Trucos y consejos del hogar VIII

Tabla de contenido

Alicatado liso

Si tu alicatado es todo liso y de un mismo color, puedes animar tus paredes pintando algunas baldosas al azar con esmalte para baldosas.

Conseguir que la broca no resbale en el azulejo

Para que al taladrar sobre un azulejo no resbale la broca, pega un trozo de cinta aislante sobre el punto a perforar. Comienza con una broca fina y aumenta progresivamente hasta la medida deseada.

Otra manera de taladrar: Con una punta de acero picar un poquito ayudado de un martillo suavemente el azulejo. Luego puedes poner la broca, que no se te irá y será guiada fácilmente y en el sitio exacto donde lo quieres. Ah! para evitar el polvillo que el agujero suelta, pon una tarjeta de visita perpendicular a la pared y te recogerá todo el polvito no teniendo que barrer.

Ensuciar menos al taladrar

Si no quieres ensuciar demasiado a la hora de utilizar el taladro, pon la boca de la aspiradora, en funcionamiento, justo debajo del agujero que estés haciendo.

Envejecer los ladrillos

He leído que lo mejor para envejecer alguna pared de ladrillo es echándole coca cola.

Evitar la pérdida de la llave del portabrocas

La llave que se utiliza para apretar la mordaza del taladro, se pierde demasiado habitualmente. Para evitar este percance, ata con cinta aislante la llave al cable del taladro, como a unos 60 centímetros.

tornilloExtraer tornillos viejos

Si sacando un tornillo se te escapa por estar viejo y descabezado, no insistas y aplícale a la cabeza un soldador caliente durante medio minuto. Esto hace dilatar al metal ensanchando ligeramente su alojamiento y facilitando enormemente ser sacado cuando se enfría!!!

Facilitar atornillado de tirafondos

Para conseguir que entren mejor, pasa antes el tirafondos por una pastilla de jabón.

Cal en planchas

La cal puede llegar a hacer un daño irreparable a las planchas de vapor.

En primer lugar limpie los agujeros. Para ello desenchufe la plancha y podrá limpiarlos sin peligro, utilizando un limpiador para pipas de fumar o un limpiador interdental, que previamente deberá humedecer en agua con detergente.

Una vez limpios, para eliminar la cal acumulada en el depósito, rellénelo de agua con vinagre y sal, enchúfela y deje que salga el vapor durante unos minutos.

Vacíe el contenido restante.

Moldes y cacerolas

Si al usar frecuentemente los moldes para cocinar con masa o huevo, en general, quedarán restos de alimentos, para eliminarlos es mejor utilizar agua fría o tibia, en vez de caliente.

Papel pintado

Si estás por sacar los papeles de las paredes para pintar y cambiar la decoración de tu casa, para hacerlo más fácilmente, deberás empapar una esponja en agua caliente (a la que se le habrá añadido zumo de limón y sal) si frotas el papel con ésta esponja, el mismo se desprenderá con facilidad.

Quitar el óxido a un tornillo

La coca cola (y me imagino que otras marcas) sirve para quitar un tornillo oxidado.

Restos de cemento

Si han quedado restos de cemento o yeso en el suelo, paredes o zapatos, luego de terminar una obra, para eliminarlo hay que frotar el residuo con una piedra pómez humedecida en agua.

Soldaura

Cuando se quieran soldar un conjunto de piezas de forma compleja, irregular o múltiple, como no podrá sujetarlo con la mano, no resultará difícil si se colocan en un cubo lleno de arena.

Taladrar cristal

Si necesitas taladrar un cristal que no sea de los endurecidos al calor; vaya un cristal normal, pues coge un diente de ajo y lo machacas. Lo pones en donde vayas a hacer el taladro. Alrededor puedes sujetar esta pasta con un poco de miga de pan amasada para que siempre esté el ajo en contacto con la broca y el cristal. Así podrás taladrarlo. Quizá al principio debas marcar el cristal con un punzón y golpecitos muy suaves que no lo rompan para que la broca no se mueva.

Tapara agujeros en paredes

Si tienes una pared blanca con un pequeño agujero, puedes taparlo con crema dentífrica. Si la pared tiene gotelé, realiza marcas de imitación con el dedo.

Tuercas pasadas de rosca

Intercalar entre tuerca y perno un poco de estaño para soldar u otro metal blando, como cobre. Se fuerza la fijación del metal entre los hilos de la tuerca y puede volver a apretarse.

Más trucos del hogar: 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8
Ir arriba