El momento decisivo, la tan esperada unión matrimonial de dos personas que esperan pasarla en grande junto a sus familiares y amigos, para confirmar su compromiso en el altar y luego gozar de una fiesta inolvidable para abrir paso a una luna de miel, pensarlo es simplemente maravilloso.
Pero también, es una gran logística donde la pareja, independientemente de sus decisiones o lo bien que estén preparados, puede llegar a estresarse o inconformarse con muchos factores claves para la realización de su boda, el cual es un momento único en la vida donde todo debe salir perfecto.
Es por ello que en el presente artículo te ayudaremos con los tips necesarios como una guía, para saber cómo se debe organizar una boda paso a paso de forma concisa y adaptable a todos los casos posibles.
¿Cómo organizar una boda?
Organizar un evento de boda no es una labor sencilla, requiere responsabilidad, mucha coordinación y sobre todo una toma de decisiones sin dudas, pero la manera más efectiva para comenzar con la organización de las bodas son los siguientes puntos:
- Escoger una fecha
- Establecer el presupuesto
- Definir el estilo de la boda
- Hacer la lista de invitados
- Hacer una lista de lugares para realizar la boda
Estos puntos son cruciales y no deben dejarse por fuera; escoger el día de la boda nos determinará el tiempo que tendremos para la organización de la boda, teniendo en consideración lo que se puede invertir en el evento.
Otros aspectos importantes, son el estilo o diseño que tendrá la gala, los invitados que estarán presentes (dentro del presupuesto) y por último el lugar ideal donde se busca realizar un evento hermoso como la boda.
Teniendo estos puntos obligatorios, que nos darán dirección a la realización de la boda adecuada, se comienza a tratar otros factores importantes para crear un ambiente bonito, fresco y memorable tanto para los novios, como también para los invitados. Esos son los siguientes preparativos:
Preparativos para boda: Banquete de bodas
El banquete es increíblemente importante, ya que hablamos del comienzo de la celebración de bodas, posterior a que los novios hayan dicho el famoso “sí” ante el público. Y cuando hablamos del lugar del banquete, nos referimos a la celebración de abundante comida que los invitados y los recién casados degustarán, siendo un momento especial para compartir y brindar.
El banquete es considerado mayormente como una cena, con ciertos aperitivos o entradas, a la vez que se sirven dulces especiales y bebidas de todo tipo (incluidos jugos naturales o bebidas alcohólicas), por lo tanto el menú debe prepararse cuidadosamente.
Nota: El banquete debe estar enlazado al presupuesto de la pareja, con el fin de que la comida alcance para todos los presentes, con ayuda de los chefs que son parte de los organizadores del evento.
Otro factor clave es la decoración del banquete, con manteles mayormente blancos y bien cuidados, todos los utensilios para los invitados, desde los platos, hasta las elegantes copas para esperar el brindis, además de ciertos tipos de flores para darle mayor vida al banquete matrimonial.
Preparativos para boda: La decoración
Esta decoración va mucho más allá del banquete, es en general lo relacionado con el espacio donde se realizará la boda, donde los invitados se tomarán fotos y los novios bailarán su gran pieza con los presentes, está ligado a la temática de la boda.
Para destacar: Los colores decorativos de las bodas con gran mayoría son el blanco el plateado (símbolo de la pureza), pero queda a gusto de la pareja el que se vaya a usar.
De igual manera, la decoración incluye a los centros de mesa (por ejemplo los manteles y la forma en que lucirán), las flores en abundancia (en forma de ramos decorativos) que se colocaran en las sillas, mesas, paredes y otros lugares visualmente atractivos.
Por otra parte, el color de las luces ya sean amarillas que resaltan más la intimidad para la oscuridad o las blancas que son más formales, es una cuestión creativa y de pequeños detalles.
Un último ejemplo son las temáticas, si se realiza una boda que busca simular un ambiente chino, entonces el color decorativo debe ser el rojo y el negro, además de presentar camareros o camareras vestidos con kimonos, globos cantoya por toda la fiesta, entre muchos otros detalles.
Preparativos para boda: El vestido de novia
Desde luego, este es un preparativo que se verá mucho antes que el banquete, de hecho, la novia cargará con su vestido desde el altar hasta el momento de finalizar la fiesta de los novios recién casados, por lo tanto debe de prepararse un hermoso vestido para ese momento y para recordarlo con cariño en el futuro.
Existen dos puntos claves para adquirir un vestido de novia; el primero es desde una boutique (tiendas muy especializadas en la moda) donde existen vestidos ya creados por diseñadores de moda y la novia puede probarse el vestido que desee para tomar una decisión clara.
El otro punto también interesante y artístico, es mandar a realizar el vestido con un diseñador en específico, quien toma las medidas del cuerpo femenino, crea un boceto atractivo, se escoge el tipo de tela preferida y se realiza la confección del vestido que puede variar el costo de su creación.
En caso de interés, muchas novias escogen vestidos con telas elegantes, como la fibra de seda (ideal incluso para una boda de seda), la tela ligera de chifón, la gasa que es fresca o también el brillante satén.
Preparativos para boda: El fotógrafo
Este apartado también tiene relevancia, ya que el fotografío tiene una tarea importante crear las memorias físicas que, tras un largo trabajo profesional, serán entregadas posteriormente en la forma de fotos para la pareja y, no menos importante, los invitados que asistieron a la boda.
Escoger un fotógrafo parece una labor sencilla, pero por el contrario, es una decisión fuerte y necesaria, ya que se trata de un profesional que necesita retratar los momentos menos esperados de la fiesta matrimonial; las risas entre los novios, la diversión de los invitados, el baile, entre otros detalles importantes de esta celebración.
Preparativos para boda: La música de la boda
La música es subjetiva y es un gusto de cada pareja, pero a su vez, debe complacer los gustos de los invitados con el fin de tener una boda increíble. Para su realización se pueden tener dos opciones igual de viables, la primera es la contratación de un grupo musical en vivo, dedicado a tocar canciones especiales que la pareja desea oír en su boda.
La otra opción, igual de necesaria, es un DJ experto, preferiblemente de multi géneros musicales para brindar, tanto a los recién casados como también a los preciados invitados, un ambiente musical impecable para conversar, bailar y generar memorias en la forma de fotos o videos en redes sociales.
Preparativos para boda: Regalos para los invitados
Por último, este es un detalle bastante personalizado de los cónyuges para la memoria de los familiares y amigos, unos regalos personales para que sirvan, además como un valor sentimental y físico, un recuerdo cálido de una boda bonita.
Estos regalos pueden ser muy variados, no importa si son grandes o pequeños, pueden incluso ser mensajes dentro de dulces como los chocolates, puede ser una botella de una bebida específica, cajitas con tintes de la temática de la boda, entre muchos otros.
Nota: Lo importante es tener un mensaje por parte de los novios y sus nombres, para resaltar estos regalos.
¿Qué se necesita para organizar una boda en la iglesia?
Por otro lado, si no se desea una boda civil, se puede realizar una boda en la iglesia, que además de ser especial con las creencias de una pareja, es un momento bonito y sublime para la memoria de los cónyuges y sus invitados, pero esto también requiere una logística y los siguientes preparativos para el gran día:
1. Reservar fecha y hora
La iglesia donde se llevará a cabo la unión matrimonial, será un lugar privado para tal evento, pero no debemos olvidar que el mismo es un sitio abierto para todos los creyentes, por lo tanto, es importante realizar una reserva para el día de la boda.
Uno de los puntos importantes para las bodas en las iglesias es establecer una fecha específica, una que se pueda mantener el mayor tiempo posible, por otro lado también es necesario una hora de comienzo y otra de culminación, es parte de la logística de estos casos.
2. Obtener los documentos requeridos para una boda por la iglesia
Aunque sea una boda realizada en la cuna sagrada de la religión católica y cristiana, ambos cónyuges deben poseer ciertas documentaciones que pueden variar por las leyes de los diversos países, sin embargo coinciden en muchas de ellas.
En este sentido, son requeridas las partidas de nacimiento, un pasaporte o tarjeta de residencia de ambos cónyuges, un certificado que avale la presencia de la pareja en cursos prematrimoniales, un testigo con mayoría de edad para ambos cónyuges, tener una fe propuesta al catolicismo o el cristianismo, como a su vez encontrarse bautizados.
3. Asistir a las pláticas pre-matrimoniales
Como se dijo anteriormente, la pareja que busca unirse en matrimonio debe tener por requisito, un certificado de haber participado en pláticas prematrimoniales, una experiencia única que busca explicar a las personas que desean unirse en matrimonio, cuál es el significado de lo que conlleva un gran compromiso como el matrimonio.
En estas pláticas, se abordan diversos temas en forma de experiencias por parte de otras parejas dando su relato sobre el matrimonio, los valores que conforman el mismo, el trabajo en equipo de la pareja, además de la sexualidad y la formación de una nueva familia, buscando que una de sus metas sean los menores divorcios posibles.
4. Elegir padrinos y testigos de boda
No hay que olvidar el escoger un padrino y un testigo para la boda de iglesia por parte de ambos cónyuges. Un padrino o una madrina, es una figura representativa en la boda, encargada de velar por la unión matrimonial, pueden desempeñar diferentes tareas de velación, entrega de anillos y la colocación de lazos.
Los testigos por otro lado, tienen otra tarea más sencilla, la principal es dar confirmación de que la pareja está preparada para aceptarse mutuamente para el resto de sus vidas, bajo una testificación tras el acto nupcial y preferiblemente los testigos deben ser figuras fuera de la familia.
5. Contratar a un florista para decorar la iglesia
Un florista es un artista en el área de la botánica, el cual se contrata para brillar y resplandecer bastante durante la realización de esta boda religiosa, ya que la iglesia requiere de una serie de flores específicas para decorar toda la capilla.
En este sentido, el florista se encargará de examinar la zona de la iglesia buscando áreas verdes o sitios específicos, para ubicar bien las flores que la pareja desee usar en su boda religiosa, dará recomendaciones sobre qué tipo de flores son requeridas dependiendo de su delicada estructura, entre muchos otros detalles.
6. Contratar el servicio musical para la misa
¿Quién no quisiera oir la clásica tonalidad de matrimonio? El piano que suena fuertemente durante la entrada de los novios es imprescindible, por lo tanto, sería increíble la contratación de un servicio musical para la misa.
La idea es una pequeña banda compuesta por músicos expertos en música clásica, suave y con tonos matrimoniales, con instrumentos delicados como el piano, el violín, ciertos instrumentos de cuerda y hasta ciertos vocalistas de tono soprano entre otros. Es una elección más que requerida.
7. Ubicar los objetos simbólicos del ritual de matrimonio
Esto debe verse en el altar, donde los cónyuges se presentarán ante el sacerdote y a la vista de todos los presentes, para así confirmar su unión matrimonial, por lo tanto, hay que tener listos ciertos objetos simbólicos para llevar a cabo esta logística.
Son imprescindibles los anillos de boda (que también pueden ser entregados por los padrinos), la sagrada biblia y un rosario adecuado, una ofrenda a Dios y la virgen como los ramos de flores, un lazo sagrado y trece moneditas de nombre arras para la demostración de compromiso entre ambas personas.
8. Elegir lectura para la misa de boda
Hay lecturas específicas que sirven para las uniones matrimoniales, y como es el hogar de Dios es imprescindible, aparte que es una muestra de respeto religioso y un compromiso con la fe, de que sean escogidas meticulosamente para ser expuestas en la iglesia.
Un ejemplo de texto es el siguiente: “Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Que mande a los peces del mar, a las aves del cielo, a las bestias, a las fieras salvajes y a los reptiles que se arrastran por el suelo”. (1)
9. Escoger y preparar el cortejo nupcial
Se debe hacer una elección cuidadosa sobre quienes estarán en el cortejo nupcial, conformado por quienes acompañan a los novios, para poder preparar el mismo con las personas indicadas desde el comienzo hasta la culminación de la boda en la iglesia.
Por tradición, la entrada de los miembros es así: el sacerdote, de frente a los invitados y los cónyuges, el novio junto a sus padres en el altar, la llegada de los padrinos y posterior a ellos las damas de honor, los niños que entregan los anillos y luego se apertura la boda con la entrada de la novia junto a su padre, para ser entregada a su futura pareja de toda la vida.
10. Afinar detalles de la ceremonia como ramo, pajes y arroz
Hay que tener preparados los últimos detalles que hacen grandes diferencias en las ceremonias de bodas de iglesias, como el ramo de flores de la novia (que puede estar compuesto por rosas blancas, margaritas, entre otras flores de variadas preferencias).
Por otra parte, también se deben seleccionar los pajecitos (las niñas que entran con ramos en las manos y arrojando pétalos de flores), además del arroz que es arrojado tras el beso entre la pareja, como un símbolo de felicidad y pureza.
