Doñana, la Sierra Norte y la Sierra Sur.

Sevilla tiene clima mediterráneo, con una temperatura media anual de 26º C en verano y 12º C en invierno, con suaves brisas que soplan durante toda la primavera y el verano. Los inviernos son suaves y los otoños poco lluviosos (precipitaciones medias anuales: 534 mm), contando con temperaturas más altas durante el verano. Sus casi 3.000 horas de sol durante todo el año, hacen que el clima de Sevilla pueda ser considerado casi perfecto en todas las épocas del año.

panoramica sevilla

Sevilla, una de las grandes ciudades europeas, en la que la dimensión urbana sintoniza con las comodidades rurales, es hoy por hoy la ciudad mejor comunicada de España. Sus dotaciones y situación estratégica la configuran como la última gran metrópolis del Sur de Europa.

Caracterizada por una accesibilidad muy variada y eficiente, Sevilla se ha convertido no sólo en un punto de destino turístico sino también en la mejor puerta de Andalucía.

Por su larga y rica historia, Sevilla posee un importante patrimonio monumental y artístico en el que podemos diferenciar edificios de distintas categorías: Arquitectura civil, que comprende palacios, edificios de gobierno, casas palacios, hospitales, universidad, etc. Dentro de la arquitectura religiosa, Sevilla es una de las ciudades que posee un mayor número de iglesias y conventos. Con la celebración de dos importantes exposiciones (Iberoamericana de 1929 y Universal de 1992), el patrimonio artístico siguió creciendo y embelleciendo aún más a la ciudad. Además también debemos destacar los museos, cuyas sedes son edificios de gran relevancia, y sus puentes, que tanto la caracterizan.

sevilla luna de miel

Que visitar:

  • Alcázar.
  • Archivo de Indias.
  • Casa de Pilatos.
  • Parlamento de Andalucía (Hospital de las Cinco Llagas).
  • Universidad.
  • Plaza de España.
  • Plaza de América.
  • Plaza de Toros y Museo de la Real Maestranza.
  • Catedral y Giralda.
  • Iglesia del Salvador.
  • Iglesia de San Luis.
  • Museo Arqueológico.
  • Museo de Bellas Artes.
  • Iglesia del Hospital de la Caridad.
  • Castillo de San Jorge.
  • Itálica.

La mejor forma de visitar Sevilla es a pie, paseando por sus calles y admirando su belleza.

Pero además hay otros medios para poder visitarla, sobre todo recomendado a aquellas personas que no pueden permanecer mucho tiempo con nosotros. Hay autobuses turísticos que permiten dar un paseo por las zonas más representativas de la ciudad en solo una hora. Con un crucero por el Río Guadalquivir podrá disfrutar de bonitas vistas de las dos orillas y admirar los puentes de diferentes épocas.

Un medio muy típico y bonito es dar un paseo en coche de caballos por zonas donde el tráfico de vehículos a motor está restringido. Otras personas prefieren hacerlo en bicicleta, y los más aventureros en globo. Y si prefiere tener un mayor conocimiento de la historia y del arte de Sevilla, la mejor forma es visitar la ciudad acompañado de un guía turístico.

Gastronomía.

Sin ningún género de dudas la gastronomía sevillana es una de las más ricas de nuestro país. Eso que no es ningún secreto para los habitantes de esta ciudad, requiere la capacidad del sector hostelero para trasladarlo tanto al turista que nos visita como a los profesionales del turismo, con el fin de que se conviertan en portavoces de la variedad e importancia que la gastronomía tiene hoy en día en nuestra ciudad.

Pero está claro que, por muy buena que sea nuestra cocina, poco podría hacerse si no se contase con empresas y establecimientos de restauración a la altura que tales circunstancias demandan.

Por ello, y desde la Asociación de Hostelería bajo el lema “Garantía de Calidad”, se está llevando a cabo una labor de promoción que está permitiendo la implicación de las restauración sevillana en un continuo proceso de adaptación a las nuevas demandas, incorporando las nuevas culturas, deseos y necesidades de sus clientes, ofreciendo en cada momento las mejores elaboraciones culinarias y asegurando la calidad en los productos y alimentos utilizados, así como una perfecta atención y trato humano, todo ello a precios muy competitivos.

Sevilla, además de tener un rico y valioso patrimonio histórico-artístico, cuenta con una amplia oferta complementaria tanto para adultos como para niños.jamon y queso sevilla

En nuestra ciudad tenemos el Parque Temático Isla Mágica, basado en la Sevilla del s. XVI, la Sevilla de la época del Descubrimiento de América, que cuenta con un gran número de espectáculos y atracciones, entre las que destacamos el Jaguar, montaña rusa con giros de 360º y caídas vertiginosas.

Puede visitar el Pabellón de la Energía Viva, único museo de Energía y Medioambiente de Europa. Ven a conocer el péndulo de Foucoult, el único escalextrix fotovoltáico del mundo, disfruta con los más sorprendentes talleres de reciclaje, diviértete en nuestro laboratorio con los impresionantes experimentos científicos, vuelve a recordar los pabellones más emblemáticos de la Expo 92, acércate al medioambiente y las energías renovables.

Vida Nocturna.

Sevilla es una capital alegre y apasionada por la vida, con una animada vida nocturna, gracias al clima y a su gente. Se puede elegir entre varias y distintas posibilidades.

Podemos clasificar las zonas dependiendo de la estación del año en la que nos encontremos, pues según estas, la gente sale por una zona u otra.

En otoño e invierno se sale más por la zona centro. En general, todo el centro de la ciudad tiene muchísima vida nocturna y en cada rincón se pueden encontrar bares, pubs, salas, etc. Es la zona principal a la hora de buscar diversión, donde se pueden encontrar diferentes ambientes. Tenemos dentro del centro varias zonas para elegir: Arenal, Barrio de Santa Cruz, con sus típicas bodeguitas, la zona de la Alfalfa, la zona de la Plaza del Salvador, donde se concentra mucha gente, y la zona de la Alameda con un ambiente más alternativo.

La zona de Triana tiene mucha solera y multitud de bares de marcha, sobre todo en la calle Betis, donde encontramos bares de música “flamenquita” y otros con música más moderna. También en la zona de Los Remedios se encuentran buenos bares de copas. La zona de Nervión es otra de las zonas por la que podemos salir, donde hay muchos pubs y discotecas para gente de todas las edades.

toreo en sevilla

En la zona de Reina Mercedes hay un ambiente universitario, ya que allí están la mayoría de las Facultades.

También hay locales en la zona de la Isla de la Cartuja, que fue la sede de la Expo 92.

 En primavera y verano siguen siendo habituales las mismas zonas, pero cuando va llegando el verano y el calor, las zonas de marcha comienzan a desplazarse hacia el río, donde se instalan numerosos bares, terrazas, quioscos, discotecas de verano. Estos van desde el Parque de Mª Luisa hasta el Puente de la Barqueta, donde estaremos más fresquitos y podremos disfrutar de las bonitas noches sevillanas.

Una bebida típica de nuestra ciudad es el “Agua de Sevilla”, bebida suave, de sabor agradable, y que entra con facilidad. Hay locales que son famosos por su elaboración.

En Sevilla la diversión está asegurada y lo pasarás muy bien.

De Compras.

Otro de los aspectos que representan a nuestra ciudad es la larga tradición comercial que se ha ido desarrollando y manteniendo durante siglos.

Sevilla se caracteriza por su industria artesana protagonizada principalmente por la cerámica y la alfarería. Las primeras labores datan de la época neolítica, aunque es en la etapa musulmana cuando adquieren una personalidad propia, enriquecida más tarde por técnicas y fórmulas de estilos clásicos. De este modo podemos encontrar desde motivos decorativos de origen islámico hasta trazados barrocos del s. XVIII, pasando por clásicos diseños italianizantes del s.XVI.

La producción de cerámica artística se localiza en el barrio de Triana y se inicia en la época islámica. Los ceramistas hispanomusulmanes aportaron el vidriado y su aplicación a la arquitectura en fachadas, solerías, zócalos y techos. Posteriormente, el mudéjar adoptó técnicas orientales que constituyeron la base del estilo local. De este modo, comenzaron a realizarse mosaicos y azulejos, predominando las obras pintadas a mano con motivos populares. Sorprendentemente, hoy en día muchos de estos ornamentos siguen siendo los protagonistas principales en un sinfín de calles, edificios, patios e, incluso, bodeguitas o restaurantes de nuestra ciudad.

plaza sevilla

 Hay que destacar también las piezas artesanales de La Cartuja, firma fundada en 1839 por Charles Pickman.

Hoy en día Sevilla sigue manteniendo una extensa red de establecimientos donde se pueden adquirir multitud de productos artesanos, realizados con el mismo cuidado y dedicación que siglos atrás. Artículos como mantones, mantillas, bordados, encajes, abanicos, instrumentos musicales, objetos de guarnicionería, trajes de flamenca y complementos, etc. son ejemplos de la artesanía sevillana.

Los mantones son una prenda muy utilizada en Sevilla en acontecimientos especiales que tienen lugar durante la noche. Podemos verlos en la Feria y en muchas bodas.

Muchos de los abanicos, tan utilizados en nuestra ciudad, son pintados a mano.

arcos sevilla

Mucha importancia tiene el traje de flamenca, que es el único traje regional que esta sujeto a modas, y sus complementos, cuya función es realzar el traje (pendientes, collares, pulseras, broches, mantoncillos, zapatos, flores, peinetas) van todo a juego con el mismo.

En Sevilla la artesanía también está muy vinculada a la Semana Santa, gracias a la cual se siguen manteniendo algunos oficios artesanales. Es el caso de los talleres de bordado en oro, la orfebrería, la ebanistería, la imaginería o la cerería. Es de destacar la reproducción en pequeño tamaño de las imágenes religiosas más famosas, con fines decorativos.

El número de plazas en hoteles de una a cinco estrellas más las existentes en hostales y pensiones de todas las categorías, se acerca a 20.000. Este abanico de opciones hace que Sevilla tenga una oferta hotelera para todos los gustos y precios.

Desde los hoteles tradicionales, ubicados en su mayoría en pleno casco histórico, hasta aquellos de más moderna planta, nacidos alrededor de los nuevos centros surgidos durante la última década y, sobre todo, al amparo del impulso modernizador que supuso la Exposición Universal de 1992, pasando por aquellos que hacen gala de una impecable funcionalidad, al situarse en las inmediaciones del palacio de Exposiciones y Congresos, la estación de ferrocarril de Santa Justa, o el aeropuerto internacional de San Pablo.

Fuente: www.sevilla.org

Ir arriba