Luna de miel en Uruguay

Tabla de contenido

Pasea por el Puerto de Montevideo, uno de los más hermosos de Sudamérica, descubre la Avenida 18 de Julio y no olvides probar la rica gastronomía: los asados de tira, los chivitos… Descubre Uruguay.

Uruguay cuenta con 650 Km. de costa que complace a todos los gustos. La calidad de sus aguas y arenas, así como la seguridad de servicios y paradores configuran un entorno óptimo para el simple ocio o la practica de todo tipo de deportes náuticos. Desde el Río de la Plata hasta el Océano Atlántico sus costas configuran un collar de disfrutables playas, donde arenas blancas con olas bravas o rinconadas con gente en playas mansas para disfrutar con la familia; configuran el menú de ocio a la hora de las vacaciones en las diferentes épocas del año.

uruguayUruguay ofrece inagotables paisajes naturales y un sinfín de maravillas históricas a pocos kilómetros de distancia que lo hacen un destino natural por excelencia. Playas desiertas o colmadas de glamour, praderas naturales o extensos bañados, avistamiento de aves o de ballenas, aguas termales o centros históricos patrimonio de la humanidad, son sólo algunas de todas las opciones que Uruguay le ofrece al visitante.

La conservación y cuidado del medio ambiente, posicionan a Uruguay dentro de los países con mejores indicadores de sustentabilidad, reconocido por múltiples organismos internacionales.

Administrativamente, el país se divide en 19 departamentos. Cada uno deellos ofrece diversos atractivos turísticos que los caracterizan y diferencian.

Cuenta con más de 120 mil kilómetros cuadrados de mar territorial más las aguas jurisdiccionales de ríos y lagunas. Inmerso en un paisaje de praderas y montes serranos de una belleza singular, Uruguay transmite una sensación de paz y tranquilidad que cautiva a sus visitantes.

luna-de-miel-en-uruguaySol y Playa

Con una costa de 650 km a lo largo del Río de la Plata y el Océano Atlántico, Uruguay ofrece una inmensa gama de opciones. Playas con o sin olas, de aguas dulces o saladas, con arenas doradas, finas o gruesas, solitarias o con mucha gente, y hermosos atardeceres rodeados del encanto natural, son toda una tentación para los visitantes que deseen escapar de la rutina.

Hermosos atardeceres hacen de las costas uruguayas un deleite a los ojos del visitante. Rodeados de un espectacular entorno natural, las costas uruguayas siempre invitan a volver…

luna-de-miel-en-uruguayTermas

En los departamentos de Salto y Paysandú, región nordeste de Uruguay, se encuentra una amplia zona de oferta termal, una alternativa diferente para recuperar el bienestar y la calidad de vida disfrutando al máximo de las aguas termales.

Entre el río y las praderas, este destino ofrece fuentes con grandes propiedades para el cuidado de la salud, que en entornos naturales privilegiados, invitan al descanso y al relax a través de tratamientos con aguas termales, terapéuticas, antiestrés, de rejuvenecimiento y belleza.

La sociedad uruguaya es básicamente la heredera de un sólido substrato cultural europeo que ha sido influenciado por otras tradiciones culturales.

El mate, bebida de origen indígena; el carnaval de raíces hispánicas pero con una notoria influencia de ritmos y expresiones folklóricas africanas; el tango, nacido de la fusión de tradiciones musicales de los negros africanos y de los ritmos e instrumentos europeos y criollos; el gaucho que atestigua con su forma de vida una singular amalgama de la cultura hispánica con la indígena; son algunos de los ejemplos que nos hablan del encuentro de muy diferentes tradiciones y que explican, en cierto sentido, la conformación de la cultura uruguaya actual y por ende de su sociedad.uruguay

Ecoturismo

Uruguay es un paraíso de agua dulce con numerosos ríos, arroyos, cañadas, bañados y lagunas que forman una densa red hidrográfica llena de vida que modela el paisaje. Cientos de kilómetros de costas, en su mayoría playas de blanquísima arena, se suceden sin interrupción desde el Río de la Plata hasta el Océano Atlántico.

Gran variedad de ecosistemas, conformados por extensiones de praderas naturales, diversos bosques ribereños, bosques serranos, algarrobales, una riquísima red fluvial, una cadena de lagunas someras en el litoral atlántico y extensos bañados, constituyen un enorme mosaico natural.

La variedad de los ecosistemas presentes, contribuye a la presencia de más de 450 especies de aves, cuatro de las siete especies existentes de tortugas marinas, la Ballena Franca Austral y varias colonias de lobos marinos, con más de 320.000 ejemplares.

Más información: www.turismo.gub.uy

Ir arriba