Una boda en la religión del Islam

Tabla de contenido

El rito musulmán, debe ser llevado a cabo en una Mezquita, ante el responsable religioso de la misma o “Imán” (Guía, jefe o modelo espiritual o religioso, y a veces también político, en una sociedad musulmana).

La tradición, extendida a otras culturas y religiones, como la religión católica, indica que todos los preparativos de la novia (vestido, arreglo del cabello, etc) no deben ser vistos por el novio antes de la ceremonia del matrimonio, pues trae mala suerte. Tampoco puede visitar los aposentos de la novia.

Los testigos del matrimonio

Los novios, se presentan con tres testigos ante el “sheikh”, un tipo de magistrado islámico, para realizar el contrato matrimonial. Bajo las leyes islámicas en ese momento la pareja esta unida legal y espiritualmente, aunque no se haya celebrado la ceremonia de la boda.. Por ello, la novia aún regresa a su casa para planificar la “celebración” de la boda, que se suele llevar a cabo una o dos semanas después.

Festejos en un matrimonio islámico

Los festejos por tal acontecimiento (que suelen durar de tres días a una semana), suelen ser en casa de alguno de los contrayentes, o como ocurre en otras religiones, se permite que sean en un local público (hotel, restaurante, etc).

La primera noche, es un festejo solo para las mujeres y la novia se viste en un vestido de ceremonial llamado “caftan” y sus manos y pies se marcan con henna.

A partir de la segunda noche, se comienza con el banquete de boda (según reza la tradición, uno para el novio y otro para la novia) y se invita a familiares y amigos. En todas las celebraciones se cuenta con toda la rica tradición musulmana y su bello folclore.

Los novios ocupan el lugar de honor del banquete, y ella luce un vestido blanco, signo de pureza y castidad. Después de hacer acto de presencia, la pareja se retira para “consumar” el matrimonio.

Ir arriba