ABRIR Y CERRAR UN GRIFO
Para que tus hijos se sientan un poco más mayores, permite que de vez en cuando sea él quien abra y cierre el grifo. Esta relación causa-efecto le fascinará, además de obtener la sensación de estar haciendo algo de mayores. ¡Un juego super diver!
ARENA DE LA PLAYA O DE LA CALLE
¿Cómo evitar que se ensucien demasiado y que los más pequeños no se coman la arena?: al principio, con los niños más pequeños, será necesario que tú les enseñes a jugar con la arena y el agua. Juega tú con ellos y pronto te imitarán. Si se tiran arena entre ellos debes atajar estas conductas inmediatamente. Ponles una gorra para que no se les llene el pelo de tierra
ARENAL PARA QUE JUEGUE TU HIJO
Aunque no estés en la playa, puedes crear un pequeño arenal donde el niño tenga arena suficiente para jugar sin que se desparrame demasiado: un cubo no muy alto, un barreño o incluso un neumático viejo servirán. Proporciónale agua para que pueda mezclarla con la arena. Botes vacíos de mantequilla, alguna lata de crema, una botella cortada por la mitad, unos cubiertos viejos, además de los consabidos cubos, palas y rastrillos… son las herramientas necesarias para jugar con la arena y el agua
CAJAS QUE SE HACEN CASITAS
Las casitas de madera que hay en los parques las puedes hacer muy facilmente con cajas de embalaje de gran tamaño que te regalarán en cualquier tienda. Recorta las ventanas y las puertas a su medida con un cuter o tijeras y píntalas de colores llamativos. Si usas cajas que quepan unas dentro de otras, al recogerlas no te ocuparán casi sitio.
CÓMO AFILAR EL SACAPUNTAS
Si tu hijo tiene un sacapuntas que le gusta mucho, pero en realidad no saca casi punta, busca un trozo de lija y envuelve un lápiz con ella. Deja el trozo que rasca para fuera y prueba a sacar punta a la punta del lápiz envuelto en lija.
CUNA+GIMNASIO
Si le has comprado una cuna grande y tu bebé sólo usa la mitad puedes aprovechar el otro lado para colocar una cadena de sonajeros y así cuando esté despierto, lo pones allí y se entretendrá jugando tan tranquilo
EL NIÑO “PINTOR”
Que pinte las paredes es casi inevitable. Para no perder la paciencia, y no castigarle continuamente recubre las paredes con papel hasta su altura y explícale que sólo se puede pintar en ese espacio.
ESCONDITE
A mi hija Carlota le encanta que me bañe con ella. Si a tu hijo no le gusta mucho el agua, la mejor manera de acostumbrarles es meterte en la bañera con ellos, con muchos juguetes y mucha espuma.
FIGURITAS CASERAS
La miga de pan puede dar mucho de sí. Si no lo crees, prueba a mezclar una taza de harina con una de agua salada y trabaja la masa. Una vez trabajada, ya puedes hacer figuritas y a temperatura baja, las puedes meter en el horno. Cuando se enfrien, prueba a pitarlas de colores vivos. Al menos estarán una tarde entretenidos.
HACER COSAS DE MAYORES
A los niños de dos años les puede encantar lavar diferentes objetos y contemplar cómo cambian de aspecto cuando están mojados y cuando se van secando progresivamente: piedras de diferentes formas, colores y texturas; algún juguete de plástico; un trozo de tela; la ropita de un muñeco o su propia ropita; el coche de papá y mamá; el plato y el vaso con el que el niño come…
JUEGOS PARA EL COCHE
Cuando vayas a hacer un viaje largo ten siempre a mano juguetes para tu hijo. Para que vaya entretenido y no de la lata, procura que sean nuevos, porque si no, se aburrirá rápidamente. Yo lo que hago es ir a un Todo a 100 y comprarle 3 o 4 cosas baratas, las meto en una bolsita y luego se las voy dando a lo largo del viaje. ¡Nunca falla!
JUGAR A ORDENAR COSAS
A mi niña de 2 años le encanta ayudarme a “ordenar” cosas. Cuando organizo mis pinturas, que tengo en varios cestillos de mimbre, se lo pasa pipa abriendo y cerrando las barras de labios, las sombras de ojos…para ella es todo un acontecimiento. Eso sí, hay que tener cuidado de que no se pongan perdidos.
JUGUETES CASEROS
Ya sabes que a los niños les atraen todo tipo de cosas excepto sus propios juguetes. Si ves que tu hijo se aburre con sus juguetes, prueba a darle algunos objetos de cocina como cacerolas, cucharas de madera, espumaderas… se lo pasará bomba montando jaleo.
JUGUETES CASEROS: BRIKS, BOTELLAS…
Muchos de los botes que habitualmente se tiran en casa pueden servir para jugar con agua si se limpian y preparan convenientemente: un tetra-brik o una botella de plástico cortados por la mitad, la tapa de un bote de spray, el bote de un carrete de fotos, un bol de plástico, un embudo… A tu hijo le encantará jugar a llenar los recipientes y trasvasar el agua de unos a otros.
JUGUETES PARA EL BAÑO
A la hora del baño, mi hijo se aburre de que sólo le de los clásicos patitos de goma para jugar. Una buena idea es darles cosas que no están pensadas para el baño pero con las que se divierten igual y que además son “novedad”: una cazo de la cocina, el cubo y la pala, los botes de champús…todo vale para que pasen un baño agradable.
LA “MANGA” RIEGA (Y AQUÍ NO LLEGA)
En el verano puedes aprovechar a realizar muchas actividades con tu hijo: si estáis en el jardín y hay una manguera, enséñale las formas y dibujos que se pueden hacer con el agua agitando el extremo de la manguera mientras regáis las plantas o llenáis un cubo de agua para jugar.
ME REGALARON UN TACATÁ
Ultimamente todos los pediatras están desaconsejando el tacatá, pero mi suegra me regaló uno y por no tirarlo lo que he hecho ha sido quitarle las ruedas para evitar que se desplace y así dejo a mi niño sentado en él y se entretiene jugando en la bandeja de actividades. ¡Así resulta de lo más práctico!
PELUCHES GRANDES SE CONVERTIRÁN EN DISFRACES
Tenía tantos, que un día se me ocurrió vaciarlos -les puse una cremallera por detrás- y cortale los huecos de la cara dejando las orejas. Les quité los pies y las manos también. Si vierais el resultado, nunca más compraríais un disfraz.
PELUCHES SIN JABÓN
¿Te da miedo que al lavar los peluches les quede algún resto de jabón? Si los metes en las fundas de los cojines, se limpiarán y no tendrán restos… además, ¡así lavas los cojines!
PISTOLAS DE AGUA CASERAS
Una pera de goma, o incluso un bote de colirio para los ojos o uno de ketchup, para obtener un juguete que fascinará a nuestro bebé, deja a un lado todas las armas de agua que se comercializan y enséñale a fabricar un juguete casero.Empieza enseñándole cómo se pueden hacer burbujas si se aprieta dentro del agua, y luego, cómo se puede utilizar para verter el agua en otros recipientes, o para mojar las cosas.
PLASTILINA “MUY” CASERA
Harina, 4 cucharadas soperas de agua, 1 cucharada de aceite y sal, son los ingredientes para pasar una tarde en grande con tu hijo. Mezclalos todos en un bol y añade colorantes alimenticios como el azafrán. ¡Ahora solo queda que le des forma!
REGAR LAS PLANTAS
Si tienes un jardín muy grande, puedes aprovechar y que te ayude tu hijo a regarlo. Puedes utilizar un bote de plástico como regadera agujereando la base, verás como se divierte ayudándote a regar las plantas. ¡Además puedes hacerle una regadera nueva cada día!
SI TU HIJO PEGA SUS PEGATINAS EN…
¿Tu hijo pega pegatinas por toda la casa? Empápalas con vino blanco y prueba a despegarlas: es un truco sencillo que funciona.
SI TÚ NO ESTÁS PEGADO A LA TELE, TU HIJO TAMPOCO LO ESTARÁ
Para no fomentar que tu hijo esté viendo la tele todo el día, debes evitar que te vea a ti haciéndolo. Recuerda que para los niños somos su referente y que es mejor que te vean realizando otras actividades, como leer, pasear…
SONAJEROS DE AGUA
Una simple botella de plástico transparente muy bien cerrada (incluso con el tapón pegado), la cual llenaremos con agua hasta un tercio de su capacidad y el resto de aceite. El agua puede colorearse con colorante alimenticio o con acuarelas y se le puede añadir unas gotas de jabón; el aceite puede ser de girasol, de oliva o el aceite corporal de los bebés. Cuando los niños agiten la botella se producirán un montón de burbujitas de colores que seguro les llaman la atención. También se pueden meter dentro de la botella algunos materiales: garbanzos, lentejas, granos de maíz, unas piedrecitas, o cualquier otro objeto pequeño.
TINTA INVISIBLE
Exprime una cebolla y añade al líquido que te quede unas gotitas de limón. Con una pluma podrán escribir sobre un papel y al acercarlo a una fuente de calor, se podrá leer lo que hay escrito. ¡Verás que divertido!
UN CUARTO QUE ES UN GRAN CORRALITO
En vez de meter a tu hijo en un corralito de esos pequeños que no dejan libertad de movimientos a los niños, prueba a hacer de su habitación todo un corralito: en su cuarto hemos puesto moqueta, alfombras sensoriales y cojines. Además en la pared hemos puesto un protector que esconde el enchufe y así disfruta de mayor libertad.
UNA PULSERA PARA ARRASTRAR LOS JUGUETES
Con los juguetes de arrastre se divierten mucho pero los bebés se divierten mucho con ellos. Para que mi bebé se divierta más le he puesto una pulsera de plástico para que pueda agarrarlos mejor, y ahosa se lo pasa pipa.
VERANO, VENTILADORES Y GLOBOS
Con la llegada del calor uno de los mayores entretenimientos que tendrá tu pequeño es que le ates unos globos de colores a la rejilla del ventilador. ¡Ponle un poco de música y verás como se divierte!
VIAJES MÁS DIVERTIDOS
Cuando mi hija de 2 años se aburre en el coche jugamos a gritar los colores de los coches que vienen de frente, cada vez que acierta lo coreamos ruidosamente, a ella le encanta, los viajes se le hacen más llevaderos y además aprende los colores.
