Los carpinteros, solemos utilizar todo lo que tenemos a mano, en ocasiones no disponemos de la herramienta necesaria y buscamos alternativas para suplir la falta, aquà algunos ejemplos.
Supongo que los que practican el hobby de la carpinterÃa, saben lo que es un gramil y para que sirve, para aquellos que no, es una herramienta para marcar lÃneas paralelas que sirvan de guÃa para hacer una escopladura si la hacemos a formón.
En caso de ser con una broca, la marca indicará el sitio donde centraremos ésta, a falta de gramil, solo necesitamos un taco de madera y 2 tornillos, estos últimos, si son de los antiguos que venÃan con una ranura para destornillador plano, mejor, ya que tienen un filo mas cortante, los pondremos en el taco tal como se aprecia en la foto y los iremos apretando hasta obtener la medida que queremos marcar.
A la hora de tener que hacer agujeros con una broca, ya sea de pala o salomónica, donde debamos mantener una profundidad de perforación constante, hay 2 modos de hacerlo, uno es con el tope que suelen traer algunos taladros, consistente en una varilla con un tornillo prisionero pegado al portabrocas, midiendo la distancia entre la punta de la broca y la varilla de tope sabremos cuanto será la profundidad del agujero e iremos ajustándola hasta obtener la medida que necesitemos.
El segundo es mas artesanal, solo necesitamos cinta aislante de color claro o simplemente cinta de carrocero, medimos en la broca la profundidad que necesitamos y le damos 2 o 3 vueltas a la broca con la cinta, asà sabremos que al llegar a la marca tenemos la medida deseada.
A veces hay que apretar una pieza para ensamblarla y no disponemos de una prensa de la medida adecuada, pues bien, una forma, la mas antigua, consiste en amarrar una cuerda resistente alrededor de las piezas a unir, pondremos 2 guardas para evitar que al tensar, la cuerda marque la madera, atravesaremos un palo y comenzaremos a hacerlo girar de manera que se vaya formando un trenzado en la cuerda, cuanto mas giremos, mayor sera la presión, luego empujaremos el palo hacia un lado y lo trabamos en alguna de las piezas del mueble, si no la hubiera, la apoyamos contra el suelo.
La otra forma, es utilizar los amarres con carraca que se usan para sujetar la carga en camiones, utiliza el mismo principio de la cuerda pero el mecanismo es el que hace la tensión, también pondremos un par de piezas de guardas para proteger el mueble, IMPORTANTE!! la tensión que se genera, puede ser muy alta, si es demasiada, puede romperse y golpear como un látigo, realizar esta tarea con precaución y sobre todo, SIN NIÑOS ALREDEDOR.
Autor: Juan Miguel Granados Rubio
ArtesanÃa AlmerÃa – http://www.artesanialmeria.es
