Tradiciones de boda

Tabla de contenido

Las arras

Son las trece monedas de plata, oro y alpaca que el novio pone en manos de la esposa durante la celebración del matrimonio religioso.

En la antigüedad, las arras simbolizaban dos cosas: las propiedades y bienes que el futuro matrimonio compartiría y el regalo que el novio le hacía a la novia en agradecimiento a su virginidad.

El beso

Al besarse se mezclan los alientos y parte del alma de uno queda en el otro, para festejar con esto, la unión de dos seres que el amor vuelve uno solo.

beso

Las amonestaciones

Son el anuncio público de la futura boda, para que si hay alguien que crea que no debe celebrarse dicha boda pueda impedirlo.

Esta costumbre fue iniciada por el emperador Carlomagno.

En aquella época, se producían muchos matrimonios consanguíneos, con lo que el emperador obligó a los novios a comunicar su compromiso una semana antes de la boda.

Las amonestaciones o avisos públicos se colgaban en la puerta de la iglesia para que todo el mundo pudiera verlas

tradicionLa diadema

Es una tradición muy antigua que considera a la novia “reina por un día”.

Coche arrastrando latas

La tradición deriva de una costumbre de los Tudor. Los invitados arrojaban zapatos a la nueva pareja y se consideraba buena suerte si uno de ellos golpeaba en el carruaje.

El padrino

Antiguamente el novio siempre acompañado de algún amigo iba a secuetrar a la novia. Actualmente, en algunas regiones existe la costumbre de que el padrino recite un verso a la novia. También suele ser el padrino el que regala el ramo a la novia.

La liga

Hay quienes afirman que, en realidad, todo comenzó con la liga, en el siglo XIV, en Francia. Los invitados corrían detrás de la novia y le quitaban la liga como podían, ya que se pensaba, traía buena suerte. Para evitar que la novia terminara con todos los invitados bajo su falda, ellas empezaron a lanzar la liga voluntariamente.

La luna de miel

Es una costumbre que empezó con los teutones, los cuales solamente celebraban bodas durante la luna llena. Los novios debían beber licor de miel (una bebida fermentada de miel conocida como aguamiel) durante los 30 días que seguían a la boda. Hoy en día, luna de miel significa el periodo posterior a la boda y normalmente los novios van de viaje de “Luna de Miel” a lugares exóticos y románticos.

El dote

Este es un pago que debía hacer la familia de la novia para poder proceder al casamiento, es una costumbre todavía muy arraigada en la India y otras culturas orientales.

Ir arriba