Planificación del nuevo hogar: menaje y decoración

Tabla de contenido

Es el momento, para repasar todas las tareas pendientes que tienes para tú nuevo hogar. Tanto del mobiliario como de la propia infraestructura del mismo. Si es una casa nueva, comprada sobre plano. Ver como van las obras. Tener en cuenta y muy presente todos los detalles, entregas, cédulas de habitabilidad, etc.

Si ya tienes casa y deseas hacer reformas, este es el momento. En cuanto al mobiliario y al menaje, sabes que son muchas las cosas que tendremos que comprar, y en caso de que las queramos agregar en la lista de bodas, esta es la oportunidad para ir seleccionando en función de nuestras necesidades.

Decoración

  • Ceniceros
  • Lámparas de techo
  • Paragüero
  • Cuadros
  • Galán de noche
  • Marcos
  • Centros de mesa
  • Figuras
  • Juego de tocador
  • Lámparas de mesa
  • Platos de pared
  • Revistero
  • Candelabros
  • Espejos
  • Jarrones
  • Juego de plata
  • Mesa auxiliar
  • Juego de plata
  • Relojes Carrito
  • Portafotos
  • Mesa televisión
  • Sujeta-libros

Accesorios

  • Albornoces 
  • Almohadas
  • Costurero
  • Edredón
  • Mantas
  • Mantelería 12 servicios
  • Sábanas
  • Alfombrillas de baño
  • Cojines
  • Colchas
  • Escalera
  • Manta eléctrica
  • Manteles individuales
  • Servilletas Alfombras
  • Cortinas
  • Delantales
  • Mantelería 6 servicios
  • Paños de cocina
  • Toallas varios tamaños

En el mueble bar

  • Abrebotellas
  • Cubitera
  • Posavasos
  • Coctelera
  • Champanera
  • Sacacorchos
  • Cubiertos de bar
  • Medidor

Vajilla

  • Azucarero
  • Frutero
  • Juego de desayuno
  • Juego de macedonia
  • Platos de sopa
  • Plato de entremeses
  • Porta-huevos
  • Soperas Ensaladera
  • Fuente para tarta
  • Juego de té
  • Lavafruta
  • Platos de postre
  • Platito de mantequilla
  • Recipiente mermelada
  • Tetera Fuentes
  • Juego de café
  • Juego de consomé
  • Platos llanos
  • Platos de pan
  • Platos de Fondue
  • Salseras

Cubertería

  • Cazo de sopa
  • Cucharas de postre
  • Cucharón
  • Cuchillos de pescado
  • Cuchillo queso 2 puntas
  • Paleta para tarta
  • Pala de huevos
  • Pinza para el hielo
  • Tenedores de postre
  • Cacillo de salsas
  • Cucharas de café
  • Cuchillos grandes
  • Cuchillos de postre
  • Cuchillo de mantequilla
  • Paleta para helado
  • Pinzas para caracoles
  • Tenedores grandes
  • Tenedor de servir
  • Cucharas de sopa
  • Cucharillas de helado
  • Cuchillos de carne
  • Cuchillos de trinchar
  • Cuchillo para pastel
  • Palas de pescado
  • Pinza terrones azúcar
  • Tenedores de pescado

Aparatos eléctricos

  • Calefactor
  • CD portátil
  • Equipo de música
  • Radiador
  • Televisión
  • Cámara de fotos
  • Contestador automático
  • Máquina de coser
  • Radio
  • Teléfono inalámbrico
  • Cámara de vídeo
  • Despertador
  • Ordenador
  • Radio-despertador
  • Vídeo
  • Equipo Hi-Fi

La cocina

Aparatos

  • Abrelatas eléctrico
  • Báscula electrónica
  • Cortafiambres
  • Enceradora
  • Freidora
  • Heladera
  • Lava-Secadora
  • Molinillo de café
  • Recoge-migas
  • Televisor
  • Yogurtera 
  • Afilador eléctrico
  • Batidora
  • Cuchillo eléctrico
  • Frigorífico
  • Horno microondas
  • Lavavajillas 
  • Parrilla
  • Sandwichera
  • Tostador de pan
  • Aspirador
  • Cafetera
  • Encendedor
  • Exprimidor
  • Fondue eléctrica
  • Grill
  • Lavadora
  • Licuadora
  • Plancha a vapor
  • Secadora de ropa

Accesorios

  • Báscula de alimentos
  • Carrito de verduras
  • Escurre-verduras
  • Flanera
  • Jamonero
  • Manoplas-Agarradores
  • Parrilla
  • Reloj de pared
  • Set cucharas de madera
  • Tabla de madera
  • Cascanueces
  • Escurre-pasta
  • Fuentes de horno
  • Juego de utensilios
  • Olla a presión
  • Portarrollos
  • Sartenes
  • Recipientes microondas
  • Tabla de planchar
  • Botes herméticos
  • Coladores
  • Especiero
  • Hueveras
  • Libro de cocina
  • Paellera
  • Quesera
  • Servicio de foundue
  • Recipientes de horno
  • Trinchapollos

Cristalería

  • Copas de agua
  • Copas de Champán
  • Cubo para el hielo
  • Jarra de vino y sangría
  • Vasos de vino
  • Vasitos de licor
  • Copas de cóctel
  • Copas de Jerez
  • Jarras de agua
  • Vasos de agua
  • Vasos de Vodka
  • Copas de Coñac
  • Copas de vino
  • Jarra de cerveza
  • Vasos de refresco
  • Vasos de whisky

En el servicio de mesa

  • Aceitera y vinagrera
  • Bombonera
  • Cesta para la fruta
  • Fondue
  • Salero Bandejas
  • Botellero
  • Cuencos para aperitivos
  • Jarras
  • Salvamanteles
  • Bandeja para quesos
  • Cesta para el pan
  • Ensaladera
  • Pimentero
  • Servilleteros

Tipos de copas

  • Copa de agua.

De gran tamaño, ligeramente abombada. Utilizada para agua y zumos. Solo se llena, como mucho, hasta 4/5 de su capacidad.

  • Copa de vino.

Copa ancha, de gran cavidad abombada. Antes eran algo más pequeñas que las de agua, aunque ahora se empieza a imponer una gran copa. Solo se llena hasta 3/4 de su capacidad.

  • Copa de vino blanco.

Algo más pequeña y estrecha que la de vino tinto (por su necesidad de mantenerse frío). Al igual que el vino tinto, solo debe llenarse como mucho a 3/4 de su capacidad.

  • Copa de Jerez.

Ligeramente aflautada, tamaño medio y de pie corto. Utilizada para tomar los vinos dulces y de Jerez. No debe llenarse mas de 2/3 de la misma.

  • Copa de champán.

Alta, de cuerpo largo y aflautado, y corta de pie. La finalidad es retener las burbujas. No se deben utilizar las conocidas copas planas de champán Se pueden llenar hasta 4/5 de su capacidad.

  • Copa de vermouth.

Copa corta y ancha en su boca, estrechándose a medida que se acerca al pie.

  • Copa de coñac.

Gran copa, de amplia cavidad abombada y pie muy corto. Pensada para “abrazarla” con la mano y mantener templado su contenido. Utilizada para coñac y brandy. No se debe llenar más de 1/3 de su capacidad.

  • Copa de licor.

Pequeña, de pie muy corto y escasa capacidad. Utilizada para todo tipo de licores, y una de la copas con más variantes en diseños y medidas. Se puede llenar hasta 4/5 de su capacidad.

  • Vaso de tubo.

Vaso alto (de unos 17-18 cms.), sin pie. Utilizado principalmente en hostelería, para el servicio diverso de refrescos, copas y “cubatas”. Se puede llenar hasta 5/6 de su capacidad.

  • Jarra de cerveza.

Jarra de diverso tamaño, de cristal grueso, utilizada para tomar cerveza. La más habitual es de medio litro. Se llena hasta que la espuma alcanza el borde. En algunos lugares, se ha tomado la costumbre de mantener las jarras heladas en el congelador.

Tipos de cubiertos

  • Cuchara sopera.

Cuchara de cavidad honda, de unos 22 cms. de largo. Utilizada para sopas, purés, gazpachos y legumbres, principalmente.

  • Tenedor mesa.

Cubierto, del mismo tamaño que la cuchara, y dentado. Puede ser de 4 o 5 dientes, aunque hay muchos otros diseños. Utilizado para tortillas, la mayor parte de la verdura y en compañía del cuchillo, la mayoría de las veces.

  • Cuchillo de mesa.

De igual longitud que el tenedor y la cuchara, ligeramente dentado, la mitad del filo aproximadamente. Utilizado para cortar alimentos.

  • Pala de pescado.

Cubierto de pala plana, ancha. Sin filo. Puede ser recto o ligeramente curvado. Utilizado para pescado tanto con espina como sin ella.

  • Tenedor de pescado.

Tenedor más plano que el de mesa y ligeramente más ancho. Utilizado para los pescados. Si carecemos de estos cubiertos, se puede utilizar el tenedor de mesa.

  • Cuchillo de carne.

Suele ser algo más pequeño que el cuchillo de mesa, y con filo más dentado. Utilizado para carnes magras, chuletones y carnes similares.

  • Cuchillo afilador.

Utilizado para dar un mejor filo de corte al cuchillo de trinchar, principalmente. Pero también utilizado con otros cuchillos, como por ejemplo, el cuchillo jamonero.

  • Cuchillo de trinchar.

Cuchillo de grandes proporciones, aproximadamente unos 30 cms. de longitud. Utilizado para trinchar aves y otras piezas de caza, cuando se sirven enteras a la mesa.

  • Tenedor de trinchar.

También de tamaño similar al cuchillo de trinchar. Utilizado para sujetar la pieza que deseamos trinchar. Dos dientes y amplia apertura central.

  • Cuchara de servicio.

Cuchara de grandes dimensiones y pala muy ancha. Utilizada para servir guarniciones y otros acompañamientos en asados y platos similares.

  • Tenedor de servicio.

De tamaño similar a la cuchara de servicio, dentado (de 4 o 5 dientes), muy ancho y de pala plana. Utilizado en compañía de la cuchara de servicio como ayuda auxiliar.

  • Pala de servicio.

Cubierto de pala ancha y calado, de tamaño similar a la cuchara y tenedor de servicio. Utilizada para servir platos caldosos, como por ejemplo las legumbres.

  • Cuchara de ensalada.

Cubierto de amplia pala y escasa concavidad, muy largo, más de 30 cms. aproximadamente utilizado para revolver y servir las ensaladas.

  • Tenedor de ensalada.

Cubierto de pala ancha, apenas dentado (prácticamente son muescas) y de tamaño similar a la cuchara de ensalada. Se utilizada como auxiliar de la cuchara de ensalada y para las mismas funciones.

  • Cazo de servir – Cacillo.

Cubierto de mango muy largo, más de 32 cms. aproximadamente, y amplia concavidad. Utilizado para servir cremas, gazpachos, potajes, sopas …

  • Cuchara salsera.

Cubierto de mango corto, menos de 20 cms. aproximadamente, de cavidad media y aplanada. Utilizado con las salseras de la vajilla y utilizado como su nombre indica para servir todo tipo de salsas.

  • Pala de queso.

Pala ancha y plana, sin filo de corte, de unos 22 cms de larga.

  • Cuchillo de queso.

Cuchillo pequeño, de unos 17 cms. de largo, utilizado en tablas de quesos. Existe otra versión distinta a la del dibujo mostrado, que termina en punta curva, con dos dientes, haciendo las veces de “tenedor” para pinchar los trozos de queso.

  • Cuchillo de tarta.

Cubierto de pala algo más ancha que el cuchillo de mesa, y poco filo. Utilizado para cortar tartas de pasta dura y tartas similares.

  • Cortador de tartas.

Cubierto de mango corto, y amplios dientes. De gran utilidad para tartas de bizcocho evitando su rotura si se hace con otros cubiertos. No es muy conocido y utilizado.

  • Pala de tarta.

Cubierto tradicional para este tipo de postres, de pala muy ancha y mango corto. Utilizado tanto para cortar como para servir. Útil para tartas cremosas y del tipo “mouse”.

  • Cuchillo de mantequilla.

Cubierto de pala ancha, de tamaño similar al cuchillo de postre. Sin filo ( o con poco filo).

  • Tenedor exprimidor.

Tenedor de tamaño pequeño (similar al de postre) de largos dientes ligeramente abiertos en las puntas. Utilizado para pinchar los cítricos o frutas a exprimir.

  • Cuchara de consomé.

Cuchara de pequeñas dimensión, más ancha de concavidad que la de postre. Utilizada como su nombre indica para tomar consomés y caldos.

  • Cucharilla de postre.

Hermana pequeña de la cuchara de mesa, de tamaño algo menor de la mitad de ésta. Utilizada para todo tipo de postres: cremas, “mouses”, tartas, etc.

  • Tenedor de postre.

Al igual que la cucharilla, de tamaño algo menor a la mitad del tenedor de mesa. Dentado corto (3 ó 4 dientes, generalmente) utilizado para postres y como elementos de corte en alimentos blandos.

  • Tenedor de fruta.

Cubierto de tamaño medio (entre el tenedor de mesa y el de postre). Utilizado para tomar la fruta y como sustituto de los cubiertos de postre si no los hubiese.

  • Cuchillo de fruta.

Cubierto corto, ligeramente dentado y del mismo tamaño que el tenedor de fruta. Se utiliza de forma conjunta con el tenedor de fruta y para la misma finalidad.

  • Pinzas de marisco.

Cubierto de pinza, de un tamaño aproximado de 20 cms. Utilizado para “cascar” o romper las partes más duras del marisco, como por ejemplo las patas. No utilizar jamás los dientes.

  • Tenedor de caracoles.

Cubierto largo, de unos 22 cms. Con dos amplios dientes. Se utiliza de forma conjunta con el tenedor de fruta y para la misma finalidad.

Ir arriba