La celebración de boda es un momento único y muy esperado, tanto para los novios que comenzarán una nueva etapa de sus vidas juntos, como para los invitados que serán testigos de la felicidad de la pareja y del inicio del matrimonio.
No obstante, la emoción y la exaltación generada por la boda, en combinación con las ganas de que todo salga perfecto, nos lleva a poner en duda nuestros conocimientos sobre este tipo de celebraciones y a desear interiorizarnos sobre el protocolo de bodas.
Si bien conocemos las reglas del día a día, cómo manejarnos en nuestro ambiente habitual y cuál es el mejor outfit según la ocasión, el código parece cambiar cuando somos invitadas a una boda y en muchas oportunidades nos cuesta descifrarlo.
Sin embargo, para que puedas seguir el protocolo para bodas y no te resulte una tortura que te impida disfrutar de las ceremonias y posterior fiesta, preparamos este artículo con ideas que te harán destacar tanto en el evento como en esa foto que replicaran en las redes sociales.
10 Actos claves en el protocolo de una boda
Puede ser que la palabra “protocolo” intimide un poco; sin embargo seguir el protocolo para bodas no es más que respetar una cierta cantidad de reglas básicas que te ayudarán a estar a la altura de las circunstancias.
Además, una vez que aprendas el protocolo y cuáles son los actos claves, qué tipos de regalos deberías hacer, cuál es la vestimenta acorde para la iglesia, para una boda de día o para eventos nocturnos, podrás aplicarlo en diversos acontecimientos.
De más está decir que el protocolo debe ser respetado por todos; ya sean los invitados familiares del novio o de la novia, las damas de honor o cualquier otro invitado a la celebración.
El protocolo de bodas consta de tan solo 10 actos claves: 5 de ellos los tendrás que poner en práctica en la iglesia durante el enlace y los restantes durante la celebración.
A continuación podrás disfrutar de una guía con los actos clave que se realizan en todo evento de matrimonio.
5 Actos claves durante la ceremonia de boda
En toda ceremonia de boda hay 5 momentos claves que, además de ser importantes para los novios y de marcar un antes y un después en la vida de ellos, son sumamente emotivos para los invitados.
La entrada de los novios, el comienzo de la ceremonia, el momento de las lecturas bíblicas, el intercambio de votos y la salida de los novios, son momentos emotivos para disfrutar, que sin lugar a dudas, ameritan una foto.
A continuación te los detallamos:.
1. Entrada de los novios
Si bien pueden surgir dudas al momento de la entrada de los novios, lo que se estila es que el prometido sea el primero en ingresar a la iglesia. Él lo hará del brazo de su progenitora o de su madrina y luego entra la novia con su padre o el padrino.
En las ceremonias más formales, debería ingresar primero el sacerdote, luego el novio con la madrina, el padre del novio con la madre de la novia, los pajes, las damas de honor y finalmente la novia con el padrino.
La tradición indica que las mujeres deben ubicarse a la izquierda del altar, mientras que los hombres se sitúan a la derecha del mismo.
2. Maestro u oficiante de la ceremonia
El oficiante de la ceremonia, que en las iglesias católicas es un sacerdote, es el encargado de coordinar y llevar adelante el rito de matrimonio.
Luego de felicitar a los novios, expresar su alegría de compartir tan importante momento y saludar a los presentes, da inicio a la ceremonia para unir en sagrado matrimonio a los novios.
3. Momento de las lecturas bíblicas
Durante la ceremonia se realiza una lectura del Antiguo Testamento y una del Nuevo Testamento. Además, el sacerdote llevará a cabo la homilía para bodas, donde se pronunciará sobre el concepto que representa el matrimonio, el valor y el compromiso que se contrae con la unión matrimonial.
4. Intercambio de votos
Llegado el momento del intercambio de votos, la ceremonia religiosa está llegando a su fin. Los votos matrimoniales se pueden efectuar emitiendo una respuesta de aceptación a la pregunta pronunciada por el sacerdote o pronunciando, cada novio, una fórmula de votos.
El intercambio de votos matrimoniales, que se realiza frente al altar, tiene como objetivo sellar el pacto de amor de la pareja y prometer amor, respeto y fidelidad ante las diversas circunstancias de la vida.
Con la bendición del oficiante, el intercambio de los anillos que deben ser colocados en el dedo anular y el beso de los novios, se da por concluida la ceremonia religiosa.
5. Salida de los novios
Al igual que en un cortejo, los novios hacen su salida tomados del brazo, seguidos por los testigos, los pajes y las damas de honor.
La tradición de lanzar arroz, ha adquirido variantes, incluyendo pétalos de rosa o confeti, que le otorgan al momento un gran atractivo visual
5 Actos claves durante la recepción de boda
El enlace matrimonial consta de varias reglas pero son muy sencillas de aprender e incluso, en la mayoría de los casos, solo requiere de aplicar el sentido común.
Sin embargo, para que en las bodas ninguna situación te tome por sorpresa, es recomendable que conozcas las siguientes normas y reglas.
1. Llegada a la recepción y primer baile
Luego de la iglesia, los invitados deberán dirigirse al sitio donde se celebrará la fiesta y aguardar la emocionante llegada de los novios, que será acompañada por una música significativa para ellos.
En cuanto al vals, según el protocolo de bodas, la pista es abierta por los novios. Luego es el turno del novio y su madre y la novia y su padre; a continuación la mujer bailará con su suegro y el novio con su suegra.
La idea es que luego sea el turno de los invitados y las invitadas que podrán bailar el vals con la flamante pareja.
2. ¡Un brindis por los novios!
Según el protocolo para bodas, es el padrino, un familiar o un amigo muy íntimo quien, tras un emotivo discurso dedicado a los recién casados, pide un brindis por los novios; infaltable en todas las celebraciones de bodas.
Nota: Es importante que los novios estén al tanto del discurso y el brindis, ya que en las celebraciones cada actividad cuenta con un horario establecido.
4. El momento de las fotos de boda
El protocolo de bodas contiene reglas sobre el momento de las fotos que se deben de respetar para que los novios puedan tener excelentes imágenes que reflejen ese día tan especial.
Importante: Los invitados no se deben ubicar delante del fotógrafo para realizar sus fotos, ni sacar una foto grupal al mismo tiempo que lo realiza el profesional, para evitar que los fotografiados no salgan mirando la cámara principal.
5. La fiesta, el ramo de la novia y la hora loca
Según el protocolo, la novia debe llevar el ramo todo el tiempo con ella, hasta el momento del banquete. Lo ideal es sostenerlo a la altura del ombligo, con el brazo apenas flexionado.
En cuanto al lanzamiento, el protocolo de bodas indica que se debe realizar al salir de la iglesia; sin embargo actualmente se estila lanzarlo luego del banquete.
La hora loca, es el momento más descontracturado de las bodas, lleno de complementos de cotillón y color. ¿Quién no tiene una foto con sombrero, silbato y guirnaldas?
Este es el momento de la fiesta en donde la desinhibición, muchas veces producto del alcohol, lleva a los invitados al momento más divertido de la noche.
5 Normas de etiqueta básicas para los invitados de una boda
Para estar acorde a los eventos, hay normas de etiqueta y de estilismo que se deben respetar, independientemente de si se asiste a bodas de día o celebraciones nocturnas.
De más está decir que si de boda de día se trata, la vestimenta será con un estilo más relajado. En las bodas de día la invitada puedes llevar un vestido más corto y hasta la novia lucirá un tocado más fresco para que se adapte al estilo y los detalles de la fiesta.
1. Conocer el tipo o estilo de boda a la que asistirás
Como mencionamos con anterioridad, si estás invitada a una boda, debes saber cual es el tipo o estilo del evento para poder seleccionar correctamente el vestido, el calzado y los accesorios.
Si bien elegir el vestuario correcto es sencillo y podrás disponer de infinidad de posibilidades, es fundamental conocer el tipo de evento, para así lucir acorde a la situación.
Siguiendo el protocolo, no se lleva el mismo tipo de vestimenta en bodas de día y al aire libre que en bodas de noche.
2. El color blanco es exclusivo para el uso de la novia
La novia es la protagonista del evento y por tal motivo debe destacar entre las invitadas. Y una de las maneras de diferenciarse de las invitadas, es mediante el color del vestido.
Es por ello que jamás debes ir a una boda luciendo un vestido de color blanco. Obviamente que puedes llevar este color en alguna prenda o en detalles pero nunca con un white total look.
Asimismo, tampoco está bien visto elegir colores demasiado claros, como tiza o crudo. En la foto de la boda, la novia es la única que debe verse de punta en blanco.
3. ¿Cómo debo vestir para una boda? Etilismo y accesorios
Para lucir espectacular tanto en la boda como en la foto con los novios, deberás seguir el protocolo para bodas al momento de elegir tu vestido. Como invitada debes saber que el blanco y el negro no son colores aptos para el vestido, pero puedes optar por otros tonos, que sean de tu agrado o que sean tendencia o que simplemente sepas que te sientan bien.
En el caso de que tengas que asistir a una boda de día, puedes llevar un vestido con un escote aceptable y con un largo mínimo de 4 dedos por sobre tu rodilla. En cuanto al calzado, puedes optar por zapatos de tacón cómodos y dejar los taco aguja para las bodas de noche. En lo posible debes tener un plan b por si el clima no es el esperado.
En las bodas de día, los hombres pueden llevar trajes de tejidos más frescos evitando los colores muy oscuros.
4. ¿Dónde ubicarte en la ceremonia?
Durante el rito religioso, si formas parte de la familia más cercana, los testigos o eres de los invitados más cercanos, puedes sentarte en los asientos de las primeras filas; de lo contrario lo ideal es ubicarse luego de la 3era fila.
Generalmente, la primera fila suele quedar reservada para los testigos, en caso de que quieran permanecer a los lados del altar. En caso de que las primeras filas se encuentren disponibles serán ocupadas por otros allegados a los novios.
Nota: Si el protocolo es muy rígido, los invitados del novio se acomodan a la derecha y los de la novia a la izquierda.
5. ¿Qué regalar a los novios?
Aunque es preferible evitar regalar dinero, algunas veces se incluye con la invitación una tarjeta con el número de cuenta; en estas ocasiones regalar efectivo es una buena opción.
Hay novios que crean listas de boda en sus tiendas predilectas, lo cual facilita la elección del regalo y les asegura que no recibirán objetos repetidos.
Por otro lado, si bien no es una regla explícita, se estila gastar en el regalo, mínimamente, el precio del cubierto. Es por ello que el valor del regalo debería variar si asiste una persona sola, en pareja o con hijos. Si la intención es que los novios reciban de tu parte un regalo muy especial, aquí encontrarás las ideas necesarias para realizar
