Trucos de jardinería: jardines y terrazas

Tabla de contenido

Abonos caseros

Estos son algunos de los abonos que puedes utilizar. Por ejemplo, la ceniza de leña no debe tirarse si se tiene jardín o macetas, pues constituye un excelente abono para las plantas. El poso del café constituye un excelente alimento para las plantas. El agua, sin salar, en que se hayan cocido las espinacas puede ser un buen abono para los rosales.

Acaba con las hormigas de tus plantas

Si has observado que aparecen hormigas alrededor de tus macetas, una solución es el limón. Las hormigas odian el olor del limón y desaparecen inmediatamente. Frota con medio limón el borde de tus tiestos y las hormigas no se acercarán a ellos.

Para acabar con las hormigas que se suben a tu planta, pondremos en remojo un puñado de colillas durante unos días. La nicotina que queda en las colillas matará a las hormigas sin perjudicar a tu planta. Si no quieres que entren en casa, echa sal en las zonas a proteger ya que la sal actúa como muralla para ellas.

Airear las raíces

Conviene airear la tierra de vez en cuando para que las raíces puedan respirar y oxigenarse.

Cómo quitar las malas hierbas

Si queremos deshacernos de esas malas hierbas que crecen rápidamente, echaremos en la tierra (después de arrancar las malas hierbas), agua con sal con una proporción de una parte de sal por cinco de agua o un puñado de sal gorda, aunque éste último método es más agresivo.

Consejos para la terraza

Un balcón soleado será adecuado para el cultivo de geranios, petunias, rosas, zinnias, etc. Mientras que si está a la sombra, la elección deberemos hacerla entre fucsias, hortensias, begonias, anémonas, prímulas, ciclámenes, etc.

Cuidado con las terrazas expuestas a los vientos fríos del norte o a los cálidos y secos que marchitan al vegetal.

El calor y las plantas

Con el calor del verano, las plantas se ven afectadas. Para que no pasen sed durante el periodo estival, haz una pequeña incisión en el tapón de una botella de plástico. Después, llénala de agua y la pones boca abajo, metiendo el cuello, con tapón incluido, en la tierra de la maceta.

Eliminar pulgones

Se eliminan fácilmente los pulgones echando ceniza de cigarrillos, serrín o cal sobre la tierra.

Si sembramos un diente de ajo en una maceta o al pie de una planta del jardín evitaremos que sea devorada por los pulgones, ya que estos insectos odian su olor. Este truco es especialmente recomendable para mantener en buena forma los rosales.

trucos jardineriaEsquejes de geranios

Los geranios pueden multiplicarse a partir de sus esquejes. La mejor época para hacerlo es la que va desde mediados de agosto hasta mediados de septiembre. Necesitas un esqueje de unos diez o quince centímetros de largo con, como mínimo, un par de hojas. Arranca las hojas sobrantes, así como las flores y los capullos. Introdúcelo en una maceta con una mezcla de turba y arena. Mete la maceta en una bolsa de plástico transparente, que actúe como si fuera una campana. De esta forma el aire conservará su humedad. Quita la bolsa de plástico a las dos semanas y trasplántalo a las diez a una maceta mayor. Durante dos o tres semanas conviene para el desarrollo de la planta que le elimines las ramificaciones superiores.

Plantar los esquejes de geranio

Si machacamos la punta del esqueje que entra en la tierra y enterramos alpiste junto al esqueje, el geranio tendrá más oportunidades de florecer. Para que florezcan antes, plantaremos los geranios en tiestos pequeños.

Floración de bulbos

Si queremos que los bulbos de primavera florezcan en verano, otoño o invierno los meteremos en el frigorífico o en su defecto en un lugar frío y que carezca de luz. Sacaremos los bulbos pasados 30 días y los pondremos en un lugar cálido y luminoso. Comprobaremos que pasada 1 ó 2 semanas florecerán como si fuera en primavera.

Helechos verdes

Si vemos que el color verdoso de los helechos se va perdiendo, lo recuperaremos colocando cada semana un cubito de hielo sobre la tierra.

Heridas en tus plantas

Si tus plantas tienen alguna herida o corte profundo, cubre la zona dañada con cera caliente (fundida), a ser posible cera pura de abeja (aunque sirve también una vela). Puedes utilizar una brocha para extender bien la cera, que quede cubierta. Déjala solidificar, y la propia planta, árbol o arbusto poco a poco irá cicatrizando la herida y seguirá creciendo perfectamente.

Herramientas de jardín y óxido

Cuando las herramientas de jardín se oxidan puedes limpiarlas si coges un estropajo, lo mojas en aguarrás o petróleo y las frotas hasta eliminar el óxido. Otro buen sistema es el que utiliza el papel de aluminio arrugado para frotar la herramienta oxidada

Jardines pequeños

Si el jardín es muy pequeño, planta siempre en su perímetro y procura que las plantas tengan tamaño y forma diferentes. Evita los setos rectilíneos y densos que impiden desplegar la vista. Trata de crear distintos niveles de plantaciones; cuanto mayor sea el número de desniveles, más se dejará engañar la vista, que se creerá en un espacio sin límites.

Limpiar el cortasetos

Para que no queden restos de resina en el recortasetos eléctrico que ennegrecen las cuchillas volviéndolas pegajosas, límpialas con alcohol de quemar y pulveriza con algún producto anticorrosión.

Limpieza de plantas con polvo

Cuando las plantas empiezan a coger polvo, en el caso de las plantas con espinas o de las que tienen las hojas llenas de pelos, usaremos una brocha para quitar el polvo fácilmente. En el caso de las plantas grandes con espinas, ducharemos el tallo manteniendo al resguardo del agua el tiesto cubriéndolo con un plástico bien cerrado.

Lombrices en tus macetas

Si las hojas de las plantas se marchitan y se abarquillan, lo más probable es que haya alguna lombriz en la maceta. Saca la planta de la maceta y desembaraza sus raíces de todo resto de tierra; cerciórate de que no haya indicios de putrición. Planta entonces en una mezcla nueva de tierra.

Macizo de flores

Cada planta vivaz florece una media de 3-4 semanas, por lo que habrá que tener, al menos 7 especies para que haya flores durante el periodo de vegetación activa. Así cuando 1 florece, varias están marchitas y 4 ó 5 desarrollan sus yemas. Retira en cuanto empiecen a marchitarse para alargar la floración.

Más vida para los cactus

Para que tengan más vida nuestros cactus, los plantaremos, a ser posible, con otras plantas de características similares y en tiestos con poco fondo. Echaremos abono líquido una vez de cada dos que reguemos, siempre cuando no haya sol.

Mejorar el aspecto de las plantas

Se colocan un par de clavos de hierro oxidados en la tierra de la maceta. Ésto ayudará a que la apariencia de las plantas mejore ostensiblemente. Si son plantas de flor, basta con poner un par de gotas de aceite de oliva cerca del tallo, donde se hunde en la tierra.

Petunias con más flores

Tus petunias florecerán mejor si acabada una primera floración las podas a unos quince centímetros de la base del tallo. En pocos días volverán a apuntar nuevos capullos y florecerá nuevamente. Y lo mismo sucederá si repites la operación.

Plantas dañadas

Seis o siete fósforos clavados cabeza abajo dentro de la maceta eliminan los parásitos. El azufre los destruye sin perjudicar a la planta.

Plantas encharcadas

Para intentar recuperar una planta excesivamente regada, saca con cuidado el cepellón del tiesto y envuélvelo en varias capas de papel de cocina absorbente. Déjalo todo así durante 24 horas. Si se empapan las hojas, ponle otras nuevas. Vuelve después a meter la planta en la maceta y no la riegues durante varios días.

Prevenir la aparición de malas hierbas

La mejor opción es rotar los cultivos, ya que a cada tipo de planta le acompaña una especie de mala hierba diferente. Con la rotación evitamos que un tipo de mala hierba determinado se afiance en esa zona de la huerta. También debemos tener en cuenta que el cultivo de algunas especies (como la cebolla o la remolacha) favorece la aparición de las malas hierbas, mientras que otras plantas (como la patata o la alfalfa) evitan su aparición.

Proteger las plantas de las heladas

Para proteger las plantas de las heladas invernales, interpón entre la tierra y el tiesto una hoja de ese plástico con burbujas de aire que se emplea para envolver los objetos frágiles.

Raíces de los árboles

Ojo a la distancia que se plantan árboles de raíces agresivas que pueden ocasionar fisuras en construcciones, pozos, aljibes, piscinas, muros, levantar pavimentos, conducciones de agua,…

Recoger las hojas caídas

La recogida de las hojas que caen debe ser sistemática y cuidadosa, con el fin de que los residuos en descomposición no embocen las alcantarillas o no se acumulen sobre una plantita, marchitándola. Si las hojas están sanas, se apilarán en un sitio cubierto para preparar el compuesto y mantillo; de no ser así, se deben quemar inmediatamente.

Recortar plantas aromáticas

Recorta la Lavanda, Salvia y Santolina que han florecido durante el verano anterior y tienen las flores secas. Esto debe hacerse todos los años.

Repeler gusanos

Con posos de café u hojas de té podrás evitar a los gusanos.

Repelentes de insectos

Algunas plantas como la albahaca, el jazmín, la lavanda, el saúco o el perejil, y en general la mayoría de las plantas aromáticas, son repelentes de los insectos. Lo que los atrae realmente son las flores y los colores llamativos. Las plantas tienen multitud de propiedades que son desconocidas para la mayoría de la gente.

Cómo saber si la maceta está seca o contiene agua

Un buen truco para saber si una planta que está en una maceta de terracota o de barro necesita agua o no es dando unos pequeños golpes en ella. Si suena a hueco, es que quiere agua; si suena maciza, está llena y es que no. Pruébalo en una maceta, antes y después de regar, y verás como suena distinto.

SUustrato y macetas

Si no cambiaste la tierra de la maceta en los dos últimos años, sustituye los primeros centímetros de sustrato por uno nuevo. Pero lo ideal, es cambiarla a otra maceta un poco mayor con sustrato fresco y rico.

TIierra de macetas apelmazada

Cuando la tierra de las macetas está muy apelmazada, lo mejor es coger un tenedor y remover la tierra hasta una profundidad aproximada de un centímetro. Con esta operación facilitarás la penetración del agua de riego y las plantas se desarrollarán mejor.

Trepadoras muy conocidas

  • Glicinias para cubrir pérgolas o arcos.
  • Hiedra para paredes a la sombra.
  • Madreselva para cubrir lindes sin problemas de espacio.
  • Buganvilla, Bignonias y Jazmines si vives en clima templado o cálido.
  • Clemátides en sitios húmedos, sombra en la base de la planta y sol en las flores.
  • Rosal trepador al sol.

Mientras no se cubra totalmente la pérgola (3 ó 4 años), pon cestas colgantes.

Para pérgola, las de crecimiento más rápido son Campanilla (Ipomoea tricolor), Correquetepillo (Polygonum aubertii), que da flores blancas, o Bella de día (Convolvulus tricolor).

Cuidados plantas de interior | Plantas de interior sanas | Macetas | El riego | Consejos flores | El balcón
Ir arriba