Alzándose en el sur del sur, blanca y límpida, la ciudad de Ushuaia aparece como un destino turístico de excelencia que no distingue entre épocas del año.
Capital de la provincia de Tierra del Fuego, atrae a miles de visitantes hacia los variados paisajes de la Isla Grande y sus múltiples opciones activas, prometiendo pleno contacto con la naturaleza, recreación y experimentación de indefinidas sensaciones.
Ushuaia se ubica sobre el Canal de Beagle constituyéndose éste como uno de sus principales atractivos. Navegación a bordo de las más diversas embarcaciones, excursiones disfrutando del magnífico paisaje, y contemplación del espectáculo “La Aventura del Beagle”, sobre una réplica del bergatín que trajo hasta estas distancias de Argentina a Charles Darwin en el Siglo XIX, el canal conforma junto a su entorno un espacio para disfrutar sin resguardos ni repeticiones.
Pintoresca y perfectamente acondicionada, la ciudad de Ushuaia presenta dentro de su propio centro urbano, circuitos ricos en seducción y belleza: originales museos que invitan a descubrir la historia de estas tierras; elegante centro comercial; gran movida nocturna. Mientras que a tan sólo 4 kilómetros, exhibe su majestuoso Glaciar Martial, una inagotable fuente de agua potable trazada por pistas de esquí y snowboard para el invierno, e inimaginables itinerarios de trekking, caminatas y escaladas en las estaciones más cálidas.
Y si de deportes invernales se trata, el lugar ideal es el Cerro Castor, un joven y pujante centro de esquí capaz de llevar hacia mágicas sensaciones al turista más inexperto en la disciplina. También el Cerro Alvear aparece en esta línea turística sin agotar la cartelera de Ushuaia, Tierra del Fuego, que se extiende por numerosos complejos invernales dónde practicar esquí de fondo, esquí de descenso, paseos en snowcat, recorridos en trineos tirados por perros y cabalgatas.
Ciudad más austral, fin del mundo, Ushuaia lo espera para encantarlo con sus paisajes y alternativas.
Double Decker.
Geografía y pasado a bordo de este bus de estilo londinense.
Único en Tierra del Fuego, el bus double decker te ofrece, a lo largo de su recorrido, una síntesis histórica y paisajística de la Ciudad más austral. Circulando por las calles principales de Ushuaia, el itinerario de este city tour te retrotrae al nacimiento de la Ciudad y sus primeros años de vida. La Cárcel de Reincidentes y la arquitectura de las edificaciones más antiguas se combinan con las nuevas construcciones, las bellísimas vistas panorámicas y la impactante geografía circundante.
Museo del Fin del Mundo.
En seis salas, la génesis del fin del mundo.
El Museo del Fin del Mundo abrió sus puertas en 1979 y desde entonces se ha abocado a la puesta en valor de todo el patrimonio provincial. Sus colecciones se exhiben en cinco salas, donde se destacan las vitrinas dedicadas a los nativos fueguinos, exploradores, personalidades vinculadas a la historia local, testimonios de antiguos naufragios e historia natural. Cuenta con biblioteca y boutique.
Parque Yatana.
Arte y culturas nativas en un bosque joven de lenga ubicado en el centro de Ushuaia.
Sendero interpretativo y paseo de esculturas. Visita la Ballena, obra de la Bienal del Fin del mundo, realizada en arcilla, de 30 metros de largo.
Exposición de artes plásticas fueguinas y artesanía nativa patagónica.
Paseo de los Artesanos.
Recomendado circuito alternativo de compras.
Los artesanos locales ofrecen sus originales productos a todos los visitantes de la Ciudad. El paseo funciona en la Plaza 25 de Mayo, contiguo a la entrada al Puerto de Ushuaia. La producción incluye objetos confeccionados a partir de los más diversos materiales: madera, metales, lana, cuero, cerámica, vidrio, hueso, papel, entre otros.
Parque Nacional Tierra del Fuego.
Impactantes vistas de bosques, lagos y turberas para todos aquellos entusiastas de la naturaleza. Sólo asegurate de tener tu cámara lista para captar la asombrosa belleza de esta reserva natural.
Ubicado a 11 km. al Oeste de Ushuaia, es el único Parque Nacional de nuestro país que posee costas marinas (Canal Beagle) bañando el bosque. Partiendo desde la Ciudad, transitarás hacia el Oeste por la Ruta Nacional Nº 3, recorriendo el Valle del Río Pipo hasta llegar a la entrada del Parque. Continuando por la ruta, un desvío a la izquierda te llevará rumbo a la Ensenada Zaratiegui, punto desde el cual se pueden obtener magníficas vistas de las costas del Canal Beagle y la Isla Redonda. Retomando el camino, flanqueado por un denso bosque de lengas, ñires y guindos, cruzarás el puente del Río Lapataia e ingresarás a una interesante zona en donde podrás realizar diferentes caminatas (Trekking) (Paseo de la Isla, Laguna Negra, Mirador Lapataia, entre otras). Luego, siguiendo el último tramo sinuoso del camino, llegarás a Bahía Lapataia, donde un cartel indica el final de la Ruta Nacional Nº 3. Desde este punto podrás acceder, mediante una corta caminata, a las costas de la Bahía, lugar ideal para el avistaje de aves acuáticas, como patos vapor, cauquenes comunes, reales y caranca.
Glaciar Martial.
Desde la Aerosilla se obtiene una excelente panorámica del Glaciar, la Ciudad de Ushuaia y el Canal Beagle.
Después de recorrer un serpenteante camino que asciende a la Cadena Martial, llegarás a la base de la pista de esquí andino, cuyo medio de elevación es una aerosilla. Desde allí, disfrutarás de una impactante panorámica del Canal Beagle, la Ciudad de Ushuaia, el Glaciar e incluso de la Isla Navarino (Chile). Si continúas la ascensión, luego de una hora y media aproximada de caminata podrás finalmente experimentar la sensación del hielo en tus manos. Otra opción es tomar el sendero al Cañadón Negro, hacia el Este del Glaciar, que presenta menor dificultad y te conducirá al col desde donde apreciarás el Valle de Andorra. Diversos transportes parten desde el centro de la Ciudad para trasladarte en 10 ó 15 minutos hasta la base del medio de elevación. El recorrido de ida es de 7 km.
Lago Escondido.
Un maravilloso lago oculto en la cordillera, al pie del Paso Garibaldi.
Atravesando los Andes Fueguinos, a 60 km. al Norte de Ushuaia, y pasando por los principales Centros Invernales de la Provincia, encontrarás este hermoso Lago enclavado en la cordillera y al pie del Paso Garibaldi. Llegarás luego de transitar unos 50 km. de pavimento por Ruta Nacional Nº 3 y 4 km. de ripio por el acceso. Desde la Hostería Petrel, ubicada en la cabecera de Lago Escondido, podrás realizar caminatas por las montañas que rodean al Lago y practicar pesca deportiva.
Fuente: www.tierradelfuego.org.ar
