DESCONCHADO DE BARNIZ
Si el problema es que se ha desconchado el barniz, lo que podemos hacer es, aplicar varias capas de esa sustancia allí donde falle (con un pincel fino) para formar una capa final más espesa que el acabado original. Después puliremos el sobrante con un papel de lija fino y aplicaremos una última capa.
DEVOLVER LA TEXTURA A LAS BROCHAS CON RESTOS DE PINTURA
Si la brocha se ha endurecido porque han quedado restos de barniz o pintura, sumérgela en un bote con aguarrás y espera unos minutos. Posteriormente aclárala varias veces con agua caliente y lavavajillas.
IGUALAR EL BARNIZ LEVANTADO
Si la cantidad de barniz que se ha levantado es pequeña, procede a realizar un lijado suave de la zona. A continuación aplica una mano de barniz que iguale con la anterior.
Si por el contrario la zona levantada es muy grande, deberás proceder al decapado y posterior lijado de toda la zona, para acabar dando un par de manos de barniz.
LIMPIEZA DE BROCHAS
Al terminar de usar una brocha, ésta cuando se está limpiando con disolvente tiende a deformarse por su contacto con el fondo. Lo evitaremos colocando un alambre o algo que lo sostenga sin que llegue al fondo. También le podremos colocar una goma sobre las cerdas para que se mantengan en su forma. Si todavía no hemos terminado con el trabajo y vamos a continuar más tarde, pero no queremos tener que realizar la limpieza de la brocha o el rodillo, los guardaremos en una bolsa de plástico herméticamente cerrada; de esta manera, no entra el aire y se conserva la pintura fresca sin que malee las cerdas de la brocha o del rodillo.
PINTANDO A BROCHA
Si queremos pintar a brocha y que quede perfecto, aplicaremos una mano en sentido horizontal y otra en sentido vertical, acabando la pincelada hacia arriba en la segunda mano.
SIN GRUMOS
Para evitar que salgan grumos cuando queramos hacer escayola, echaremos primero el agua y después añadiremos la escayola, y no al revés.
SIN RESTOS DE CAL
Para eliminar los cercos producidos por la cal, empape un trapo de tejido poroso en leche y déjelo sobre la mancha durante una hora. Así, la cal se habrá reblandecido y podrá rascarla con una espátula de madera
PINTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
En ocasiones basta introducir algo de color en paredes y techos para cambiar la fisionomía de una estancia. Conozca el tipo y cantidad de pintura que necesitará, aprenda algunos trucos útiles… y ¡manos a la obra!
Cuando vaya a pintar en su hogar es muy importante que siga unos consejos. Si lo hace, le resultará mucho más sencillo. Primero, haga una lista de los materiales necesarios: pinturas, rodillo de pintar, pinceles, lijas, espátulas… Antes de empezar a pintar aísle las ventanas, el suelo y las puertas.
ELEGIR LA PINTURA MÁS ADECUADA
La elección de la pintura juega un papel fundamental en el resultado final. Unas sencillas pautas le ayudarán a saber la pintura que mejor se adecua a sus necesidades.
Para zonas con imperfecciones lo mejor es utilizar pinturas mates, ya que las pinturas brillantes las destacan más.
Cuando vaya a una tienda a comprar pintura para un exterior, elija siempre un tono más bajo del deseado, ya que en estas zonas la luz del sol incide completamente y abre las tonalidades.
Cuando vaya a pintar paredes de revoque, hormigón o ladrillos vistos, utilice pintura acrílica. Este tipo de pintura resiste muy bien la lluvia y el sol.
Para ahorrar pintura, le recomendamos que aplique sellador. Este producto cierra los poros y evita que las paredes absorban la pintura.
Los esmaltes al agua resultan muy fáciles de usar, ya que se pueden lavar y no huelen. Para la limpieza de las brochas y los pinceles no es necesario disolvente; sirve con agua. Además, mantienen mejor el brillo y el tono.
PINTAR CON EFECTO
Con una mano de pintura aplicada correctamente, las estancias pueden parecer más altas, más grandes, o más luminosas. Ponemos a su alcance algunos pequeños trucos que le ayudarán a lograr estos efectos visuales.
Para hacer que la pared parezcan más larga, tiene que aplicar un tono más claro en la parte superior de la pared y uno más oscuro en la parte de abajo.
Si desea acortar un ambiente rectangular, aplique un color más oscuro en la pared más pequeña.
Cuando, por el contrario, vaya a alargar un ambiente cuadrado, pinte con un color más oscuro dos paredes paralelas.
Cuando quiera ensanchar un pasillo, pinte la zona final del mismo y el techo de un color más oscuro que el de las paredes.
CÓMO CALCULAR LA PINTURA NECESARIA
Si decide pintar por su cuenta alguna estancia es importante que saber cómo calcular la pintura necesaria. Para hacerlo, hay que saber que el tipo y estado de la superficie a pintar influye en la cantidad que va a necesitar. Las superficies de yeso o escayola, por ejemplo, requieren más cantidad, ya que se trata de materiales porosos muy absorbentes. Por el contrario, si la zona ya está pintada, requerirá menos pintura. Por el contrario, las pinturas diluidas y lisas cubren más rápido que las espesas.
La superficie siempre tiene que calcularla en metros cuadrados. Si, por ejemplo, va a pintar una pared de 3 metros de ancho y 2,10 de alto, tendrá una superficie de 6,3 m² (3 x 2.10=6,3). Si la superficie es irregular, divídala en pequeñas secciones rectangulares, mídalas y sume todas.
Normalmente, en los botes de pintura viene indicado el rendimiento; pero en el caso de que no sea así, recuerde que el rendimiento medio de la pintura por metro y capa es:
En las pinturas de imprimación o primera mano: 10-2m²/litro.
Pinturas con textura: 2-4m²/litro.
Pinturas al agua: 8-14m²/litro.
Pinturas al disolvente: 12-16 m²/litro.
CÓMO CONSERVAR LOS BOTES DE PINTURA
La pintura puede mantenerse en buen estado durante bastante tiempo si se almacena de forma correcta. Le aconsejamos que, cuando termine un trabajo, guarde muestras del mismo color para realizar retoques o pintar las zonas que se vayan deteriorando.
Limpie bien los bordes del bote de pintura antes de cerrarlo, y de este modo evitará que queden restos resecos que impidan la apertura del envase. Para cerrarlo herméticamente, utilice un listón de madera y un martillo.
Guarde los botes de pintura en un lugar fresco y oscuro para evitar que la luz modifique los colores. Coloque los botes boca abajo para que no entre aire, y ponga etiquetas que le ayuden a identificar el tipo de pintura y la fecha de utilización.
TRUCOS Y CONSEJOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE PINTAR MUEBLES
La ventilación de la habitación donde vaya a trabajar es muy importante: pinte siempre con las ventanas abiertas o enseguida será presa del dolor de cabeza. Los disolventes, el aguarrás o los barnices son altamente inflamables por lo que es mejor no fumar.
Conviene preparar bien la superficie antes de pintarla. Rellene los agujeros e imperfecciones aplicando masilla para madera con una espátula, después lije y selle la superficie para aplicar la capa base.
Si usa guantes, es mejor que sean de PVC o vinilo en vez de goma que absorbe los olores del aguarrás y los disolventes.
Al aplicar la capa base, intente conseguir una superficie lo más uniforme posible. Lije bien las imperfecciones con una lija fina al agua después de dar la capa base.
Conviene rematar los trabajos, sobre todo si se ha empleado pintura acrílica al agua, con una capa final de esmalte transparente. Tenga en cuenta que en el bote no parece transparente. Al comprar, pida uno de buena calidad, que sea realmente transparente y que no amarillee
COLADOR DE PINTURA
Un colador casero efectivo puede ser una media de naylon que ya no se use.
GUARDANDO LOS BOTES DE PINTURA
Cuando guardemos los botes de pintura, invertiremos su posición colocándolos boca abajo para que el interior de la tapa de pintura no se seque y nos dé problemas para abrirlos.
ELIMINAR EL OLOR DE PINTURA FRESCA
La mejor manera de acabar con el olor a pintura fresca es ventilar la habitación, lógicamente, pero si la habitación carece de ventanas o éstas no se pueden abrir y no tiene puertas directas al exterior, puede colocar un plato en el centro de la habitación que contenga agua fría con las rodajas de una cebolla durante un día.
ANTES DE PINTAR
Asegúrate, antes de comenzar a pintar o reparar una habitación, que todos los muebles, objetos y accesorios de la misma estén perfectamente resguardados de la pintura o material que vayas a utilizar. Plásticos y cinta adhesiva, bien utilizados, pueden salvaguardarte de graves disgustos. ¡Compruébalo todo!
TRUCOS PARA PINTAR DIFERENTES SUPERFICIES
A la hora de pintar, cada superficie exige unos materiales y técnica distinta. Algunos consejos son suficientes para enfrentarse con éxito a estas labores. Puertas, fachadas, verjas, paredes con textura… Descubra en este reportaje los mejores trucos.
PUERTAS Y REJAS DE HIERRO
Las rejas y puertas de hierro del hogar pueden cambiar de aspecto si se pintan de otro color o si, simplemente, se renueva la pintura existente.
Hay que comprobar primero si el hierro está oxidado. Si lo está, se lija y se aplica después una capa de minio de plomo. Cuando haya secado, se extiende una capa de esmalte antioxidante para exteriores. En el caso de que no exista oxidación, sólo hay que pintar la superficie con el esmalte especial. El resultado es muy efectivo y duradero.
PUERTAS A BROCHA
La mejor solución para restaurar una puerta algo deteriorada es aplicar unas cuantas capas de pintura. Si se utiliza una brocha, los resultados serán perfectos. Antes de pintar, hay que quitar las irregularidades que haya en la superficie de la puerta ya que, de lo contrario, se notarán más. Se rellenan todos los desperfectos y desconchones con pasta para madera con la ayuda de una espátula pequeña.
Cuando el aparejo esté completamente seco, se lija la superficie con un taco de lijar o una lijadora orbital. De esta forma, se eliminan también las irregularidades de las capas de pintura anteriores.
Se debe utilizar pintura resistente, como el esmalte o la laca, ya que la pintura al agua se deteriora con más facilidad. Antes de comenzar, no hay que olvidar proteger el suelo con papeles o plásticos.
Pintar las superficies amplias con una brocha plana, aplicando capas finas y mediante brochazos cruzados (primero horizontales y después verticales, o al revés). En el caso de que la pintura esté espesa, se ha de añadir un poco de disolvente y se extiende bien. Para finalizar, se pintan los bordes y zonas difíciles con una brocha redonda, pero hay que tener cuidado de no tocar las zonas húmedas.
PINTAR FACHADAS EXTERIORES
Antes de empezar a pintar la fachada, hay que asegurarse de que está bien seca y limpiarla para eliminar los restos de suciedad. De este modo, el resultado será más profesional.
Con el fin de que la limpieza resulte más cómoda, es recomendable ayudarse con un limpiador de alta presión; pero no hay que olvidar que después hay que dejar secar la pared durante unas dos semanas. Una vez pasado este tiempo, se deben retirar los trozos de yeso sueltos y reparar las grietas y huecos existentes.
Se debe empezar a pintar por arriba y en sentido horizontal. Es mejor no pintar la fachada a pleno sol, pues puede ser que la pintura seque muy rápido y se formen pequeñas fisuras.
CLAVES PARA PINTAR TECHOS
Antes de pintar una habitación, es recomendable proteger los muebles y el suelo para evitar que se ensucien. Si hay que cubrir superficies grandes, se pueden comprar plásticos, de venta en comercios de pinturas, que facilitarán el trabajo.
Si los techos tienen pequeñas grietas o desconchones, se pueden reparar con un emplastecedor. En el caso de que sean grandes, se rascan y rellenan por completo.
Remueva la pintura con un palo de madera o una espátula, y empiece a pintar los rincones con una brocha redonda.
Para pintar el techo hay dos herramientas a elegir: la brocha o el rodillo. Si se elige la primera opción, habrá que utilizar una que sea redonda y gruesa, y aplicar la pintura cruzando dos veces y terminando siempre en la misma dirección. Si se va a utilizar un rodillo, no hay que empaparlo demasiado, ya que podría dejar salpicaduras en la superficie. Es aconsejable utilizar un barreño con rejilla de escurrir, y cruzar las pasadas de pintura
TRUCOS PARA PINTAR UNA PARED INTERIOR
Cuando vaya a pintar una habitación de su casa, recuerde que el techo es lo primero a lo que se debe dedicar. Para evitar salpicaduras y goteos, no empape demasiado el rodillo.
Comience pintando los bordes del techo con una brocha plana, después pase al rodillo. Pinte por trozos siguiendo la dirección de los rayos de luz, es decir, perpendicular a la ventana más luminosa. Es aconsejable que aplique dos manos de pintura; la primera paralela a la ventana; la segunda, perpendicular, así evitará la marca del rodillo.
Una vez pintado el techo, continúe con las paredes, empezando por el marco de la ventana o puerta y a partir de ahí, el resto de la habitación. Las esquinas y los bordes que tocan el techo, debe pintarlos con una brocha. Pinte por trozos, primero de arriba a abajo y luego en sentido horizontal. En caso de que vaya a pintar una puerta, empiece por la parte superior y vaya bajando.
Para pintar una ventana, tiene que cerrarla y comenzar desde el interior hacia el exterior de la misma. Si no quiere manchar los cristales, recubra el borde de los mismos con cinta adhesiva. Luego abra la ventana y pinte el contorno y la parte exterior. Deje que esté completamente seca antes de cerrarla.
En caso de querer pintar los radiadores, recuerde que éstos deben estar completamente fríos. Utilice un pincel especial con el mango largo y curvo para que pueda acceder a los rincones difíciles. Use una pintura especial para radiadores que no pierda calidad con el calor y la humedad.
TRUCOS DE PINTOR
Cuando acabe de pintar guarde los botes utilizados cerrados y boca abajo, así evitará que se forme una película en la capa superficial. Tanto si están medio llenos como si tienen restos de pintura, debe cerrarlos con la ayuda de un martillo y un taco de madera para no deformar la tapa. Recuerde que cuando utilice la espátula para quitar desconchados de las paredes de yeso, debe pasar la hoja con suavidad, ya que de esta manera evitará hacer hoyos. En caso de que tenga que lijar algo antes de pintarlo, cúbrase la boca con un pañuelo humedecido y protéjase las manos con guantes de goma.
ELIMINAR LAS MANCHAS EN LA MOQUETA
Rapidez. En todas las moquetas, bien de lana o sintéticas, es necesario actuar lo antes posible cuando se produce una mancha. Esto facilitará su total eliminación.
Sólido. Si lo que se ha caído es una materia sólida, hay que recoger lo máximo con la punto de un cuchillo y, después aplicar pequeñas cantidades de producto limpiador de moquetas. Siempre se ha de frotar partiendo del borde al centro de la mancha.
Líquido. Lo primero que hay que hacer, es absorber con un paño la mancha. De este modo se evita que se haga más grande. A continuación aplicar un producto adecuado.
Mucho mimo. Nunca se debe frotar ni mojar en exceso la moqueta. Es preferible eliminar la mancha con numerosos toques con un paño húmedo, que frotar en exceso una sola vez.
Aclarado y secado. Después de aplicar el producto, se aclara la zona con una esponja mojada en agua templada y después de seca con un paño seco o con papel absorbente, que se debe cambiar cada vez que esté húmedo. Si la moqueta es vegetal, también se puede utilizar un secador de pelo, aplicando el calor en forma de espiral desde el exterior hasta el centro.
Puedes combatir el color amarillento que cogen los electrodomésticos, como neveras, congeladores, etc, limpiándolos con agua caliente y bicarbonato. No vas a conseguir milagros, pero se nota bastante la mejoría del color.
Más trucos del hogar clic aquí
