Luna de miel en Valle de Bravo

Tabla de contenido

Valle de Bravo se localiza a 67 Km. al este de Toluca, capital del estado de México, y a 145 Km. de la Ciudad de México, cuenta con un clima templado sub-húmedo y una temperatura media anual de 17º C.

Enmarcado por una gran cadena montañosa, la cual contrasta con la inmensidad de su lago artificial, donde se puede practicar todo tipo de deportes acuáticos: luna-de-miel-en-valle-de-bravoesquí, veleo, kayak y pesca, este Pueblo Mágico cuenta con una importante infraestructura turística que ofrece cómodos hoteles, restaurantes, un club hípico y bellos campos de golf. Un paseo por sus calles empedradas lo llevará a conocer sus casas de estuco blanco adornadas con balcones de hierro forjado y techos de teja roja, así como los portales de su plaza, donde podrá disfrutar deliciosos antojitos tradicionales, el popular mercado de artesanías, numerosas boutiques de decoración, galerías de arte y la Parroquia de San Francisco, patrono del lugar, la cual destaca por su original campanario del s.XVI.

En sus alrededores encontrará hermosas reservas naturales como el Santuario de la Mariposa Monarca donde, de noviembre a marzo, apreciará el maravilloso espectáculo migratorio; el Parque Natural Bosencheve o la Reserva de Monte Alto, ideales para practicar todo tipo de deportes de aventura: montañismo, escalada en roca, ciclismo y campismo, así como el vuelo libre en ala delta y parapente, actividades extremas que, en los últimos años, han hecho de esta población mexiquense, el destino favorito para los amantes de la adrenalina.

Todo esto y mucho más encontrará en Valle de Bravo, paraíso cercano a la Ciudad de México.

Arquitectura historica

La arquitectura de este destino lleno de tradición se deja ver en sus calles rodeadas de casas y construcciones que datan de la época colonial. Entre los edificios más importantes destacan:

Parroquia San Francisco de Asís. Se ubica en la plaza principal de Valle de Bravo. Es una construcción hecha a base de piedra, adobe, madera y teja que conserva algunos de sus atributos originales, como su Pila Bautismal y una talla de San Francisco de Asís del s.XVII.

Templo de Santa María Ahuacatlán. Se ubica en el barrio de Santa María Ahuacatlán, en el municipio de Valle de Bravo. Fundado en el s.XVII, el edificio conserva en el altar principal una imagen de un Cristo Negro, considerada milagrosa.

Quisco. Se ubica en la plaza principal de Valle de Bravo. Es una construcción que presenta columnas de madera y un techo de teja roja. Está rodeado de jardines, bancas para descansar y varios puestos de artesanías y antojitos mexicanos.

Actividades al aire libre

En los alrededores de Valle de Bravo existen reservas naturales, zonas boscosas rodeadas de montañas, parques nacionales y centros de recreación donde podrá realizar actividades al aire libre como caminatas, cabalgatas o escalada.

Pesca

El principal atractivo de Valle de Bravo es su lago, donde podrá realizar todo tipo de actividades acuáticas como la pesca. Fuera del pueblo encontrará un sitio donde también podrá practicar esta actividad.

Deportes extremos

La zona montañosa que rodea a Valle de Bravo permite la práctica de deportes extremos como la bicicleta de montaña, el vuelo en ala delta, el parapente y ultraligeros.

Compras

En las calles cercanas a la plaza principal encontrará varias boutiques especializadas en decoración, ropa, accesorios, joyerías y galerías de arte. Caminar por las aceras del centro es toda una experiencia ya que se enamorará de los múltiples artículos que decoran sus tiendas. El mercado municipal, a una cuadra del centro histórico, ofrece gran variedad de alimentos y curiosidades. Lo mejor para comprar artesanías es la Casa de las Artesanías, el Centro de Cerámica Carlos Hank González y el Mercado de Artesanías, ubicado en la Av. Benito Juárez.

Vida nocturna

Valle de Bravo ofrece varias opciones que van desde bares iluminados con luz tenue hasta clubes con música para bailar toda la noche a ritmo de la música pop, rock y electrónica. Uno de los establecimientos más famosos es el bar Des Artistes, ubicado en una típica casona vallesana de la calle Francisco Gonzáles Bocanegra; su planta baja es una galería de arte donde se exponen obras de artistas nacionales e internacionales.

Gastronomía

Cada rincón de este pintoresco destino, donde los olores y colores de la gastronomía que la caracteriza está envuelta de gratas sorpresas, debe ser recorrida sin duda alguna. En la plaza principal de Valle de Bravo podrá gozar de los tradicionales antojitos mexicanos y sus famosas nieves artesanales de los más variados sabores. Otros platillos típicos son los que se preparan con trucha arcoiris y lobina negra, además de las alcachofas que se cosechan en esta región del Estado de México. Será interesante visitar el mercado y descubrir las maravillas que la naturaleza aporta a la riqueza culinaria de este lugar.

Fuente: www1.edomexico.gob.mx/

Ir arriba