Sobre las bodas árabes: pedida de mano, ceremonia, vestimenta

Tabla de contenido

Costumbres en las celebraciones de bodas árabes

Cada cultura y religión tiene sus propias costumbres y usos a la hora de celebrar una boda, hoy os quiero acercar a las bodas árabes para conocer sus leyes, costumbres, vestimentas, ritos y todo lo que hace que sean unas celebraciones realmente sorprendentes y con mucho encanto.

Lo primero que hay que decir es que un musulmán puede casarse con una cristina o judía, ya que representan a pueblos que tienen un Libro revelado, pero una musulmana solo puede casarse con un árabe, ya que los hombres son quienes deben mantener las tradiciones. Otro hecho diferencial entre hombres y mujeres es que un hombre puede tener hasta cuatro esposas, aunque esta práctica cada vez está más en desuso por el poder económico que requiere el mantener varias mujeres con sus correspondientes hijos.

novios-arabes

La ”Pedida de mano”

Cuando a un musulmán le gusta una mujer, directamente pide le matrimonio, de esta forma hay un compromiso directamente, no un noviazgo, si la mujer acepta el novio va a pedir la mano de la novia a la familia y se fijan dos cosas: la dote y el walli.La dote es un regalo que el novio le hace a la novia (no a la familia de la novia) y es un regalo personal para ella, puede ser por ejemplo dinero, joyas para la boda, o dependiendo de la capacidad económica del novio, un poema, o una flor… El walli es el guardián de la novia, la persona que a la hora de que se haga el contrato matrimonial vea que se cumplan todas las estipulaciones escritas en el mismo. El walli, debe de ser musulmán y puede ser el padre de la novia, su hermano, su tío o algún amigo.

Los novios, se presentan con tres testigos ante el “sheikh”, un tipo de magistrado islámico, para realizar el contrato matrimonial. Bajo las leyes islámicas en ese momento la pareja está unida legal y espiritualmente, aunque no se haya celebrado la ceremonia de la boda. Por ello, la novia aún regresa a su casa para planificar la “celebración” de la boda, que se suele llevar a cabo una o dos semanas después.

mezquita-bodas

La ceremonia de la boda

La ceremonia de la boda árabe se celebra en una mezquita, ante el responsable religioso de la misma o “Imán”. La sunna indica que las bodas deben de ser muy sencillas y se toma como malos modales islámicos desperdiciar dinero en una fiesta.Al comenzar la ceremonia el novio y el walli se toman de la mano como en un saludo y el sheikh habla sobre la importancia del matrimonio, se dicen algunas suras sobre cómo debe de ser el comportamiento del uno con el otro, luego se pregunta a la novia si desea contraer matrimonio y luego al novio. Cuando los dos han aceptado entonces se recita la sura Al Fatiha que es la sura que abre el Corán y ya están casados, luego se toma un pequeño refrigerio, en el que no puede faltar el intercambio de leche y dátiles entre los novios.

novia árabe

Vestimentas de una boda árabe

Las vestimentas en las bodas árabes, normalmente son sencillas, los hombres por lo general van de thaub blanco o bien de traje y corbata, nada escandaloso. Las novias usan una abaya, una especie de túnica que puede ser de diferentes colores, el velo y el niqab; el niqab es un velo que cubre la cara dejando hueco para los ojos.

En Marruecos, las bodas están ligadas a la iniciación en la madurez de la novia. Para ello, será bañada en un hamman (baño árabe) para ser purificada. Es tal la importancia de estos primeros ritos matrimoniales que toda una corte de peluqueras, maquilladoras y modistas, agasajan a la novia para que luzca bella el día de su boda.Además del maquillaje y el peinado de novia a la novia se le decorar las manos y pies a base de henna, que actúa como un talismán, para eliminar ‘el mal de ojo’.

pedida de la mano árabe

Ir arriba